VOX apoya la iniciativa de la Asociación de Galgueros para que pueda celebrarse en Utrera el Campeonato de España de Galgos

  • La coordinadora de VOX en Utrera, Vanessa Crespillo, ha presentado un escrito al Ayuntamiento “instando a que se proporcionen todas las facilidades posibles para una actividad que supone una forma de vida y que tiene un gran arraigo en nuestra ciudad. Desde la defensa de nuestras tradiciones, hay que trabajar hacia el futuro.”

 21 de junio de 2025  

La coordinadora de VOX en Utrera, Vanessa Crespillo, ha presentado un escrito al consistorio “en apoyo a la petición formulada por la Asociación de Galgueros de nuestra ciudad, los cuales solicitan la cesión de un terreno que reúna los requisitos técnicos y logísticos necesarios para la celebración del Campeonato de España de Galgos.”

“Desde VOX, apoyamos esta iniciativa sin fisuras, considerándola de gran interés tanto para el ámbito deportivo y rural como para la proyección de nuestra ciudad a nivel nacional, como baluarte del mundo rural que somos. La celebración de un evento de esta envergadura conllevaría múltiples beneficios para Utrera.”

Entre los plausibles beneficios, Crespillo destaca:

“-La promoción de nuestra ciudad:

La celebración del campeonato situaría a Utrera en el mapa nacional como sede de un evento de referencia, atrayendo la atención de medios de comunicación y visitantes de toda España. Hay que hacer especial énfasis en el hecho que sería la primera vez que se realizaría en tierras andaluzas, con todo lo que ello conlleva.

-Dinamización económica:

La afluencia de participantes y aficionados supondría un importante impulso para el comercio local, la hostelería y los servicios turísticos.

-Revalorización del entorno rural:

La adecuación de un terreno para este fin supondría también una oportunidad para poner en valor espacios del término municipal con potencial para otros usos deportivos o recreativos.

-Apoyo a una tradición con mucho arraigo en Utrera

El galguismo es una actividad con profundas raíces en nuestra cultura y en la identidad rural de muchas familias Utreranas. Más que una “afición” (que por supuesto), constituye una forma de vida ligada a los que trabajan directamente la tierra. Así, respaldar esta iniciativa es también respaldar parte del patrimonio vivo de nuestra tierra.”

“Utrera es un baluarte del mundo rural. Nuestra ciudad es conocida por su papel vital en la ganadería y la agricultura, amén de ser uno de los puntales del flamenco. Estamos muy orgullosos de nuestra idiosincrasia y de nuestras tradiciones y a partir de ahí queremos trabajar para el futuro”, concluye Vanessa Crespillo, afirmando que “por ello, instamos al Ayuntamiento de Utrera a estudiar con la mayor celeridad posible la viabilidad de esta cesión, ofreciendo colaboración desde VOX para facilitar los trámites necesarios y garantizar que se cumplan los requisitos exigidos por la organización del campeonato.”

Trajano se prepara para vivir su Feria 2025 con una programación repleta de actividades para todas las edades

La pedanía de Trajano celebra su Feria 2025 del 26 al 29 de junio, con actividades desde el día 21

Utrera, 20 de junio de 2025

La pedanía utrerana de Trajano se prepara para vivir su tradicional Feria 2025, que tendrá lugar del 26 al 29 de junio. Sin embargo, las actividades darán comienzo el sábado 21 de junio, con una programación pensada para todos los públicos.

Organizada con la colaboración de entidades locales y asociaciones vecinales, esta celebración pretende consolidarse como uno de los momentos más especiales del año para vecinos y visitantes.

