Nace la Pasarela “Utrera de Volantes”, una apuesta del Ayuntamiento por el sector de la moda flamenca y la marca Utrera

 

Utrera, 26 de junio de 2024
El concejal de Fiestas Mayores y Comercio, Francisco Arjona, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la primera edición de la Pasarela “Utrera de Volantes”, que se celebrará el próximo 4 de julio en la Hacienda Rovira, junto al Santuario de Consolación.
Esta iniciativa se pone en marcha desde la delegación de Comercio del Ayuntamiento de Utrera, “en una clarísima apuesta por el sector de la moda flamenca y por los diseñadores utreranos que lo representan, que tienen mucho que decir y que aportar en un sector que se considera emergente”, ha señalado Francisco Arjona.
En “Utrera de Volantes” desfilarán siete firmas de moda flamenca puramente utreranas, Alejandro Postigo, D’ flamenca, Consolación Ayala, Vier Márquez, Mi Piña Colada, Conso Delgado y La Mosca. En la pasarela podrán verse ocho diseños de cada una de las firmas participantes, con lo que serán cincuenta y seis creaciones las que se presenten por veinte modelos profesionales.
En su apuesta conjunta por el sector de la moda flamenca y por llevar al resto del mundo la manera en que se interpreta el traje de flamenca, los siete diseñadores que presentan sus colecciones han creado la Asociación «Flamenquera», una apuesta común por la marca Utrera como sello de calidad flamenca. En palabras del diseñador Alejandro Postigo, “llevábamos tiempo queriendo sacar adelante el proyecto de asociación y ahora podemos decir que es su bautismo. “Flamenquera” son las ganas, la ilusión y el empeño que tenemos cada uno de nosotros de aportar a un proyecto común todo lo que sabemos hacer, que es un trabajo muy artesanal, muy exquisito en el trato con los clientes, con producciones practicamente exclusivas dirigidas a un público que busca algo diferente. Todo eso que es especial, es lo que queremos que se refleje desde la manera de trabajar de cada uno y de entender el traje de flamenca, pero apostando por un sector que nos une”.
Esta primera Pasarela “Utrera de Volantes” contará con la artista Utrerana «Mawi» como madrina.
El delegado ha señalado la importancia “de cumplir con la palabra dada a los diseñadores el pasado mes de septiembre, el compromiso por entonces de crear un evento que sea marca Utrera, pensado para el sector de la Moda Flamenca, puede decirse que hoy ya es una realidad y nace con vocación de permanencia y el propósito de que se convierta en una cita anual para todos los amantes de la moda flamenca”, afirma Francisco Arjona.
Las diseñadoras Ana Belén Angulo, de la firma La Mosca, ha comentado que “llevabamos tiempo queriendo hacer algo que estuviera a la altura de lo bonita y lo flamenca que es Utrera y este desfile va a dar muestra de ello, además tendemos la madrina que mejor nos puede representar, que es Mawi”.
Por su parte, Ana Sánchez, la diseñadora de la firma D’flamenca, quiso dirigirse al público “para que venga a ver una pasarela que ofrece mucha variedad porque cada uno tenemos un estilo propio y una manera de entender nuestros diseños, pero todos estamos muy contentos de poder estar en este evento y demostrar lo flamenca que es Utrera. Que no se lo piensen y vengan a nuestra pasarela porque lo van a pasar muy bien”.
La puesta de largo de “Utrera de Volantes” será el próximo jueves 4 de julio, a las 21:00h en la Hacienda Rovira, con entrada por invitación para un aforo máximo estimado de 350 plazas. Las invitaciones podrán recogerse los días 2 y 3 de julio en la Oficina de Turismo, en la Plaza Enrique de la Cuadra, 32 en horario de 10:00 a 13:00h.

La delegación de Cultura acerca el patrimonio cultural a los escolares a través de los personajes de nuestra historia

Utrera, 26 de junio de 2024

Con el objetivo de promover el conocimiento de la historia, la cultura y el patrimonio de Utrera entre los más pequeños, la delegación municipal de Cultura ha puesto en marcha varias iniciativas innovadoras. Estas actividades, consideradas como «experiencias piloto», tienen la intención de evaluar su impacto y acogida por parte de los escolares. De resultar exitosas, se incluirán en la programación cultural del próximo año.

«Buscando a Enrique de la Cuadra»

Una de las iniciativas más destacadas es «Buscando a Enrique de la Cuadra». A través de esta actividad, los escolares tienen la oportunidad de visitar lugares emblemáticos de la ciudad como el Ayuntamiento y sus salones nobles, las parroquias de Santa María y Santiago, y el Teatro Municipal «Enrique de la Cuadra», entre otros espacios significativos.

Lo que hace única a esta visita guiada es la presencia del personaje de Doña Marciela Sainz de la Maza, interpretada por la guía María Gómez. Doña Marciela, esposa de Enrique de la Cuadra, llegó a Utrera desde El Real del Catorce, en el estado mejicano de Potosí. María Gómez no solo domina el conocimiento del patrimonio que enseña, sino que también se encarga de que las visitas sean amenas y divertidas, capturando así la atención de los pequeños visitantes. La encarnación de Doña Marciela añade un elemento teatral y educativo que hace que la experiencia sea más envolvente y memorable para los niños.

«Secretos de Santiago» y Otras Visitas

Otra iniciativa es la visita titulada «Secretos de Santiago», que se centra en revelar los aspectos ocultos y las historias fascinantes de la parroquia de Santiago. Además de esta, los escolares también han tenido la oportunidad de explorar el Castillo de Utrera y conocer el legado de los Hermanos Álvarez Quintero, dos figuras claves en la literatura española que nacieron en Utrera y cuya obra es un pilar del teatro costumbrista andaluz.

