Utrera celebra la II Semana del Libro con una programación diversa, con propuestas culturales para todos los públicos

La Semana del Libro regresa a Utrera con una completa programación para todas las edades

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Utrera, a través de la Biblioteca Pública Municipal, organiza del 22 al 27 de abril la II Semana del Libro, una cita que vuelve tras la excelente acogida de su primera edición en 2024, con la intención de consolidarse como un evento anual dentro del calendario cultural de la ciudad.

La celebración, que coincide con el Día Internacional del Libro (23 de abril), llega con una programación diversa y participativa, pensada para públicos de todas las edades y con actividades que buscan reforzar el papel de la lectura y del libro como herramientas fundamentales de transmisión de cultura y conocimiento. Asimismo, la iniciativa pone en valor el papel de la Biblioteca como un espacio abierto, accesible y esencial para la vida cultural de Utrera.

Este año, la programación incorpora además una mirada especial al 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, efeméride que estará muy presente a lo largo de las distintas propuestas.

Durante seis días, la ciudad acogerá actividades como presentaciones de libros, cuentacuentos, talleres artísticos, conferencias, conciertos temáticos y una original reading party. Las propuestas se organizan en dos grandes bloques: actividades dirigidas al público infantil y juvenil, y aquellas pensadas para el público adulto.

Actividades infantiles y juveniles

Cuentacuentos “El tesoro del viento”

Cuentos para escolares que transmiten los valores del pueblo gitano.

 Casa Surga | 🗓 Del 23 al 25 de abril

Yincana literaria “El misterio de la biblioteca”

Juego educativo para estudiantes de secundaria sobre literatura y el uso de la biblioteca.

 Biblioteca Pública | 🗓 Del 22 al 25 de abril

Cuentacuentos “Déjame que te cuente”

Narración oral para todos los públicos con Miguel Ángel Martínez Cantillo.

 Casa Surga | 🗓 martes 23, 18:00 h

Taller de estampación

Actividad creativa abierta para público infantil.

 Casa Surga | 🗓 jueves 24, 18:00 h

Taller de haikus

Iniciación a la poesía japonesa y creación de un libro colectivo.

 Casa Surga | 🗓 Viernes 25, 18:00 h

Cuentacuentos “La maleta mágica”

Espectáculo infantil con Jhon Ardila.

 Casa Surga | 🗓 Sábado 26, 11:00 h

Jornada de juegos de mesa

Tarde lúdica con juegos inspirados en libros.

 Casa Surga | 🗓 Sábado 26, 17:30 h

Concierto “Cancionlelo”

Fusión de ritmo, humor y ternura con ukeleles y otros instrumentos.

 Casa Surga | 🗓 Domingo 27, 11:00 h

Actividades para público adulto

Encuentro con Irene Reyes-Noguerol

Diálogo con la autora de Alcaravea y miembros de clubes de lectura.

 Biblioteca | 🗓 martes 22, 18:30 h

Conferencia “El léxico caló y romaní en el flamenco”

A cargo de Joaquín López Bustamante, con recital flamenco de Jesús de la Franquita.

 Casa Surga | 🗓 miércoles 23, 19:30 h

Reading party o Fiesta de la lectura

Encuentro para leer y compartir lecturas, guiado por el equipo de la biblioteca.

 Casa Surga | 🗓 Jueves 24, 19:30 h

Presentación de Quejíos

Jesús Soto de Paula presenta su visión lírica del toreo.

 Casa Surga | 🗓 Viernes 25, 19:00 h

Presentación de Auge y declive de una saga de jándalos en Sevilla

Historia de la familia De la Cuadra a cargo de José Andrés Otrero, con conferencia sobre los jándalos.

 Patio del Ayuntamiento | 🗓 Viernes 25, 19:30 h

Presentación de Hongos, de Eduardo Bazo

Reflexión sobre el papel ecológico y cultural de los hongos.

 Casa Surga | 🗓 Sábado 26, 13:00 h

Concierto “Aventuras literarias”

Espectáculo musical con lecturas dramatizadas.