Programa de Actividades

Sábado, 21 de junio

19:00 h. Final del Concurso de Dominó

 • Lugar: Hogar del Pensionista

20:30 h. Partido UD Trajano vs. (equipo por determinar)

 • Lugar: Campo de fútbol

Domingo, 22 de junio

7:30 h. Concurso de Pesca

 • Lugar: Salado Morón (romería Marismillas)

20:00 h. Concurso de Petanca

Miércoles, 25 de junio – Día del Niño

20:00 h. Atracciones con descuentos

 • Lugar: Recinto Ferial

20:00 h. Final del Concurso de Futbolín

 • Lugar: Bar La Pepa

20:00 h. «Trajano Baila por Sevillanas»

 • Lugar: La Plaza (Organiza: Asociación de Vecinos)

Jueves, 26 de junio

22:15 h. Prueba del Alumbrado

22:30 h. Cena de la Tercera Edad

23:00 h. Actuación del Trío Musical Azul

23:30 h. Coronación del Míster y Miss Feria 2025

23:30 h. Homenaje a la Tercera Edad

00:00 h. Actuación de Copla con Jonás Campos

 • Lugar: Caseta Municipal

Viernes, 27 de junio

13:00 h. Concurso de la Escoba

14:00 h. Concurso «Cógelo en el Agua»

14:30 h. Almuerzo Gratuito

16:30 h. Gran Bingo

17:00 h. Barredora Hinchable

20:00 h. Concurso de la Cinta

23:00 h. Concurso de Traje de Flamenca Infantil

00:00 h. Actuación del Trío Musical

01:00 h. Actuación del grupo Los Mikis

 • Lugar: Caseta Municipal

Sábado, 28 de junio

13:00 h. Concurso del Pimiento Infantil

14:00 h. Concurso de la Silla

14:30 h. Almuerzo Gratuito

16:30 h. Gran Bingo

17:00 h. Gran Fiesta de la Espuma

23:00 h. Concurso de Traje de Flamenca Adulto

 • Lugar: Recinto Ferial

23:30 h. Actuación del Trío Musical

 • Lugar: Caseta Municipal

02:00 h. Actuación del grupo Triana

 • Lugar: Recinto Ferial

Domingo, 29 de junio

12:00 h. Concurso de la Cuerda Infantil

13:00 h. Concurso de Baile de la Patata Infantil

14:30 h. Almuerzo Gratuito

16:00 h. Gran Bingo

18:00 h. Espectáculo de Payaso

20:00 h. Concurso del Globo

22:00 h. Actuación del Trío Azul

00:30 h. Fuegos Artificiales de clausura

 • Lugar: Caseta Municipal

Veranea en Utrera: cultura, historia y ocio para todos, en las noches de verano

Utrera, 20 de junio de 2025

Varanea en Utrera 2025: patrimonio, arte y emoción en las noches de verano

La Delegación de Turismo y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Utrera presenta Varanea en Utrera 2025, una propuesta cultural que aúna patrimonio, historia, arte, música y tradiciones, con el objetivo de que tanto utreranos como visitantes disfruten de unas noches de verano llenas de magia y significado.

Diseñado en colaboración con el sector turístico local, este programa está pensado para todos los públicos y rinde homenaje a la conmemoración de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica, poniendo en valor la riqueza cultural de Utrera desde diferentes perspectivas: histórica, artística, espiritual y sensorial.

Programación destacada:

🔹 Noches en el Palacio de Vistahermosa

Visitas nocturnas al histórico Ayuntamiento de Utrera, recorriendo sus emblemáticos salones y descubriendo las historias de los personajes que lo habitaron.

Fechas: 3, 16, 19 y 30 de julio, y 13 de agosto

Hora: 20:45 h

Duración: 1,5 h

Plazas: 25

Precio: Gratuito

Reserva previa: turismo@utrera.org

🔹 Atardeceres

Disfruta de la puesta de sol desde la Torre del Homenaje del Castillo de Utrera con música en directo. Esta actividad incluye un homenaje especial al pueblo gitano.

Fechas: 5, 22, 24 y 29 de julio; 12 y 14 de agosto

Hora: 20:45 h

Duración: 45 min

Plazas: 25

Precio: Gratuito

Reserva previa: turismo@utrera.org

🔹 Utrera: Devociones que saben a gloria

Visita guiada a la Iglesia de San Francisco el Nuevo, con intervención escénica y una degustación final.