Impacto y Acogida

Estas actividades han sido dirigidas tanto a escolares de Primaria como de Secundaria, y han recibido una gran aceptación por parte de los estudiantes y los docentes. La concejala de Cultura, Mª José García, ha señalado que el interés mostrado por los niños y niñas en estas actividades demuestra que «a los niños y niñas les interesa conocer nuestro patrimonio y las historias que existen alrededor de él». García enfatizó la importancia de la metodología utilizada para transmitir este conocimiento: «Si desde pequeños conocen y se implican, de mayores se preocuparán de respetar y conservar nuestro patrimonio».

Las visitas guiadas no solo tienen el propósito de informar, sino también de inspirar y conectar emocionalmente a los jóvenes con su herencia cultural. Al hacer que los estudiantes participen activamente y se sientan parte de la historia, se fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia la conservación del patrimonio local.

Futuro de las Iniciativas

La delegación de Cultura espera que estas «experiencias piloto» sean solo el comienzo de un programa más amplio y sostenido de actividades educativas centradas en el patrimonio. La concejala de Cultura ha indicado que están evaluando constantemente el feedback de los participantes para mejorar y ampliar estas iniciativas. El éxito de estos programas piloto podría llevar a su implementación permanente y a la creación de nuevas actividades similares en el futuro.

En conclusión, la ciudad de Utrera está dando pasos importantes para asegurar que las nuevas generaciones crezcan con un profundo conocimiento y aprecio por su historia y cultura. Estas iniciativas no solo enriquecen el currículo educativo, sino que también fortalecen la identidad cultural y el sentido de comunidad entre los jóvenes. La esperanza es que, al invertir en la educación patrimonial hoy, se asegure la conservación y el respeto por el patrimonio cultural de Utrera mañana.

 

La Ordenanza para Vehículos de Movilidad Personal (VMP) ya está en vigor. Regula el uso de ciclos y patinetes

Hoy, martes 26 de junio de 2024, ha entrado en vigor la nueva Ordenanza Municipal sobre el uso de todo tipo de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en el municipio de Utrera. La normativa, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, busca incrementar la seguridad vial y promover una convivencia ordenada y respetuosa entre peatones, ciclistas y usuarios de VMP en vías y espacios públicos.

Principio de Convivencia Vial

Uno de los pilares fundamentales de esta ordenanza es el principio de convivencia vial. Este principio establece que todas las personas usuarias de las vías y espacios públicos deben respetar la convivencia con los demás y velar por su seguridad. Se otorga prioridad al peatón y, tras él, a las personas que utilicen el vehículo que ofrezca menos protección a sus ocupantes. Esta medida busca reducir conflictos y accidentes, promoviendo un ambiente más seguro y amigable para todos.

Normas de Circulación y Régimen Sancionador

La ordenanza establece normas específicas para la circulación de peatones, bicicletas, ciclos y VMP en las vías urbanas de Utrera. Entre las obligaciones generales, se incluye el respeto a las señales y órdenes de los agentes de circulación, así como la adaptación del comportamiento a las señales reglamentarias. Además, se deben respetar los límites de velocidad establecidos y tener en cuenta las condiciones físicas y psíquicas del usuario, las características del vehículo y del entorno, y las condiciones meteorológicas y ambientales.

La velocidad máxima permitida para estos vehículos varía según el tipo de VMP, el uso destinado y el tipo de vía. En ningún caso se podrá superar los 30 km/h para los ciclos y los 25 km/h para los patinetes. Esta regulación busca adecuar la velocidad a las circunstancias del entorno, asegurando que siempre se pueda detener el vehículo dentro del campo de visión y ante cualquier obstáculo.

Prohibiciones y Medidas de Seguridad

La normativa prohíbe a los usuarios de VMP circular utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido, así como el uso de dispositivos de telefonía móvil u otros dispositivos manuales que distraigan la atención de la conducción. Estas medidas son esenciales para evitar distracciones que puedan causar accidentes.

El incumplimiento de las normas establecidas en la ordenanza conllevará sanciones económicas. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, con multas que pueden oscilar entre los 50 y los 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Clasificación de VMP y Uso de Vías

El texto de la ordenanza es extenso y detallado, especificando los distintos tipos de VMP según su potencia y las normas de circulación para cada uno. También se define qué tipo de vías existen y las velocidades permitidas en cada una de ellas, así como el uso adecuado de los carriles bici y las zonas compartidas con peatones. Esta claridad normativa permitirá una mejor comprensión y cumplimiento de las reglas por parte de los usuarios.

Declaraciones de la Delegada de Seguridad Ciudadana

Consuelo Navarro, delegada de Seguridad Ciudadana, ha destacado la importancia de esta nueva normativa: «Este tipo de vehículos son cada día más utilizados, por lo que necesitamos una herramienta que ordene su uso y recoja tanto los derechos como los deberes de los usuarios y de los peatones». Navarro subraya que «el respeto hacia los demás es la norma fundamental a seguir», haciendo hincapié en la necesidad de garantizar que ningún ciudadano tenga miedo de caminar por la calle debido a la presencia de estos vehículos.

Navarro también ha señalado que muchas personas, especialmente las de mayor edad, sienten temor al encontrarse con un patinete o un VMP debido a su baja capacidad de reacción. «Ningún ciudadano puede tener miedo a ir caminando por la calle, en todo caso precaución», afirma Navarro. Esta ordenanza es crucial para clarificar los derechos de todos y permitir a la Policía Local actuar de manera efectiva.

