Los Bomberos de Utrera realizaron 105 intervenciones en septiembre, la mayoría no para “apagar fuegos”

El Servicio de Bomberos de Utrera realizó 105 intervenciones en septiembre, muchas de ellas más allá de los incendios

El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Utrera llevó a cabo durante el mes de septiembre un total de 105 intervenciones, una cifra que refleja tanto la intensa actividad del cuerpo como la diversidad de situaciones a las que deben responder los bomberos, más allá de los incendios.

Aunque la mayoría de las salidas estuvieron relacionadas con incendios en viviendas, vegetación o vía pública, el mes incluyó numerosos servicios de otro tipo: accidentes de tráfico, rescates de animales, salvamentos acuáticos, derrumbes, apertura de puertas, incidencias eléctricas, baldeos de calzadas, retirada de objetos en la vía pública o servicios preventivos como retenes durante la feria.

De las 105 intervenciones, 83 se realizaron en el término municipal de Utrera. El resto se desarrollaron en municipios cercanos como Los Palacios y Villafranca, Los Molares, Lebrija, Alcalá de Guadaíra, El Coronil, Coria del Río o Burguillos, lo que evidencia también la labor de apoyo que presta el parque utrerano dentro de la coordinación provincial.

Las salidas se registran en todas las franjas horarias, con mayor incidencia por las tardes y noches, momentos en los que se concentra buena parte de los avisos. En cuanto a la diferencia entre días laborables y fines de semana, la actividad es prácticamente equivalente.

Aunque buena parte de la ciudadanía asocia el trabajo de los bomberos exclusivamente con los incendios, la realidad es que su labor abarca un amplio abanico de emergencias, que va desde la seguridad vial hasta la protección de animales.

17 nuevos vehículos y maquinaria refuerzan la recogida de basuras y limpieza viaria

Con una inversión que supera los 600.000 euros, el Ayuntamiento de Utrera incorporará también nuevos contenedores.

El alcalde y el delegado han revisado hoy el material que ya está en servicio.

Desde su llegada a la alcaldía, el equipo de gobierno de Francisco Jiménez ha situado la limpieza como una prioridad absoluta. Una prueba de ello es la aprobación del pliego para la contratación del nuevo servicio de recogida de basura, limpieza viaria y tratamiento de residuos, que ya cuenta con el visto bueno del Pleno Municipal y se convertirá en contrato definitivo en los próximos meses.

Mientras tanto, el Ayuntamiento ha destinado 600.000 euros al alquiler de nueva maquinaria para reforzar el servicio actual, una medida que se mantendrá hasta la entrada en vigor del nuevo contrato.

Esta mañana, el alcalde, Francisco Jiménez, junto al delegado de Servicios Ambientales, Félix Gómez, han supervisado la maquinaria recién incorporada, que ya está rotulada y operativa. La ampliación del servicio incluye:

4 camiones de carga lateral

1 camión de carga trasera

2 camiones de caja abierta

2 barredoras de 2 m³

4 barredoras de 4 m³

1 barredora sobre camión

Además, se adquirirán en propiedad dos hidrolimpiadoras y un vehículo adicional, que se destinarán específicamente a la limpieza viaria y la recogida de residuos. En total, el refuerzo contará con 17 vehículos adicionales para mejorar la calidad del servicio que reciben los ciudadanos. De la inversión total, 100.000 euros se destinarán a la renovación de los contenedores de la localidad.

El alcalde Francisco Jiménez ha destacado:

“Mi compromiso con el pueblo de Utrera cuando me presenté a las elecciones era cambiar radicalmente la limpieza de nuestra ciudad, y esto es una demostración palpable de ello. Vamos a hacer que Utrera sea esa ciudad tan limpia como todos los utreranos y yo, como alcalde, queremos”.

Utrera impulsa el uso de la tarjeta Junta 65 entre las personas mayores y el tejido empresarial

Una iniciativa que mejora la calidad de vida de las personas mayores y dinamiza el comercio local

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, el delegado del Mayor, Francisco Arjona, y la delegada de Reactivación Económica, Isabel González, participaron en un encuentro con asociaciones de empresarios, comerciantes y vecinos de Utrera para difundir las ventajas de la tarjeta Andalucía Junta 65.