Fechas: 9 y 23 de julio

Hora: 21:00 h

Duración: 1,5 h aprox.

Precio: 15 €

Reservas: Utrera Te Guía – 647 64 77 10

🔹 Noches de Palacio (Hotel Palacio San Fernando)

Una experiencia única que fusiona visitas teatralizadas y veladas musicales en un entorno singular.

¿Conoces a Catalina? – Visita teatralizada: 4 de julio, 20:00 h

Conciertos de Palacio: Cliché Dué (pop clásico en español): 24 de julio, 22:30 h

Noche Blanca: Flamenco Fusión-Jazz – Música en directo: 2 de agosto, 22:00 h

Todos los caminos llegan a Consolación de Utrera – Visita teatralizada: 28 de agosto, 20:00 h

Precio: 10 €

Reservas: 954 861 354

El delegado de Turismo y Fiestas Mayores, Francisco Arjona, ha animado a la ciudadanía y a los visitantes a sumarse a esta enriquecedora propuesta veraniega, “pensada para ofrecer experiencias memorables que conecten con el alma de Utrera”. Según ha señalado, la ciudad abre sus puertas “para que quienes nos visiten descubran nuestra historia, vivan nuestras emociones y compartan nuestra esencia”.

El horno crematorio del Cementerio Municipal vuelve a estar en servicio

Utrera, 20 de junio de 2025

El horno crematorio del Cementerio Municipal de Utrera vuelve a estar operativo tras completarse con éxito las labores de reparación necesarias. Así lo ha anunciado la delegada de Cementerio, Consuelo Navarro, quien ha explicado que «estas instalaciones estarán en funcionamiento hasta que se instale el nuevo horno crematorio, que estará ubicado en un edificio de reciente construcción dentro del propio cementerio y permitirá dar solución a los problemas derivados del uso prolongado del equipo actual».

El crematorio existente data de hace casi 25 años. Aunque fue adquirido por el anterior equipo de gobierno, no fue hasta la llegada de Francisco Jiménez a la alcaldía en 2003 cuando se puso en marcha. Desde entonces, ha funcionado de forma continua, pero sin recibir el mantenimiento adecuado durante los últimos años, lo que ha derivado en una necesidad urgente de renovación.

El nuevo proyecto contempla tanto la adquisición del horno crematorio como la construcción del edificio que lo albergará. Se trata de una inversión municipal que supera los 390.000 euros.

Además, se ha puesto en servicio un nuevo cenicero, una instalación de carácter común que permite a las familias depositar las cenizas de sus seres queridos dentro del recinto del camposanto. Este espacio se utiliza, en muchos casos, para custodiar las cenizas procedentes de exhumaciones una vez transcurrido el tiempo reglamentario, sin necesidad de disponer de un columbario propio. Se trata de un servicio gratuito que ofrece el Cementerio Municipal.

El nuevo cenicero duplica la capacidad del anterior, que dejó de utilizarse en 2021.

La delegada ha informado también de la construcción de 195 nuevos nichos y 63 columbarios en el Patio de Santa María. Asimismo, en el Patio de San Vicente se han realizado mejoras en la accesibilidad, sustituyendo el albero por pavimento de hormigón antideslizante y habilitando nuevos parterres, lo que contribuye a un entorno más cómodo y seguro para los visitantes.

El PSOE trata de ocultar la ausencia de Villalobos y los concejales socialistas durante los días de la crisis del agua

Utrera, 19 de junio de 2025. El Partido Popular de Utrera ha salido al paso de las críticas vertidas por el PSOE local, al que acusan de «falta de coherencia y lealtad institucional». Esta respuesta se produce después de que los socialistas, liderados localmente por José María Villalobos, acusaran al alcalde Francisco Jiménez de deslealtad. Desde el PP recuerdan que Villalobos es el actual vicepresidente de la Mancomunidad del Huesna, entidad responsable de una de las mayores crisis de abastecimiento de agua que ha sufrido la comarca en los últimos años.