Conclusión

La nueva Ordenanza Municipal sobre VMP en Utrera representa un avance significativo hacia la mejora de la seguridad vial y la convivencia en el espacio público. Con normas claras y sanciones adecuadas, se espera que esta normativa fomente un uso responsable y respetuoso de los VMP, garantizando la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

 

Entregados los reconocimientos a deportistas utreranos en un sencillo acto que ha tenido lugar esta tarde en el Salón de Plenos del Ayuntamiento

Esta tarde, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Utrera, se ha llevado a cabo un emotivo acto de reconocimiento a los deportistas utreranos que han destacado a lo largo de la temporada. En el evento, que reunió a familiares y amigos de los galardonados, se celebraron los logros de jóvenes atletas que han llevado el nombre de Utrera con orgullo a diversos rincones del país y del mundo.

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes, destacando la importancia del evento. “Este es un acto sencillo pero muy emotivo para trasladar en nombre del Ayuntamiento nuestro reconocimiento y el agradecimiento a cada uno de estos deportistas por sus logros y que los compartan con su ciudad, algo que nos llena de satisfacción como utreranos”, señaló Jiménez. El alcalde enfatizó el valor que tiene para la comunidad ver a sus jóvenes destacar en diversas disciplinas deportivas, y expresó su orgullo por los 34 deportistas que han sido reconocidos este año. Con este acto, se pone el broche de oro a una temporada repleta de éxitos.

Jiménez también mencionó su intención y la de la delegación de Deportes de retomar la Gala del Deporte, un evento que celebraría los logros de los deportistas de Utrera en un formato más amplio y formal. “Utrera tiene una gran cantidad de gente practicando deporte, incluso comparativamente más que ciudades más grandes, y eso da como resultado que tengamos los deportistas que tenemos, representados de alguna forma en los que hoy están aquí. Por eso sería muy bonito recuperar esa gala como exponente de lo que desde Utrera se está aportando al mundo deportivo”, comentó el alcalde.

Cada uno de los galardonados recibió una distinción con la imagen del escudo de la ciudad. Jiménez explicó el simbolismo de este escudo, que data del siglo XVI y que, a diferencia de otros, no refleja gestas bélicas. “Solo representa las cosas buenas que esta ciudad ha dado al mundo, por eso pensamos que no hay nada mejor para entregaros que lo que mejor representa a nuestra ciudad”, concluyó el alcalde.

El concejal de Deporte, Israel Bascón, también dirigió unas palabras a los presentes, destacando el papel del Ayuntamiento en el apoyo a los deportistas locales. “Desde nuestra llegada al gobierno municipal, hemos querido poner en valor el esfuerzo de nuestros deportistas y sus familias. Creemos que es importante que se les haga este reconocimiento desde su propia ciudad, por eso este año son 34 los deportistas que han pasado por aquí y a los que hemos querido agradecerles su esfuerzo, sus ganas y las victorias que han obtenido y que también hoy celebramos”, afirmó Bascón.

El concejal insistió en la importancia de que los deportistas se sientan arropados y reconocidos en su tierra. Recordó su propia carrera como jugador de fútbol profesional, destacando lo significativo que fue para él recibir el reconocimiento de su pueblo. “Sé de la importancia que tiene que tu pueblo te reconozca los méritos deportivos, y cuando veo en mi casa el galardón que un día se me entregó, me siento muy orgulloso de haber obtenido ese reconocimiento y ese cariño, que hoy queremos mostraros aquí también”, expresó Bascón.

El primero en recibir su distinción fue Alejandro García Calahorro, un destacado jugador de pádel que cuenta con un impresionante palmarés. Entre sus logros, se encuentran seis títulos de Campeón de Andalucía, dos de Campeón de España, y posiciones destacadas en el ranking nacional tanto individual como por parejas. Bascón destacó que Alejandro no es una promesa, sino una realidad que lleva el nombre de Utrera por toda la geografía española. Alejandro, visiblemente emocionado, agradeció la distinción y expresó su orgullo por poder aportar al deporte de Utrera, dedicando su reconocimiento a sus padres por todo su apoyo y esfuerzo.

Elena Jiménez Bohórquez, portera del equipo de balonmano BM Montequinto en categoría juvenil, fue la siguiente en recibir su distinción. Elena ha tenido una carrera envidiable, siendo Campeona de España cadete tanto en pista como en playa, y en su primer año en la categoría juvenil, logró el subcampeonato de España, para luego coronarse como Campeona de España en pista en su segundo año. Bascón elogió su prometedora carrera y expresó su confianza en que continuará logrando éxitos en el futuro. Elena agradeció al Ayuntamiento por el reconocimiento y extendió su gratitud a sus compañeras de equipo y a todas las personas que han contribuido a sus triunfos.

Luis Pérez Maqueda, un futbolista que ha destacado en equipos como el Real Valladolid y el CD Tenerife, fue otro de los homenajeados. Bascón, quien compartió profesión con Luis, elogió su carrera y el cariño que ha recibido en cada lugar donde ha jugado. Luis, visiblemente emocionado, agradeció la distinción y dedicó unas palabras especiales a su familia y amigos, así como a todos los utreranos que lo apoyan. Recordó con cariño sus inicios en la Escuela Municipal de Fútbol de Utrera y expresó su orgullo por llevar el nombre de su pueblo en su corazón.