 Plaza de Gibaxa | 🗓 Sábado 26, 19:30 h

Presentación de Martinete del rey sombra

Raúl Quinto presenta su novela sobre el intento de expulsión del pueblo gitano durante el reinado de Fernando VI.

 Casa Surga | 🗓 Domingo 27, 12:30 h

Acto central: Lectura Participativa dedicada a Antonio Machado

El evento central de esta Semana del Libro tendrá lugar el martes 23 de abril, Día Internacional del Libro, con la tradicional Lectura Participativa, que este año estará dedicada a la figura de Antonio Machado. La actividad, abierta a toda la ciudadanía, comenzará a las 12:00 h en la Biblioteca Municipal, con la intervención inaugural del alcalde de Utrera.

La delegación de Fiestas Mayores presenta el Programa de Saetas 2025,  con 18 saeteros que llevarán su cante a distintos rincones de Utrera

Utrera presenta el Programa de Saetas 2025

Como cada primavera, Utrera se prepara para vivir una de sus manifestaciones más auténticas de fe y cultura: la Semana Santa. En este marco, la delegación de Fiestas Mayores ha presentado el Programa de Saetas 2025, una apuesta firme por mantener viva una de las señas de identidad más arraigadas de la ciudad.

Este año, 18 saeteros y saeteras serán los encargados de dar voz a esta tradición, llenando distintos rincones de la localidad con la emoción y el fervor de su canto. Las interpretaciones tendrán lugar tanto de forma conjunta como individual, convirtiendo las calles en escenarios espontáneos de devoción.

El delegado de Fiestas Mayores, Francisco Arjona, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con este arte, destacando que “la saeta es una seña de identidad de nuestro pueblo y debemos seguir valorando el esfuerzo y la entrega de quienes la mantienen viva”.

Los protagonistas del programa

Este año, el cartel está formado por un elenco de reconocidos artistas:

 Manuel Durán, Carmen Álvarez, Loli Hurtado, Dolores Bravo, Rosa Mulero, Sofía Fernández, José Sandoval, Antonio M. Fuentes, Consolación García, Carmen Bocanegra, Enrique Yerpes, Diego Gómez, Carmen González, Lourdes Palacios, María Dolores Morilla, Soledad Madrid, José María Medina y Fernando Romero.

Además, Arjona ha destacado que, más allá del programa oficial, Utrera contará con numerosas interpretaciones espontáneas de saetas en distintos puntos de la ciudad, fruto de la fe y devoción de sus habitantes.

Un homenaje audiovisual a la tradición

Como complemento a esta iniciativa, la delegación ha presentado un video promocional realizado por Pablo Anaya, cuyo objetivo es resaltar el valor cultural, patrimonial y religioso de la saeta en Utrera. A través de imágenes cargadas de sentimiento, el video busca no solo promocionar este cante ancestral, sino también transmitir su profundo significado en la Semana Santa utrerana.

Distribución de sillas en la Plaza de Gibaxa

En cuanto a las sillas ubicadas en la Plaza de Gibaxa, estas se distribuirán de manera equitativa entre el Centro de Participación Activa y los establecimientos de alojamiento adheridos al Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), garantizando así una organización justa y accesible para todos.

Utrera vuelve a rendirse a la emoción de la saeta, una tradición que sigue latiendo con fuerza en el corazón de su Semana Santa

LA DEMAGOGIA DEL PSOE: MANTENER EL CREMATORIO, CON 22 AÑOS DE ANTIGUEDAD Y CULPAR A OTROS. EL ACTUAL GOBIERNO INSTALARÁ UNO NUEVO

Utrera, 3 de abril de 2025. El PSOE de Utrera parece que vuelve a padecer un episodio de amnesia selectiva, en esta ocasión con relación al Crematorio Municipal que, “sí bien es cierto que no está en funcionamiento, desde luego no es ni por desidia ni falta de preocupación del actual gobierno municipal”, ha señalado el portavoz del PP, Ignacio Aguilar.