El portavoz del PP, Ignacio Aguilar, ha sido tajante: “Al PSOE de Utrera le vendría mejor guardar silencio, porque tienen muchos motivos para ello y evitar así que salgan a la luz sus propias vergüenzas”. Aguilar ha lanzado una batería de preguntas a los socialistas, que considera difíciles de responder:

¿Cómo pueden hablar de deslealtad cuando su vicepresidente del Huesna estuvo ausente mientras más de 180.000 personas estaban sin agua?

¿Cómo justifican que solo se enviara un camión cisterna a Utrera (52.279 habitantes), el mismo número que a municipios mucho más pequeños como Los Molares (3.646), El Coronil (4.697) o Tocina (9.373)?

¿Cómo se entiende que el responsable del Huesna no acudiera a Tocina cuando 700 familias fueron desalojadas por inundaciones, con importantes daños materiales?

¿No cree el PSOE que alguien que percibe 77.000 euros anuales del Huesna tiene la obligación de estar presente en momentos críticos?

¿No resulta escandaloso que un concejal de Utrera, exalcalde, que además cobra 13.200 euros del Ayuntamiento y es alto cargo del Huesna, no se preocupe por lo que sucede en su propio municipio?

¿No es inaceptable que alguien con un sueldo público de 72.000 euros pase más tiempo dando vueltas por Utrera que atendiendo sus responsabilidades en el Huesna?

Desde el PP afirman que el PSOE de Utrera “conoce bien la situación y es consciente de que cada día se hace más difícil defender a su portavoz, cuya carrera política, dentro y fuera de Utrera, muestra signos evidentes de agotamiento”.

Además, Ignacio Aguilar reprocha al PSOE de Utrera su inacción durante los días del corte de agua: “¿Dónde estaban el partido que presume de ser el más votado en Utrera y sus 11 concejales? Ni una sola publicación en sus redes sociales, ni una mínima muestra de apoyo o información a la ciudadanía. Para ellos, la crisis del agua simplemente no existió”.

Por último, el portavoz popular ha calificado como “una retahíla de acusaciones falsas y manipulaciones” las críticas del PSOE, asegurando que “no muestran ni rigor ni seriedad. Hablan mucho de fango, pero ellos mismos se han convertido en la verdadera máquina del fango que tanto menciona Pedro Sánchez”.

Aguilar concluye que el Partido Popular seguirá “centrado en lo importante: trabajar por Utrera y sanear un ayuntamiento que, en manos del PSOE, vivió uno de los peores periodos de su historia reciente”.

Utrera enriquece su memoria histórica con una donación documental al Archivo Municipal

Utrera, 18 de junio de 2025

En un sencillo y emotivo acto celebrado el pasado lunes, 16 de junio, a las 12:00 horas, en el Ayuntamiento de Utrera, la ciudad recibió una significativa donación de documentos históricos de gran valor patrimonial y sentimental. La entrega fue realizada por Manuel Gómez Machuca, acompañado por su hija María Auxiliadora Gómez España, quienes hicieron entrega de un conjunto documental compuesto por 30 piezas, así como de un cenicero de bronce procedente de la antigua oficina de Arbitrio Local, con destino al Archivo Histórico Municipal de Utrera.

El acto estuvo presidido por el alcalde, Francisco Jiménez Morales, quien agradeció personalmente esta generosa contribución “que enriquecerá el legado histórico de la localidad”. También estuvieron presentes la primera teniente de alcalde, Consuelo Navarro; la delegada de Cultura, María José García; la delegada de Patrimonio, Isabel González; y el historiador y archivero municipal, Javier Mena, quien actuó como testigo de la incorporación de estos fondos al patrimonio documental utrerano.