El acto culminó con el reconocimiento a Daniel Ceballos, jugador del Real Madrid, quien no pudo asistir en persona, pero fue representado por su abuelo. Ceballos, con un impresionante palmarés que incluye tres Champions League, tres Mundiales de Clubes, y numerosas otras distinciones, es uno de los mayores referentes deportivos de Utrera. Bascón bromeó sobre el envidiable currículum de Ceballos y destacó su importancia como modelo a seguir para los jóvenes deportistas de la ciudad. El abuelo de Ceballos agradeció el reconocimiento en nombre de su nieto y expresó el orgullo de Daniel por llevar siempre a Utrera en su corazón.

El evento en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Utrera fue un emotivo homenaje a los logros deportivos de estos jóvenes, destacando no solo su talento y dedicación, sino también el apoyo incondicional de sus familias y la comunidad. Con la promesa de retomar la Gala del Deporte, el Ayuntamiento de Utrera reafirma su compromiso de reconocer y apoyar a los deportistas locales, celebrando sus éxitos y fomentando la práctica deportiva en la ciudad.

El reconocimiento de esta tarde no solo sirve para celebrar los logros individuales de estos atletas, sino también para inspirar a futuras generaciones a seguir sus pasos. La comunidad de Utrera se enorgullece de sus deportistas y se compromete a seguir apoyándolos en su camino hacia nuevos éxitos.

 

La Zona Azul, se retomará según el modelo tradicional y afectará prácticamente a las mismas vías que en años anteriores

Utrera, 25 de junio de 2024.

Esta mañana, en rueda de prensa, la delegada de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Consuelo Navarro, ha presentado una importante propuesta de modificación de la Ordenanza Reguladora del Servicio de Ordenación y Regulación del Aparcamiento de Vehículos en la Vía Pública (Zona O.R.A.), más conocida como Zona Azul. Esta propuesta será llevada al Pleno Ordinario del próximo jueves para su aprobación.

El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la disponibilidad de estacionamiento en el centro de Utrera, donde se concentra gran parte de la actividad comercial y administrativa. Según ha indicado Navarro, «es prácticamente imposible encontrar una plaza de aparcamiento libre a la hora de hacer cualquier gestión». Esta dificultad afecta tanto a los residentes como a los visitantes, y la implementación de la Zona Azul busca aliviar esta problemática.

Navarro ha subrayado que la propuesta opta por un modelo tradicional de Zona Azul, en contraste con la iniciativa del gobierno anterior que introdujo un sistema de varios colores. «Entendemos que la propuesta del gobierno anterior basada en un sistema de varios colores no resuelve nada y solo contribuye a complicar a los ciudadanos», ha declarado la delegada.

Modalidades de Estacionamiento

El sistema de aparcamiento se dividirá en dos modalidades principales. La primera modalidad es el estacionamiento rotatorio, que permitirá a todos los usuarios de vehículos aparcar por un máximo de dos horas. Esta medida está diseñada para garantizar una rotación constante de vehículos, facilitando así el acceso a plazas de aparcamiento en áreas de alta demanda. La segunda modalidad está dirigida a los residentes, quienes podrán estacionar en la zona donde viven utilizando una tarjeta de residente en vigor.

Áreas de Aplicación de la Zona Azul

Las calles y avenidas que formarán parte de la Zona Azul incluyen: Alcalde Antonio Sousa, Sacramento, Las Mujeres, Álvarez Hazañas, Álvarez Quintero, Avenida San Juan Bosco (desde la calle Virgen de Consolación hasta la Glorieta de Pío XII), La Corredera (desde la Plaza de Santa Ana hasta la calle Veracruz), Vía Marciala (desde la Plaza de Santa Ana hasta calle Lope Díaz), Molares (desde la Avenida San Juan Bosco hasta la calle Juan Domínguez), Avenida María Auxiliadora (desde la calle Virgen de Consolación hasta la calle San Vicente), calle La Plaza, Ponce de León (desde la calle Perafán de Rivera hasta la calle Bohórquez), Ruiz Gijón, La Fuente Vieja, Plaza del Altozano, Plaza de la Constitución, Plaza Enrique de la Cuadra, Porche de Santa María y calle Sevilla (desde la calle Forcadell hasta la Avenida María Auxiliadora).

Navarro ha aclarado que «prácticamente no hay cambios con las zonas que estaban reguladas hace años y las únicas modificaciones que se han realizado han sido a petición de vecinos y comerciantes de zonas como la calle Sevilla y María Auxiliadora, que tienen serios problemas actualmente para poder aparcar».

Señalización y Horarios

Las zonas reguladas dispondrán de señalización tanto vertical como horizontal para informar a los conductores de las restricciones y condiciones de aparcamiento. El horario de vigencia de la Zona Azul será de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Los sábados, el horario será de 9:00 a 14:00 horas, y los domingos y días festivos el estacionamiento será libre. Además, durante el periodo de verano, del 1 de julio al 30 de agosto, todas las tardes el estacionamiento también será gratuito.

Supervisión y Pago del Estacionamiento

El personal contratado por la empresa adjudicataria se encargará de la supervisión del cumplimiento de las normas de estacionamiento en calidad de controladores. Los usuarios podrán abonar el estacionamiento a través de parquímetros ubicados en la calle o mediante una aplicación móvil que estará disponible para su descarga.

Regulación de la Carga y Descarga

El horario de carga y descarga quedará establecido de 8:00 a 19:00 horas en días laborables. Fuera de este horario, las áreas de carga y descarga se regularán como Zona Azul, permitiendo así el uso de estas plazas para el estacionamiento rotativo de vehículos.

Tarjetas para Residentes

Los usuarios con tarjeta de residente podrán estacionar en el sector correspondiente a su domicilio, así como en los espacios de carga y descarga fuera del horario establecido para la misma. De manera general, solo se concederá una tarjeta por propietario de vehículo, y dicho vehículo deberá estar domiciliado en la dirección del residente. No obstante, se podrán conceder otros distintivos de manera excepcional cuando se acredite la existencia de otros vehículos del mismo titular utilizados por cónyuges o parientes en primer grado que posean permiso de conducir, estén empadronados y vivan en el mismo domicilio. En ningún caso se concederán más de dos tarjetas por domicilio.