Como el PSOE conoce muy bien, porque la información es pública y está a disposición de cualquier persona que la quiera consultar, la reparación del Crematorio se sacó a licitación y ya ha sido adjudicada a la empresa Refractorios Alfran S.A. el pasado 28 de marzo. A partir de esa fecha la empresa dispone de 15 para resolver toda la documentación que se requiere y otros 15 días para ejecutar el arreglo, “es por eso que los socialistas salen ahora con esta reclamación para que parezca que la solución es gracias a su queja”, afirma el portavoz.

A juicio del PP, parece que el PSOE solo tiene memoria para un día, “porque los problemas del horno crematorio vienen de hace mucho tiempo y nunca lo han querido soluciomar”. En este sentido, en julio de 2016, justo al año de llegar al gobierno municipal el PSOE, el entonces delegado de Cementerio, Vicente Llorca, realizaba las siguientes declaraciones: “el horno crematorio necesita una renovación y una inversión importante. Se están estudiando todas las posibilidades, pero no hay nada decidido al respecto”. “Y así fue, nada se decidió al respecto y, a pesar de que los socialistas sabían sobradamente que el horno había que cambiarlo, nunca hicieron nada para ello”.

El PP considera que este asunto nunca interesó demasiado al PSOE, tanto es así que el horno crematorio se adquirió en 2001 “pero no se molestaron ni en ponerlo en funcionamiento, no fue hasta 2003 cuando el nuevo alcalde, Francisco Jiménez, lo inaugura definitivamente y se pone en servicio el Crematorio Municipal”.

Villalobos estuvo gobernando hasta 2023, y era conocedor de que el crematorio ya tenía 22 años, y aún así no hubo interés en cambiar las instalaciones y disponer de un horno nuevo. Sin embargo, la solución llegará de la mano del gobierno de Jiménez que ha incluido en los proyectos del plan Más Sevilla de la Diputación, 200.000 euros para la compra de un nuevo horno crematorio y otros 190.000 para edificar el nuevo edificio que albergará las instalaciones del Crematorio Municipal, además de otros 190.000 euros para la construcción del edificio que albergará el horno y que debe tener unas condiciones muy concretas para el correcto funcionamiento de las instalaciones.

Desde la llegada del gobieno PP-Utrera+, se han constrtuido 195 nichos y 63 columbarios nuevos en el Patio de Santa María y, en el Patio de San Vicente se ha eliminado el albero y se ha colocado pavimento de hormigón antideslizante y nuevos parterres. Se esrtán arreglando la instalaciones y ya se ha reservado el dinero para la puesta en servicio de un Crematorio nuevo.

Le recomendamos a Villalobos “que sea serio, si puede, y no se dedique a pedir todos los días la dimisión de Francisco Jiménez, que un día de estos se la va a pedir hasta por respirar”. El portavoz del PP señala que “entendemos que el concejal Villalobos esté un poco oxidado porque lleva más de dos años sin hacer ni el más mínimo esfuerzo, paseándose por Utrera, pero sin tomarle realmente el pulso a una ciudad que dejó desasistida durante años y que ahora, nuevamente, será un gobierno de Francisco Jiménez quien el que se ocupe de lo mucho que los socialistas han dejado sin hacer”.

Ingacio Aguilar asegura entender las molestias que los ciudadanos están teniendo, especialmente en momentos tan delicados, pero insiste en que la primera solución ya será efectiva próximamente con la reparación del horno y que Utrera dispondrá de un nuevo Crematorio Municipal en los próximos meses.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, visita el Ayuntamiento de Utrera

El presidente del Senado, Pedro Rollán, visita el Ayuntamiento de Utrera

Su estancia en la ciudad tuvo un carácter particular, aunque también incluyó un recorrido por la Casa Consistorial

El Ayuntamiento de Utrera ha recibido la visita del presidente del Senado, Pedro Rollán, quien se trasladó a la ciudad por motivos particulares. No obstante, aprovechó la ocasión para conocer de primera mano la Casa Consistorial, un edificio emblemático que forma parte del valioso patrimonio histórico de Utrera.