La donación es fruto del trabajo desarrollado durante décadas en el negocio familiar Trapería Machuca, donde se ha llevado a cabo una valiosa labor de recuperación y conservación documental. Gracias a esta iniciativa, se han salvado de la destrucción numerosas fuentes fundamentales para comprender la historia local.

Entre las piezas más relevantes del conjunto destaca una probanza de hidalguía de don Alonso Silvestre Moreno y Figueroa, natural de Utrera, fechada en 1701. Este documento incluye una certificación original y escudos de armas ilustrados con los apellidos del linaje utrerano: Moreno, Figueroa, Quesada, Balbuenas, Coria, Mérida, Muñoz, Cortegana, Alarás y Millán.

Asimismo, la colección incorpora obras históricas de especial valor como el “Epílogo de Utrera, sus grandezas y hazañas gloriosas de sus hijos”, de Pedro Román Meléndez, y la “Descripción de Utrera, fundación y adorno de sus templos”, de don Juan del Río y Sotomayor. Ambas publicaciones ofrecen una visión profunda de la Utrera antigua, resaltando su riqueza patrimonial, el urbanismo histórico, su evolución social y el legado de sus figuras ilustres.

También forma parte de la donación el singular “Alegato de la Parroquia de Santiago”, de 1745, que documenta los litigios históricos entre los principales templos de la ciudad.

Completan esta valiosa colección diversos documentos efímeros, como cartelillos, hojas volanderas y convocatorias populares de finales del siglo XIX, entre las que se incluyen programas de las celebraciones patronales de Consolación de 1897, homenajes a los hermanos Álvarez Quintero como hijos ilustres y reconocimientos a figuras destacadas como don Clemente y don Enrique Cuadra.

Desde el Ayuntamiento se ha agradecido profundamente la generosidad de Manuel Gómez Machuca y su familia, cuya contribución permitirá que las generaciones futuras accedan a estos testimonios únicos de la historia de Utrera, ya integrados en el Archivo Histórico Municipal.

Utrera+ denuncia el “abandono absoluto” de la Diputación de Sevilla y Aguas del Huesna tras más de 72 horas sin suministro de agua en el municipio

Blanquero, ha comparecido ante los medios de comunicación para denunciar públicamente lo que ha calificado como un “auténtico desastre” en Utrera, 17 de junio de 2025. La portavoz del grupo municipal Utrera+, Isabel González la gestión del suministro de agua en Utrera. Más de 72 horas sin agua potable han puesto al municipio en una situación crítica, según ha señalado la representante municipal, que ha responsabilizado directamente a la Diputación de Sevilla y a la empresa pública Aguas del Huesna de la grave situación vivida.

Cronología de una crisis evitable

Durante su intervención, González Blanquero detalló de forma minuciosa los hechos que han desencadenado esta emergencia, haciendo hincapié en la falta de comunicación oficial y la difusión de información engañosa por parte de Aguas del Huesna. Según relató, el viernes 13 de junio, a las 12:30 horas, el Ayuntamiento tuvo conocimiento de los primeros cortes de agua a través del jefe de emergencias municipal, Juan Diego Carmona. Sin embargo, en ningún momento se recibió una notificación formal por parte de la empresa gestora.

A las 15:00 horas de ese mismo día, el Ayuntamiento decretó el estado de emergencia, y no fue hasta las 19:00 horas cuando el diputado responsable de áreas supramunicipales de la Diputación de Sevilla se puso en contacto con el alcalde, informando de una avería localizada en Tocina y asegurando que el servicio se restablecería el sábado por la mañana. Esta promesa, sin embargo, no se cumplió.

Críticas a la gestión y exigencia de responsabilidades

Isabel González Blanquero no escatimó críticas hacia la actuación del vicepresidente de Aguas del Huesna, José María Villalobos, calificándola como “nula e ineficaz”. También denunció lo que considera una “cadena de mentiras” sobre el estado de la avería y las previsiones de normalización del servicio. “Llega el sábado por la mañana y seguimos sin agua. Con un solo camión cisterna para abastecer a 52.000 habitantes, Utrera fue tratada con un desprecio impropio para su tamaño y relevancia”, declaró.