Plazas de Estacionamiento Especiales

Dentro del área de estacionamiento regulado, el Ayuntamiento podrá establecer plazas de estacionamiento específicas debidamente señalizadas que no pertenecerán a las categorías anteriores. Estas plazas incluirán reservas para personas con diversidad funcional, plazas para motocicletas y ciclomotores, y otras reservas que se determinen según las necesidades, como ordenaciones especiales del tráfico, celebraciones de fiestas culturales o deportivas, tareas de limpieza viaria o realización de obras, entre otras.

Tarifas y Sanciones

El importe mínimo para el estacionamiento será de 0,40 euros por 30 minutos. A partir de ahí, el costo aumentará en 5 céntimos por cada 5 segundos adicionales, hasta alcanzar un precio máximo de 1,70 euros por dos horas de estacionamiento, que es el tiempo máximo permitido.

Navarro ha señalado que «estos precios no tienen nada que ver con la propuesta que el gobierno socialista aprobó en Pleno en 2022, en la que el tiempo máximo de estacionamiento era de 20 minutos y el precio de 1 euro en las plazas y calles del centro, a las que llamaron Zona Roja».

Las sanciones por exceder el tiempo de estacionamiento reflejado en el tique se anularán si se abonan 3 euros en las siguientes tres horas. Pasado este plazo y hasta las 24 horas siguientes, la anulación de la denuncia costará 5 euros. En cuanto a las denuncias por carecer de tique, si se abonan 7 euros en las tres horas siguientes a la propuesta de sanción, se anulará la misma. Desde las tres hasta las 24 horas, el importe para la anulación de la denuncia será de 10 euros.

Precios de las Tarjetas de Residente

El costo de la tarjeta anual de residente será de 50 euros, y existirá la opción de adquirir una tarjeta trimestral por 20 euros. La tarjeta tendrá una vigencia de un año, tras el cual deberá ser renovada.

Procedimiento de Contratación

Una vez aprobada la propuesta de modificación de la Zona Azul por el Pleno de la Corporación, se sacará a concurso el servicio, para lo cual ya está elaborado el pliego de condiciones que regirá la contratación. Se establecerán plazos para la presentación de ofertas y, una vez evaluadas por la correspondiente Mesa de Contratación, se procederá a la adjudicación del servicio. Habrá que dar tiempo a la empresa adjudicataria para que instale los parquímetros y la señalización necesaria antes de que el servicio pueda estar activo, lo que se espera ocurra en los próximos meses.

Esta propuesta busca solucionar de manera efectiva los problemas de aparcamiento en el centro de Utrera, facilitando la rotación de vehículos y ofreciendo alternativas razonables tanto para residentes como para visitantes. La implementación de la Zona Azul, con una estructura tarifaria clara y medidas de supervisión adecuadas, pretende mejorar la movilidad y la accesibilidad en una de las áreas más concurridas del municipio.

 

 

Anillamiento de los nuevos ejemplares de cernícalos pertenecientes a la colonia existentes en el Castillo

Utrera, 25 de junio de 2024

Miembros de la Sociedad de Ciencias “Aranzadi” han llevado a cabo una importante labor de anillamiento de los nuevos polluelos de cernícalo en la colonia ubicada en la fortaleza de Utrera. Este proceso de anillamiento tiene como objetivo principal controlar el censo y el desarrollo de la población de estas aves, cuya cantidad está en descenso.

En nuestra localidad, contamos con la presencia tanto del cernícalo común como del cernícalo primilla, conocidos por los utreranos como “quícalos”. Estas aves llegan anualmente a nuestro municipio para su periodo de cría, que se inicia entre los meses de marzo y abril. Después de poco menos de un mes de incubación, nacen las crías, que son atendidas en todo momento por ambos progenitores, el macho y la hembra. Estas crías comienzan a volar aproximadamente al mes de vida.

Durante la jornada de anillamiento, se lograron anillar 12 polluelos y un macho adulto que, curiosamente, se encontraba en un nido incubando cinco huevos. El peso promedio de los polluelos es de unos 145 gramos, aunque es interesante notar que, en la edad adulta, pesarán entre 10 y 20 gramos menos. Esta diferencia se debe a que los polluelos no se ejercitan y acumulan más reservas en el cuerpo para poder crecer rápidamente y estar listos para emigrar al final de la temporada. En apenas ocho días, los cernícalos recorrerán los 2.500 kilómetros que los separan del Sahel, en África occidental, donde permanecerán hasta su regreso en primavera. Estas aves se distribuyen por distintas zonas que abarcan desde la frontera de Senegal hasta la frontera de Mauritania y Mali.

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, y la delegada de Medio Ambiente, Consuelo Navarro, acudieron a presenciar las tareas de anillamiento y a interesarse por la situación de la colonia de cernícalos en Utrera. «Actualmente contamos con siete parejas que anidan en nuestra localidad, lo que representa 14 aves adultas. Con el tiempo, veremos cuántas de las aves nacidas aquí eligen su colonia de nacimiento para regresar al final de cada temporada», comentó el alcalde. La delegada de Medio Ambiente también recordó que están a la espera de obtener respuesta sobre la petición aprobada por el Pleno Municipal, solicitando a la Junta que las colonias de cernícalos primillas se declaren Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA). «Hasta el momento, no hemos recibido respuesta, pero creemos que tenemos posibilidades de que se nos conceda. Esto sería un paso más en la protección de nuestras aves», añadió.