A su llegada, Rollán fue recibido por miembros del equipo de gobierno, quienes le dieron la bienvenida y lo acompañaron en un recorrido por las diferentes dependencias del ayuntamiento. Durante la visita, el presidente del Senado tuvo la oportunidad de apreciar la riqueza arquitectónica del edificio, así como su relevancia histórica dentro del municipio.

El recorrido estuvo guiado por Javier Mena y María Gómez, quienes ofrecieron una explicación detallada sobre la historia y las características arquitectónicas de cada una de las estancias del consistorio. Gracias a sus explicaciones, Rollán pudo profundizar en el conocimiento de la evolución del edificio a lo largo del tiempo y su papel en la vida institucional de Utrera.

Desde el Ayuntamiento han expresado su gratitud por la visita de Pedro Rollán y han manifestado su satisfacción por haber podido compartir con él la riqueza cultural e histórica de la ciudad. Asimismo, destacaron la importancia de este tipo de encuentros institucionales, que permiten dar visibilidad al legado patrimonial de Utrera y fortalecer los lazos con las distintas instituciones del país.

La Delegación de Deportes pone en marcha la construcción dos nuevas pistas de petanca en Utrera

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Utrera ha iniciado la construcción de dos pistas de petanca totalmente equipadas, dando respuesta a una demanda histórica de los aficionados a este deporte en nuestra localidad. Estas nuevas instalaciones estarán situadas en la calle Rafael González Corder y se convertirán en un punto de encuentro para jugadores de todas las edades, fomentando así la convivencia y el desarrollo de esta disciplina deportiva.

Cada una de las pistas contará con unas dimensiones de 15×4 metros y estará rodeada por un vallado perimetral completo, garantizando tanto la seguridad de los jugadores como la conservación de las instalaciones. Además, se dotarán de un suelo especial adecuado para la práctica de la petanca, asegurando las mejores condiciones para su desarrollo.

Estas serán las primeras instalaciones específicas para la práctica de la petanca en la localidad, lo que supone un gran avance para los deportistas de esta modalidad. Asimismo, permitirán acercar este deporte tradicional a un mayor número de personas, incentivando su práctica entre vecinos y vecinas de todas las edades y promoviendo la socialización en un ambiente saludable y recreativo.

El delegado de Deportes, Israel Bascón, ha destacado la importancia de esta iniciativa, señalando que “seguimos apostando por la mejora y ampliación de las instalaciones deportivas en Utrera, con el objetivo de promover un estilo de vida activo y saludable. Queremos garantizar que toda la ciudadanía tenga acceso a diferentes disciplinas deportivas, fomentando la diversidad y el disfrute del deporte en todas sus formas”.

Con esta nueva infraestructura, Utrera da un paso más en su compromiso con el deporte y el bienestar de sus ciudadanos, ofreciendo espacios modernos y adecuados para la práctica deportiva, el ocio y la convivencia.

EL PP ASEGURA QUE EL PSOE NUNCA QUISO HACER LAS OBRAS DE LA CALLE S. FERNANDO Y AHORA SOLO PRETENDE HACER RUIDO

Utrera, 2 de abril de 2025. Con respecto a las afirmaciones hechas por los socialistas con relación a las obras que se están ejecutando en la calle San Fernando, el portavoz del PP en Utrera, Ignacio Aguilar, denuncia la absoluta falta de rigor de las afirmaciones del PSOE, además de la falta de pudor ni vergüenza de Villalobos y los suyos conocedores de lo poco o nada que ellos hicieron en materia de Obras en la localidad.

Las obras de la calle San Fernando las dejó Curro Jiménez en 2015 con el proyecto realizado y el dinero disponible para que se pudieran acometer, “pero  Villalobos no quiso hacerlas y dejó que la calle fuese degradándose mucho más durante años”, ha señalado el portavoz del PP.

Aguilar considera que el PSOE “no está legitimado” para hablar precisamente de esta obra que, ahora parece que les preocupa mucho, pero que ellos desecharon  hacer durante años sin importarles ni los cientos de vecinos ni los accesos de Santa María de los que ahora hablan, en un claro ejercicio de no ver la viga en el ojo propio”.