Gracias a la insistente presión del alcalde, se logró que se enviara un segundo camión cisterna y algo de agua embotellada, aunque esta fue claramente insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población.

La inacción de la Diputación de Sevilla

La situación alcanzó su punto crítico el domingo, cuando el 100% del término municipal se quedó sin agua. “La Diputación brilló por su ausencia”, denunció Blanquero. Criticó con dureza al presidente de la institución provincial, Javier Fernández, quien también preside Aguas del Huesna. “No hemos recibido ni una sola llamada del señor Fernández. No hubo coordinación, no se movilizaron recursos ni se habilitaron puntos de recogida de agua para los vecinos. Abandonaron por completo a Utrera y a otros 10 municipios afectados”, subrayó.

Frente a esta inacción, fue el propio Ayuntamiento de Utrera, con la implicación del concejal de Obras y la colaboración del personal municipal, quien logró movilizar todos los medios a su alcance, localizando cubas en diferentes puntos de la provincia. En este contexto, la portavoz quiso agradecer especialmente el apoyo de EMASESA, la empresa metropolitana de aguas de Sevilla, que ofreció ayuda “de forma inmediata, solidaria y desinteresada”.

Centros educativos sin agua y condiciones indignas

La situación se agravó aún más el lunes con la reapertura de los colegios, los cuales tuvieron que funcionar sin suministro de agua. González Blanquero calificó las condiciones en las que operaron los centros educativos como “precarias y peligrosas para la salud de los menores”, y lamentó que no se hubiera tomado ninguna medida de contingencia desde las administraciones responsables.

Utrera+ propone alternativas y prepara acciones legales

Desde Utrera+, se exige la dimisión inmediata de José María Villalobos y Javier Fernández por “una gestión negligente e inaceptable” que ha puesto en jaque la salud pública de miles de personas. González Blanquero recordó que Utrera representa cerca del 40% de la facturación de Aguas del Huesna, por lo que considera inadmisible que no se inviertan los recursos necesarios en el mantenimiento de unas infraestructuras obsoletas, que ya han generado múltiples averías desde 2022.

Como medida de futuro, la portavoz anunció que Utrera+ propondrá la elaboración de un plan de contingencia que contemple una conexión alternativa con otras redes de abastecimiento, como la de EMASESA, así como la construcción de depósitos de reserva que sirvan de pulmón en caso de emergencias similares.

Por último, anunció que su formación emprenderá acciones legales contra Aguas del Huesna y la Diputación de Sevilla por su “abandono total” hacia los utreranos. Animó también a los ciudadanos a presentar reclamaciones individuales: “No es normal que en pleno siglo XXI se deje sin agua a un municipio entero durante más de 72 horas. Estamos hablando de un derecho humano básico y una necesidad vital”, concluyó.

Los alcaldes del PP reclaman desde Utrera medidas desde la Diputación y el Huesna para modernizar la red de abastecimiento

  • piden la dimisión del vicepresidente de la empresa de aguas, José Mª de Villalobos, por su dejación y no evitar el desastre en los diez años que lleva en el cargo

Utrera ha acogido en la mañana de hoy una reunión de alcalde y concejales del PP de los municipios abastecidos por la empresa Aguas del Huesna. El motivo del encuentro ha sido cerrar los acuerdos de la moción que se va a llevar a los plenos de las corporaciones de cada una de las localidades gobernadas por el Partido Popular, tras los graves problemas de abastecimiento que han padecido 11 municipios como consecuencias de sendas averías en Carmona y Tocina, que han supuesto el corte del suministro de agua desde el 13 al 17 de junio

Así, se han estado presentes los alcaldes de El Cuervo, Francisco Oliva; de Los Molares, José Veira y de Utrera, Francisco Jiménez. También han acudido el concejal  de Infraestructuras de Carmona, Antonio Herrero; de Los Palacios, Rafael Ruiz; Manuel Caro, de Lebrija, y el portavoz del PP en el Palmar de Troya Eduardo Gassin.