Es importante recordar que el cernícalo primilla es un ave de pequeño tamaño que se alimenta principalmente de pequeños invertebrados como langostas, escarabajos y otras especies de insectos. No obstante, ocasionalmente también cazan pequeños vertebrados como ratones. Su dieta variada les permite adaptarse a diferentes entornos y condiciones, contribuyendo a su supervivencia y éxito reproductivo.

En la actualidad, se pueden encontrar colonias de cernícalos en varios lugares de Utrera, incluyendo el Castillo, el torreón de Álvarez Hazaña, la iglesia de Santa María y la iglesia de Santiago. Estos lugares ofrecen un entorno seguro y adecuado para la reproducción y el desarrollo de estas aves.

El Castillo y su entorno son zonas que deben ser protegidas no solo por la presencia de cernícalos comunes y primillas, sino también por la diversidad de otras especies de aves que allí habitan. Entre estas especies se incluyen vencejos, gorriones, verderones, mirlos, tórtolas turcas, palomas, estorninos, jilgueros, verdecillos y golondrinas. La conservación de estos hábitats es crucial para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico en nuestra región.

El anillamiento y el seguimiento de estas aves no solo nos proporcionan datos valiosos sobre su comportamiento y migración, sino que también ayudan a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural. Las aves, como los cernícalos, juegan un papel vital en los ecosistemas, controlando las poblaciones de insectos y pequeños vertebrados y contribuyendo a la salud general del medio ambiente.

En resumen, la labor realizada por la Sociedad de Ciencias “Aranzadi” en la anillación de los cernícalos en Utrera es fundamental para la conservación de estas aves. La colaboración entre las autoridades locales y los científicos es un ejemplo de cómo la ciencia y la gestión ambiental pueden trabajar juntas para proteger y preservar la biodiversidad en nuestra localidad. Con esfuerzos continuos y un compromiso firme, podemos asegurar que los cernícalos y otras especies de aves continúen siendo una parte integral de nuestro patrimonio natural.

Hasta el 27 de junio es posible inscribirse para el Torneo Piscinero de Ajedrez, que organiza el Grupo Ajedrecistíco Aleph

Utrera, 25 de junio de 2024

El próximo sábado, 29 de junio, las instalaciones de la Piscina Municipal de Consolación acogerán el VII Torneo Piscinero de Ajedrez Ciudad de Utrera, organizado por el Grupo Ajedrecístico Aleph. Esta actividad se suma a todas las que el club ha venido organizando este año de manera excepcional, como ya pudo comprobarse en la jornada que se organizó en el Castillo. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de las delegaciones municipales de Deporte y Cultura, quienes han mostrado un gran apoyo a las actividades que fomentan el desarrollo intelectual y cultural de la comunidad.

El motivo de la celebración de estas actividades, según señalan desde Aleph, “es compartir con los ciudadanos el maravilloso deporte que es el ajedrez y la ayuda que representa para desarrollar una parte esencial de nuestro cuerpo, como es el cerebro”. El ajedrez es reconocido no solo como un juego, sino como una herramienta educativa que potencia habilidades cognitivas, tales como la memoria, la concentración y el pensamiento estratégico, beneficios que el Grupo Ajedrecístico Aleph quiere promover entre los ciudadanos de Utrera.

El Torneo Piscinero contará con 8 rondas que comenzarán a celebrarse desde las 09:30 h. en la Piscina de Consolación y se extenderán hasta las 14:10 h. La entrega de premios, que van desde los 25 hasta los 150 euros, está programada para las 14:50 h. Este evento es una excelente oportunidad tanto para ajedrecistas experimentados como para aquellos que están iniciándose en el juego. La fecha límite de inscripción es el jueves 27 de junio y las inscripciones deberán ser tramitadas mediante email a la siguiente dirección: delegado.aleph@gmail.com, hasta un máximo de 80 participantes. Se recomienda a los interesados que se inscriban lo antes posible, ya que el cupo es limitado y la demanda suele ser alta.

Además del torneo de ajedrez, están previstas otras actividades muy interesantes que podrán disfrutar todos los que se acerquen a las instalaciones de la Piscina Municipal el sábado, sin necesidad de participar en el torneo. Estas actividades incluyen una amplia gama de talleres y demostraciones que buscan ofrecer una jornada educativa y de entretenimiento para toda la familia. Entre las actividades programadas se encuentran:

Una explicación de RCP (reanimación cardiopulmonar) por parte del Ejército del Aire y del Espacio. Esta maniobra esencial puede ser vital para salvar una vida en situaciones de emergencia. La presencia del Coronel Jefe de la Base Aérea de Morón añade un toque de autoridad y seriedad a esta importante actividad.

Una demostración de maniobras de socorrismo a cargo de un profesor de la Real Federación Española de Natación. Esta actividad es especialmente relevante en el contexto de la Piscina Municipal, donde la seguridad acuática es una prioridad.

Una charla impartida por la psicóloga Carmen Blanco, especialmente vinculada a la psicología del deporte. Su intervención se centrará en la importancia de la salud mental y el bienestar psicológico en el rendimiento deportivo y en la vida cotidiana.

Una disertación sobre la relación del mundo árabe con el ajedrez, presentada por un profesor de la Universidad de Sevilla. Esta conferencia ofrecerá una perspectiva histórica y cultural sobre cómo el ajedrez ha influido y se ha desarrollado en diferentes culturas a lo largo del tiempo.