El objetivo de la reunión fue dar a conocer una herramienta que, además de mejorar la calidad de vida de las personas mayores andaluzas, representa una oportunidad de crecimiento para el tejido empresarial local.

Se trata de una tarjeta totalmente gratuita dirigida a personas mayores residentes en Andalucía. Puede solicitarse tanto por vía telemática con certificado digital como de forma presencial. Gracias a ella, los usuarios acceden a una amplia oferta de servicios y descuentos.

La participación de los negocios locales en este programa supone un impulso económico significativo. Adherirse a la tarjeta Junta 65 permite:

Atraer a un público en crecimiento.

Fidelizar a clientes que valoran las ventajas del programa.

Incrementar las ventas mediante descuentos y promociones exclusivas.

Ganar visibilidad gracias a la difusión que realiza la Junta de Andalucía.

Reforzar la imagen de marca al vincularse con un proyecto de compromiso social.

Adaptar la oferta a las necesidades de las personas mayores.

Generar sinergias y colaboraciones con otras empresas.

El delegado del Mayor, Francisco Arjona, destacó que “esta tarjeta no solo mejora la calidad de vida de nuestros mayores, sino que también impulsa a los comercios de Utrera, generando un beneficio mutuo para la ciudadanía y el sector económico local”.

Por su parte, la delegada de Reactivación Económica, Isabel González, subrayó que “programas como este son un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y tejido empresarial repercute de forma positiva en el desarrollo de nuestra ciudad”.

Toda la información sobre cómo solicitar la tarjeta y los beneficios disponibles está disponible en la web oficial de la Junta de Andalucía:

https://www.juntadeandalucia.es/agenciadeserviciossocialesydependencia/index.php/m-tarjeta-andalucia-junta-sesentaycinco

El CEIP Álvarez Quintero incorpora bambúes en su patio para generar sombra natural

La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Utrera, en colaboración con el CEIP Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, ha puesto en marcha un proyecto piloto de renaturalización del patio escolar mediante la plantación de diez ejemplares de bambú, con el objetivo de crear zonas de sombra natural.

Durante la visita al centro, el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez; el delegado de Educación, Francisco Arjona; el anterior responsable del área, Ignacio Aguilar; y el delegado de Parques y Jardines, José María Méndez, comprobaron sobre el terreno el inicio de la actuación. La directora del colegio, Miriam Cruces, agradeció que el centro haya sido elegido para desarrollar esta iniciativa y subrayó que, además de mejorar el espacio de recreo, contribuye a inculcar valores ambientales al alumnado.

El proyecto busca ofrecer a los estudiantes espacios más habitables, seguros y sostenibles durante los meses de mayor incidencia solar, favoreciendo tanto la actividad física como el disfrute del recreo. Si la experiencia resulta satisfactoria, el Ayuntamiento tiene previsto extender la medida al resto de centros educativos de la ciudad.

“El entorno escolar no solo mejora con este tipo de actuaciones, sino que también se transmiten a los niños valores vinculados al medioambiente, el cambio climático y la sostenibilidad, aspectos clave para su desarrollo más allá de lo académico”, señaló el alcalde. Añadió que, si el proyecto piloto cumple las expectativas, se replicará en otros colegios e incluso en parques y jardines de la ciudad.

El bambú seleccionado es una especie poco común en España pero muy adecuada para el clima andaluz. En apenas dos años puede alcanzar hasta 18 metros de altura y generar alrededor de 150 metros cuadrados de sombra, algo difícil de lograr con otras especies y con un requerimiento mínimo de superficie.

Arjona destacó que “este proyecto representa un avance innovador en el diseño de los espacios exteriores escolares, apostando por soluciones naturales que mejoran el bienestar del alumnado y refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad”.

La Delegación de Parques y Jardines ha sido la encargada de acondicionar la zona y preparar el terreno para la plantación, garantizando el correcto crecimiento y conservación de los ejemplares.

Utrera inaugurará el Festival Flamenco ‘Duende’ con María Terremoto en el Teatro Enrique de la Cuadra

Festival Flamenco Duende recorrerá 15 municipios de la provincia entre el 16 de octubre y el 28 de noviembre

Utrera, 30 de septiembre de 2025.