El portavoz del Partido Popular señala que entiende el malestar de los vecinos porque las obras nunca son fáciles de sobrellevar, aún así, resalta que se está trabajando a fondo en una calle en la que se le están colocando una nueva red de aguas y saneamientos, se acometen nuevas conexiones para las viviendas de los residentes, se están soterrando líneas y servicios de otras empresas, incluso Endesa está realizando de manera paralela los trabajos para conectar dos transformadores. 

El gobierno del PP tiene muy claro cuál es el objetivo con esta obra, “dejar esta vía como corresponde, para que los ciudadanos dispongan de un espacio que nunca ha tenido, que se pueda pasear y que, además, sea acorde con el entorno de Santa María. Estamos seguros del proyecto que estamos ejecutando y eso es lo único importante, hacer las obras bien”.

Por portavoz del PP entiende “que todo esto le suene a chino a Villalobos y los que fueron sus concejales de gobierno”, especialmente al de Obras, Luis de la Torre, “porque a lo largo de ocho años de gobierno no fueron capaces de hacer ni una obra en condiciones y, no solo hicieron muy pocas, sino que se limitaban a hacer un lavado de cara superficial y tardaban meses y meses en finalizarlas para  desesperación de los vecinos”.

Ignacio Aguilar recuerda los 600.000 euros que los utreranos han debido pagar de la mala gestión de la obra de La Vereda, que no contemplaba ni saneamientos y ese problema lo ha heredado el actual gobierno que tiene que elaborar un nuevo proyecto “que se ocupe de lo que está por debajo y no solo de lo que se ve, que es lo que hacía Villalobos”.

Existen otros ejemplos de lo que supuso la gestión socialista, como la calle María Alba que estuvo meses y meses en obras y que, una vez acabada, tuvieron que levantarla otra vez porque, sorprendentemente, se habían olvidado de hacer los rebajes del acerado en los cuatro extremos de la calle, o la calle Molino que es otra de las obras que estuvieron abiertas e  inacabadas durante meses, sin olvidar el record de la calle Torre del Homenaje, que tardaron seis años en terminar, con vecinos desesperados de recoger albero y presentando firmas de quejas por el abandono.

Esta era la manera de ejecutar las obras de los socialistas que, por otro lado, se llevaron anunciando desde 2016 otras como las de Duque de Ahumada, Cristóbal Colón, o la avenida de Los Naranjos, y “al final son obras que está haciendo el gobierno de Curro Jiménez porque ellos fueron incapaces”.

Con estos antecedentes, “lo mejor que puede hacer el PSOE es estar callado para que no se le recuerden sus verguenzas y dejar en paz a los vecinos de la calle San Fernando, intentando a toda costa hacer ruido, que es lo único que persigue el socialismo en nuestra ciudad”.

Ignacio Aguilar concluye afirmando que el actual gobierno tiene muy claro cuál es el camino para trabajar por Utrera “y no vamos a pararnos ante las críticas de quienes nunca fueron responsables en el gobierno y, es evidente, que no se puede esperar de ellos que lo sean en la oposición”.

REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALES Y LA ASOCIACIÓN DE VECINOS “MUÑOZ GRANDES”

En estos días se ha llevado a cabo una reunión de trabajo entre la UTER y la AAVV Muñoz Grandes a petición de esta última, que venía demandando este encuentro.

Hay que recordar que esta asociación es una de las que a retomado su actividad con la reciente renovación de su directiva, para lo que pidieron la mediación de la UTER con el objetivo de que el proceso se realizara conforme a la Ley y velar por el buen desarrollo del mismo.

Desde que se ha llevado la renovación de órgano directivo, esta asociación vecinal ha realizado varias reuniones ampliándose el número de vecinos y vecinas adscritos a la misma, siendo su zona de actuación la barriada de Coronación.