La celebración de un torneo de Magic organizado por Legadoxtudio, en el que se podrá inscribir todo el que lo desee. Este torneo ofrecerá una alternativa lúdica y estratégica al ajedrez, atrayendo a un público diverso y amante de los juegos de estrategia.

Una exposición de aviones teledirigidos a cargo del Club de Altos Vuelos de aeromodelismo de Utrera. Esta exhibición mostrará excelentes recreaciones a escala de varios tipos de avión, permitiendo a los asistentes disfrutar de la destreza técnica y la creatividad de los miembros del club.

También se mantiene vigente el Concurso de Fotografía relacionado con el ajedrez. Todas las personas que quieran podrán presentar sus fotos a los organizadores del torneo. A final de año, se decidirá la foto ganadora, que representará un torneo del año que viene. Este concurso es una oportunidad para que los aficionados al ajedrez y a la fotografía puedan mostrar su talento y creatividad, capturando momentos únicos que reflejen la pasión y el espíritu del ajedrez en Utrera.

 

En resumen, el VII Torneo Piscinero de Ajedrez Ciudad de Utrera no solo será una competición de ajedrez, sino una jornada repleta de actividades educativas, culturales y recreativas que prometen ofrecer una experiencia enriquecedora para todos los asistentes. La comunidad de Utrera está invitada a participar y disfrutar de este evento único, que celebra el ajedrez y mucho más.

 

Las alumnas de las Salesianas se alzan con el primer puesto de las Olimpiadas Culturales organizadas por el Ayuntamiento.

Utrera, 25 de junio de 2024.

Las chicas del Colegio Divino Salvador han sido las ganadoras de la primera edición de las Olimpiadas Culturales, celebradas el pasado sábado y organizadas por las delegaciones de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Utrera. El segundo y el tercer puesto fueron ocupados por los equipos de los institutos Ruiz Gijón y José María Infantes, respectivamente.

El concejal de Deportes, Israel Bascón, se mostró muy satisfecho con la iniciativa, declarando: “Los chicos y chicas han disfrutado y se han divertido con las pruebas, así que creo que hemos cumplido el objetivo para la primera vez que celebramos esta actividad. Esperamos que se consolide para futuras ediciones”.

Bascón destacó que “el objetivo de este proyecto es fomentar que los más jóvenes conozcan nuestro patrimonio y la cultura e historia locales, y que, además, lo hagan de una forma divertida y trabajando en equipo”.

Las Olimpiadas Culturales consistieron en una serie de pruebas y desafíos relacionados con diversos aspectos de la cultura utrerana, como la historia, la música, el arte, la literatura y la gastronomía. Los equipos participantes debieron demostrar sus conocimientos y habilidades en cada una de estas áreas, completando un circuito diseñado para poner a prueba tanto su ingenio como su capacidad de trabajo en equipo.

La competición fue intensa y los equipos mostraron un gran entusiasmo y dedicación. El equipo del Colegio Divino Salvador destacó por su sobresaliente desempeño en todas las pruebas, logrando así alzarse con el primer puesto. Los institutos Ruiz Gijón y José María Infantes también mostraron un excelente nivel, lo que les permitió ocupar el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Los tres primeros equipos que terminaron el circuito recibieron premios consistentes en vales para ser canjeados en los establecimientos colaboradores, como “Pizza 25”, “Yo Como por Ti” y “Santo Cielo”. Estos premios fueron un incentivo adicional que motivó a los jóvenes a dar lo mejor de sí mismos durante la competencia.

El éxito de esta primera edición de las Olimpiadas Culturales ha sentado las bases para que esta actividad se convierta en una tradición anual en Utrera. La participación y el entusiasmo de los jóvenes, así como el apoyo de la comunidad y los patrocinadores, han demostrado que este tipo de iniciativas son valiosas para fomentar el conocimiento y el amor por la cultura local entre las nuevas generaciones.

Con vistas al futuro, Israel Bascón y su equipo en las delegaciones de Deportes y Juventud ya están planificando mejoras y novedades para las próximas ediciones, con el fin de seguir ofreciendo a los jóvenes de Utrera una experiencia enriquecedora y divertida que combine aprendizaje y entretenimiento.

 

EL TRIBUNAL DE CUENTAS OBVIA LA PLUSVALÍA DE 230.000 € GENERADA ENN DOS MESES EN EL CASO DE LA COMPRA DE LOS CINES DE UTRERA

Desde la rebaja del delito de malversación de caudales públicos por debajo de los 250.000 euros, una ley aprobada por el PSOE y sus socios separatistas, la ciudadanía ha asistido perpleja a una serie de decisiones escandalosas que han beneficiado a diversos cargos socialistas condenados o acusados de delitos económicos.

Recientemente, el Tribunal Constitucional ha considerado que el mayor fraude cometido en Andalucía, el caso de los ERE, ya no constituye un delito. En una decisión que colisiona con el Tribunal Supremo, ha perdonado a la exconsejera socialista Magdalena Álvarez, y es previsible que esta medida se extienda al resto de los acusados. Esta decisión ha generado una gran controversia y ha aumentado la desconfianza en el sistema judicial, ya que parece evidenciar una protección a los miembros del partido en el poder.

En el ámbito de los intereses de Utrera, la pasada semana el Tribunal de Cuentas dictó un acta de liquidación provisional sobre la compra del inmueble de los cines en el centro comercial Los Molinos por parte del anterior alcalde, José Mª Villalobos (PSOE). Esta operación, que generó plusvalías por valor de 230.000 euros en solo dos meses, fue investigada debido a su naturaleza más que dudosa. La compra de las salas de cine fue denunciada en 2020 por los partidos locales Juntos x Utrera y Ciudadanos, pero el proceso judicial fue tan largo y lento que algunos delitos, como el de prevaricación, prescribieron. Además, la incoherencia del Ministerio Fiscal, que inicialmente acusaba al exalcalde de malversación, pero finalmente solicitó el archivo de la causa al considerar que la cantidad defraudada era menor de 250.000 euros, ha sido otro punto controvertido.