A nivel provincial han acudido a Utrera Martín Torres, portavoz del PP en la Diputación de Sevilla, los también diputados Silvestre Castell y Alberto Sanroman y el Presidente del Partido Popular en Sevilla, Ricardo Sánchez.

Tras el encuentro comparecieron en rueda de prensa, en la que tomo la palabra en primer lugar el Presidente del PP, que señalo “nuestro agradecimiento a todos los representantes públicos, trabajadores y empresas que estuvieron apoyando a los muncipios y a sus ciudadanos desde el primer al último momento”. En este sentido, Sánchez se pregunta, aún hoy, “dónde están los alcaldes socialistas que no se escucha a ninguno. Está claro que el socialismo sirve para tapar verguenzas y, frente a la árdua tarea realizada por los alcaldes del PP para llevar agua a sus pueblos y estar al pie del cañón en todo momento, tenemos a un vicepresidente del Huesna, José M.ª Villalobos, que estuvo desaparecido y a un presidente, Javier Fernández, que se dedico a subir vídeos mostrando cómo se dedicaba a hacer deporte mientras en los pueblos la gente estaba desamparada por el Huesna y por la Diputación”.

Por su parte, el portavoz popular en Diputación, recordó que su partido ya había pedido la dimisión de Villalobos el pasado domingo, “no hizo falta esperar más para comprobar que la situación era caótica y que los responsables políticos, que no  los trabajadores del Huesna, no estaban a la altura de lo que la emergencia y la población demandaban”. Martín Torres insiste en que “el señor Villalobos lleva diez años en el puesto de vicepresidente y no ha planteado ninguna iniciativa ni solución a los problemas que existe con la red de abastecimiento, motivo suficiente para que dimita, o que lo dimita el presidente”. Torres se pregunta cómo pretende el presidente de la Diputación que exista una organismo supramunicipal que gestione el agua de las poblaciones de toda la provincia, “si está demostrando su incapacidad para llevar adelante esta con 18 pueblos”.

Finalmente, Curro Jiménez, señaló que el Huesna no se ha tomado la molestia ni tan siquiera de explicar públicamente en una rueda de prensa cuáles han sido los motivos técnicos que han causado estos problema y cuál es la situación actual. “Somos los alcaldes los que estamos facilitando información a los ciudadanos y, somos quienes hemos recibido en muchos casos una información que no ha sido cierta por parte del Huesna que, sabiendo que no iban a suminstrar agua y que los plazos se alargaban días, nos seguían diciendo a los alcaldes que todo discurría según lo previsto y era cuestión de horas”.

Jiménez ha recordado que en sesión plenaria, siendo alcalde de Utrera Villalobos, se le instó desde la oposición a que explicase cómo era posible que tuviese un contrato de alta dirección, con más de 72.000 euros anuales y que no fuese a trabajar ni un día, “explicaciones no dio ninguna pero sí reconoció que no iba a trabajar al Huesna y eso está grabado y, a pesar de que ya no está ocupado como alcalde, eso no ha cambiado y sigue sin acudir a su puesto de trabajo”. Para el alcalde de Utrera, “cuando uno no está a la altura de los acontecimientos debe marcharse y es lo que José M.ª Villalobos debe hacer y, no se lo está pidiendo solo el alcalde de Utrera, sino los de muchos otros municipios más que entienden que, lógicamente, en política cuando uno no cumple debe dimitir sin esperar siquiera que se lo diga nadie y el vicepresidete sabía que esto podía ocurrir en cualquier momento por el estado de las conducciones y durante diez años no ha hecho nada por evitarlo”.