El principal problema que esta asociación transmitió a la presidenta de la UTER, Rocío Acosta es el estado de la esquina de la calle Dos de Mayo donde se encuentra un muro casi derrumbado y que tiene una gran peligrosidad al pasar junto al mismo. Este muro se encuentra en este estado como consecuencia del temporal de lluvias que tuvo lugar durante La Dana el pasado mes de noviembre, y que aún sigue en la misma situación de abandono. Dentro de la zona acotada también hay un tronco con las raíces levantadas y ha crecido la hierba convirtiéndose en un foco para las ratas que campan por la zona e incluso entran en las casas colindantes. Tras registrar un escrito y contactar en reiteradas ocasiones tanto con el delegado de Obras, como con el delegado de Participación Ciudadana, en estos momentos se encuentran a la espera de una comunicación oficial que les aclare los motivos de por qué esta obra no se acomete, aunque extraoficialmente han podido saber que se encuentra a la espera de un proyecto, desconociendo más datos.

También expusieron durante este encuentro todas las actividades en las que se encuentran trabajando como la celebración de la fiesta de Los Juanes o diversos viajes en autobús para dar un mayor acceso a este tipo de convivencias a los vecinos y vecinas de la barriada. Debido a que han perdido en estos últimos años la subvención municipal, uno de los principales objetivos es la solicitud de la misma para volver a disponer de esta ayuda económica y seguir organizando actividades para el barrio.

En líneas generales, la entidad vecinal expuso la situación de la barriada y aspectos que también les preocupan como son la limpieza o la dificultad a la hora de realizar algunos trámites online.

Desde la UTER se recuerda que en estos días se va a tener la primera de las formaciones respecto a las competencias digitales y que “éste fue uno de los objetivos que recogimos en nuestro plan de trabajo que se presentó en la pasada Asamblea General, el realizar formaciones y estar disponible para ayudar en estos trámites”, recuerda su presidenta Rocío Acosta.

También la Federación expresa que “sin la lucha vecinal, muchos de los derechos y mejoras que hoy disfrutamos no existirían”. “Participar, organizarse y actuar juntos, sigue siendo el camino para conseguir barrios más habitables, justos y sostenibles”, añade Acosta.

Finalizadas las obras de la carretera de Pinzón, ejecutadas por el Ayuntamiento de Utrera

Finalizan las obras de mejora y asfaltado en la carretera SE-9020 hacia la pedanía de Pinzó

Las obras de mejora y asfaltado de la carretera SE-9020, que conecta con la pedanía de Pinzón, han finalizado recientemente. Estos trabajos han sido ejecutados por la empresa Eiffage Infraestructuras S.A., con un presupuesto de licitación de 218.687 euros.

La vía, con una longitud total de 5.250 metros dentro del término municipal de Utrera, comienza en el poblado de Pinzón y finaliza en el acceso a Chapatales. Las actuaciones han abarcado un primer tramo de asfaltado de dos kilómetros y un segundo tramo de 500 metros, incluyendo labores de pavimentación y pintado.

Antes de la intervención, la carretera presentaba un estado muy deteriorado, con numerosas ondulaciones superficiales que representaban un peligro para la circulación. El deterioro del pavimento se debía al paso del tiempo y al tránsito constante de vehículos agrícolas y pesados. Con estas obras, se ha mejorado significativamente la seguridad y comodidad de la vía.

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, ha reiterado su petición de que esta carretera, al igual que la de Guadalema, pase a ser gestionada por la Diputación Provincial de Sevilla. «Hace años que la Diputación debería haberse hecho cargo de estas carreteras, ya que su mantenimiento es costoso y difícil de asumir dentro del presupuesto municipal», ha señalado Jiménez.

El alcalde ha insistido en que estas vías comunican distintos municipios, por lo que no tiene sentido que sigan considerándose carreteras locales. «Desde el Ayuntamiento de Utrera nos vemos obligados a actuar porque tenemos un compromiso con nuestros vecinos de las pedanías, quienes son los principales afectados por esta situación», ha subrayado.

Esta demanda ha sido trasladada en varias ocasiones al presidente de la Diputación, Javier Fernández, siendo uno de los temas abordados en la última reunión entre ambos hace unos meses.