En todo este proceso, la agilidad del Tribunal de Cuentas ha sido cuestionable, tardando cinco años en emitir su opinión una vez finalizado el procedimiento judicial. Sorprende la falta de cuidado en la descripción temporal de los hechos. No se señala la fecha en la que se solicitó el informe (año 2020). En 2022, el Tribunal solicitó información al Ayuntamiento de Utrera, pero no consta la fecha en la que este respondió. Un año antes, en 2021, el Tribunal de Cuentas acordó que las actuaciones pasaran al Ministerio Fiscal para que hiciera una alegación, solicitud que se demoró un año más en materializarse.

Las consideraciones técnicas del Tribunal de Cuentas sobre el asunto se centran en discutir la valoración del inmueble entre el valor hipotecario (2,1 millones de euros) y el valor de mercado (456.936 euros). Esta cuestión ya fue aclarada por la Interventora Municipal en su declaración judicial, asegurando que “ante varios escenarios o posibilidades de elección, se elegirá la que de menor valor de valoración”. A pesar de ello, el Tribunal concluyó que “el informe del técnico municipal, si bien es preceptivo, no es vinculante, por tanto, no se ha producido una infracción de la normativa vigente”.

Resulta particularmente llamativo que el Tribunal de Cuentas no haya discutido nada sobre el pago de las comisiones generadas en la compra-venta de los cines ni sobre las plusvalías de 230.000 euros generadas en solo dos meses. Esta omisión deja muchas preguntas sin respuesta y añade una capa adicional de sospecha sobre la transparencia y la legalidad de la operación.

Este caso refuerza la percepción de que existe una doble vara de medir cuando se trata de juzgar a los políticos. La famosa frase de la ministra Carmen Calvo, “el dinero público no es de nadie”, parece resonar con fuerza en este contexto. La falta de consecuencias judiciales para quienes manejan fondos públicos de manera cuestionable sugiere que aquellos con suficiente habilidad y buen conocimiento del sistema pueden eludir la justicia sin mayores problemas.

 

En resumen, la gestión del caso de los cines en el centro comercial Los Molinos por parte del anterior alcalde de Utrera y la posterior actuación del Tribunal de Cuentas, junto con las recientes decisiones del Tribunal Constitucional respecto al caso de los ERE, han erosionado aún más la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. La percepción de impunidad y la sensación de que los delitos económicos pueden quedar sin castigo socavan la credibilidad del sistema judicial y la fe en la justicia, alimentando el desencanto y la desilusión en un momento en que la transparencia y la rendición de cuentas son más necesarias que nunca.

DUATLON SOLIDARIO

El pasado 19 de junio se llevará a cabo el Duatlón Solidario ‘VuELA con Ale’, un evento deportivo y solidario que tendrá lugar este sábado a partir de las 19:00 horas. La cita comenzará a las puertas del Santuario de Consolación, punto de partida para los participantes. El evento busca unir deporte y solidaridad en la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa para la cual se recaudarán fondos destinados a la investigación. Además, se pretende visibilizar la realidad de las personas que padecen esta enfermedad y apoyar a sus familias.

El trazado en bicicleta recorrerá un circuito urbano que incluye algunos de los lugares más emblemáticos de la localidad. Los ciclistas partirán del Santuario de Consolación y pasarán por el paseo de Consolación, avenida Juan XXIII, María Auxiliadora, Arenal, Bergantín, camino ‘El Chorrito’ y el cortijo de Pinganillo, donde habrá un punto de avituallamiento. Desde allí, regresarán a la explanada del matadero.

Una vez completado el recorrido en bicicleta, los participantes podrán continuar con el trayecto a pie. Aquellos que prefieran, tendrán la opción de realizar esta parte del recorrido también en bicicleta. El recorrido a pie incluirá las calles Resolana, Santa Ángela de la Cruz, Sor Marciala de la Cruz, porche de Santa María, Rodrigo Caro, La Plaza, Catalina de Perea, Ponce de León, Ruiz Gijón, La Fuente Vieja, plaza de la Constitución, plaza del Altozano, Virgen de Consolación (Ancha), Cristóbal Colón (La Huerta), avenida de Portugal, avenida de Italia y Mar Adriático, finalizando en el aparcamiento público del Santuario de Consolación.

El tramo final, desde el Santuario hasta el inicio del paseo de Consolación a la altura del IES Ruiz Gijón, se realizará andando. En este tramo, se unirán personas con ELA, familiares y amigos de la asociación, creando un momento de gran emotividad y solidaridad.

Se estima que el Duatlón tenga una duración de aproximadamente dos horas y media, por lo que se prevé su finalización entre las 21:30 y las 22:00 horas. Este evento no solo será una oportunidad para los amantes del deporte, sino también para todas aquellas personas que deseen mostrar su apoyo a quienes luchan contra la ELA.

Además, en un acto reciente y muy emotivo, la asociación del Niño Perdido realizó donaciones a varias organizaciones, incluyendo VuELA con Ale, Apdis y Alzheimer. Este gesto subraya la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo entre asociaciones dedicadas a distintas causas sociales.

El Duatlón Solidario ‘VuELA con Ale’ promete ser una jornada memorable, donde deporte y solidaridad se unen para una noble causa, destacando el compromiso de la comunidad con la investigación y la lucha contra la ELA.