En la propuesta que se han comprometido a llevar a Pleno todos los municipios del PP,  se pide a la Diputación de Sevilla y a la empresa Aguas del Huesna lo siguientes:

  • Reprobar la actuacción de la Diputación Provincial y pedir la dimisión del vicepresidente del Huesna, José María Villalobos.
  • Realizar un estudio sobre la situación de la red de abastecimiento, priorizando aquellas zonas que deban ser más urgentes en función de criterios técnicos y teniendo en cuenta especialmente los puntos en los que puedan producirse roturas.
  • Redactar un protocolo de emergencias en el que se tenga en cuenta la alerta inmediata a los afectados, la coordinacion con los municipios en materia de medidas sanitarias, educativas y, especialmente, aquellas destinadas a la población vulnerable que deben ser objetivo prioritaro.
  • Que en caso de emergencia se garantice de forma suficiente y eficiente el reparto de agua mediante camiones cisterna y agua embotellada, para  lo que debe tenerse en cuenta un criterio poblacional.
  • Establecer una línea de ayudas directas a pymes, comercios, hostelería y emprendedores, mediante subvenciones justificadas con documentación acreditativa de las pérdidas sufridas.
  • Crear una partida económica de emergencia e incluir en sus siguientes ejercicios presupuestarios, la cantidad suficiente para el inicio del estudio, proyecto y posterior ejecución de obras destinadas a la renovación paulatina de las conducciones de la red de abastecimiento.

El Ayuntamiento reparte garrafas de agua embotellada en Hytasa, tras la gestión del alcalde con EMASESA

El Ayuntamiento reparte garrafas de agua embotellada en las instalaciones municipales hasta agotar existencias

Domingo, 15 de junio

El Ayuntamiento ha dispuesto el reparto de unas 1.500 garrafas de agua embotellada de 5 litros que estarán disponibles en distintas dependencias municipales hasta fin de existencias.

Actualmente, los ciudadanos que necesiten agua embotellada para consumo pueden acudir al almacén municipal ubicado en las naves de Hytasa, donde ya se encuentran disponibles más de 700 unidades suministradas por la empresa EMASESA.

El alcalde, Francisco Jiménez, ha gestionado directamente esta colaboración ante la interrupción del suministro de agua embotellada por parte de la empresa Huesna. “Aunque se está repartiendo agua para consumo humano mediante camiones cisterna, la población necesita agua embotellada para beber. No podemos olvidar que estamos en verano”, ha declarado el alcalde.

Jiménez también ha reclamado a Huesna una mayor implicación en el reparto: “Somos la ciudad más grande entre las que se abastecen del sistema, con 53.000 habitantes. No podemos permitir que nuestra población viva con la incertidumbre de no saber cuánta agua va a recibir”.

Además de las garrafas ya disponibles, está previsto que llegue un nuevo envío por parte de EMASESA para completar el reparto de las 1.500 unidades previstas.

El alcalde ha agradecido la colaboración de EMASESA, destacando “su apoyo en una situación tan complicada como esta”.

Por otro lado, continúa el reparto de agua no potable a través de camiones municipales, que actualmente se encuentran atendiendo en la zona de La Fontanilla.

🔴 ÚLTIMA HORA | Avería en el suministro de agua – Huesna

La empresa Huesna continúa trabajando para solucionar una avería que ha dejado sin agua potable a varias zonas del municipio.

Camión 1:

Actualmente en Vistalegre. Luego pasará por:

Coca de la Piñera

Barriada de la Paz

El Junquillo

Camión 2:

Tras abastecer al Geriátrico, se dirige hacia:

Los Ruedos de Consolación

Naranjal del Castillo

Muñoz Grande

Consolación

Barriada de la Coronación

 IMPORTANTE:

No acudir a las oficinas de Huesna en Calle Trabajo, no queda agua embotellada en ese punto.

 Previsión:

Si no surgen nuevos problemas, el suministro se restablecerá esta misma tarde.

 Se ruega a la ciudadanía:

Mantener la calma

Hacer un uso responsable del agua disponible

Seguir los canales oficiales para próximas actualizaciones