El alcalde atiende la preocupación de los vecinos por la falta de equipamientos en la barriada de Vistalegre

Preocupación vecinal por la falta de equipamientos y accesos en Vistalegre

La Asociación de Vecinos de Vistalegre, a través del Escaño Ciudadano, mecanismo que permite plantear cuestiones de interés público en las sesiones plenarias, ha expresado su preocupación por la carencia de equipamientos y los problemas de acceso a su barriada.

Durante el Pleno municipal, el alcalde, Francisco Jiménez, informó sobre la situación urbanística de esta zona, señalando que el desarrollo de la misma se dividió en dos unidades de ejecución. Actualmente, la primera unidad, correspondiente a las viviendas construidas, está mayormente desarrollada, mientras que la segunda, destinada a equipamientos y espacios públicos, sigue pendiente. «Somos conscientes de que existe un déficit de dotaciones y servicios en el barrio», reconoció el alcalde.

El pasado 15 de noviembre, la titularidad de esta zona cambió, pasando a ser propiedad de dos empresas que adquirieron los terrenos de la unidad de ejecución UE-2 del SUP-5. Estas empresas han solicitado al Ayuntamiento la documentación relativa al convenio urbanístico de la zona, pero hasta la fecha no han presentado ningún proyecto que indique una perspectiva de desarrollo a corto plazo.

Ante la evidente falta de equipamientos, el equipo de gobierno PP-Utrera+ aprobó en el pleno del pasado mes de octubre la recuperación de una parcela de equipamiento que el anterior gobierno había cedido a una empresa para la construcción de un hotel, proyecto que nunca se materializó. «Hemos logrado recuperar esta parcela para el Ayuntamiento, por lo que ahora está disponible, aunque aún no se ha dado un paso más en su desarrollo», aclaró Jiménez.

Por otro lado, los vecinos han manifestado su inquietud por el impacto que tendrá en los accesos a la barriada la construcción de una gran zona comercial, próxima a finalizar, que se sumará a otros establecimientos comerciales ya consolidados. Actualmente, la entrada y salida del barrio se realiza a través de una única rotonda, lo que podría generar problemas de tráfico y movilidad.

El alcalde aseguró que el equipo de gobierno es consciente de las dificultades que conlleva la falta de desarrollo urbanístico y, en particular, de los problemas de acceso que podrían agravarse con la nueva superficie comercial. En este sentido, se comprometió a minimizar estos inconvenientes. «Desde la delegación municipal de Movilidad haremos todo lo que esté en nuestras manos para mejorar los accesos y reducir al máximo los perjuicios para los vecinos», concluyó.

El Ayuntamiento de Utrera recibe una subvención de la Diputación de Sevilla para fomentar las actividades deportivas

Utrera recibe una subvención de 15.508 € para el fomento del deporte local

El Ayuntamiento de Utrera ha recibido una subvención de 15.508,00 € del área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla, dentro de la convocatoria de ayudas para «Gastos de desplazamientos, sedes y organización para el fomento de actividades deportivas en los municipios» correspondiente a la temporada 2023/2024.

Gracias a esta ayuda, el municipio podrá cubrir los gastos de desplazamiento en autobús de los deportistas que participan en los Juegos Deportivos Provinciales, así como financiar el uso de la piscina municipal cubierta para los entrenamientos de atletas de municipios cercanos que no cuentan con este tipo de instalaciones. Además, la subvención permitirá a Utrera disponer de una sede permanente para la práctica de tenis y pádel dentro de los Juegos Deportivos Municipales.

Utrera compite en diversas disciplinas dentro de los Juegos Deportivos Provinciales, incluyendo fútbol 7, baloncesto, tenis, pádel, balonmano, voleibol y tenis de mesa. La gestión de la subvención y la coordinación de la participación de los deportistas utreranos en estas competiciones están a cargo de la Delegación de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Utrera.

Esta colaboración entre el Ayuntamiento de Utrera y la Diputación de Sevilla refuerza el compromiso del municipio con la promoción del deporte, la integración de los ciudadanos en la actividad física y el fortalecimiento del espíritu competitivo en la localidad.