La delegada de Cultura y Turismo, María José García Arroyo, ha asistido a la presentación de la programación del Festival Flamenco Duende, un ciclo que se desarrollará en 15 municipios de la provincia entre el 16 de octubre y el 28 de noviembre.

La ciudad de Utrera será el punto de partida, acogiendo la jornada inaugural el próximo 16 de octubre en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra, con la actuación de María Terremoto, que presentará su espectáculo Manifiesto.

Las entradas para este espectáculo tendrán un precio de 10 euros y estarán disponibles a partir del lunes 13 de octubre. La organización pondrá a la venta el 50 % de las localidades online y el otro 50 % de forma presencial en cada municipio participante, con el objetivo de garantizar un acceso equitativo a toda la ciudadanía y combatir la brecha digital.

Grandes nombres del flamenco en la programación

El Festival Flamenco Duende reunirá a artistas consagrados y referentes del panorama actual como José Mercé, Israel Fernández, Farruquito, José Valencia, Manuel Liñán, Rafael de Utrera o Argentina, entre otros.

La programación recorrerá diferentes escenarios de la provincia, ofreciendo espectáculos de cante, baile y propuestas innovadoras:

16 de octubre – Utrera (Teatro Enrique de la Cuadra): María Terremoto, Manifiesto.

17 de octubre – Bollullos de la Mitación (Casa de la Cultura): José Mercé.

18 de octubre – Marinaleda (Casa de la Cultura): Israel Fernández, Recital de Cante.

31 de octubre – Marchena (Auditorio Pepe Marchena): Farruquito, Con-Cierto Flamenco.

31 de octubre – Tomares (Auditorio Rafael de León): María Terremoto, Manifiesto.

2 de noviembre – Alcalá de Guadaíra (Teatro Riberas del Guadaíra): Israel Fernández, Recital de Cante.

6 de noviembre – Sanlúcar la Mayor (Casa de la Cultura): Rafael de Utrera, Mi Triángulo.

6 de noviembre – Osuna (Teatro Álvarez Quintero): José Valencia, Mi Camino.

8 de noviembre – Lebrija (Teatro Juan Bernabé): Manuel Liñán, Muerta de Amor.

8 de noviembre – El Viso del Alcor (Teatro Municipal Antonio Machado): Rafael de Utrera, Mi Triángulo.

14 de noviembre – Mairena del Alcor (Teatro Calixto Sánchez): Argentina, Sonoridad M.

14 de noviembre – La Rinconada (Centro Cultural de la Villa): Artista por determinar.

15 de noviembre – Morón (Teatro Oriente): Argentina, Sonoridad M.

20 de noviembre – Dos Hermanas (Teatro Juan Rodríguez Romero): Farruquito, Con-Cierto Flamenco.

28 de noviembre – Mairena del Aljarafe (Teatro de la Villa): José Valencia, Mi Camino.

Utrera brilló en la Gala del Baloncesto de Sevilla 2025

Dos ex presidentes del CB Utrera y el Ayuntamiento, reconocidos en la Gala FAB Sevilla 2025

El baloncesto utrerano y el Ayuntamiento de Utrera fueron protagonistas en la Gala FAB Sevilla 2025, celebrada ayer en el Centro Cultural de La Villa, en San José de La Rinconada.

Este evento anual, organizado por la Federación Andaluza de Baloncesto, premia a deportistas, instituciones y clubes destacados dentro del baloncesto sevillano.

En esta edición, se reconoció la trayectoria de dos expresidentes del Club Baloncesto Utrera, Miguel Ángel González Moya y Javier Ramón Maqueda, por el trabajo y la dedicación mostrada durante sus años al frente de la entidad.

El premio al Mejor Momento de la Temporada fue para el Club Baloncesto Sevilla, gracias a su ascenso a la Liga Challenge, equipo en el que milita la joven utrerana Elisa Fernández.

Por su parte, en el apartado de Premios a las Instituciones, el Ayuntamiento de Utrera recibió un reconocimiento por su apoyo al baloncesto local. El galardón fue recogido por el delegado de Deportes, Israel Bascón, quien agradeció la distinción y destacó que, aunque él sea la cara visible, “detrás hay muchas personas trabajando en pro del deporte en la ciudad”.

Bascón subrayó que es “una responsabilidad y un orgullo ayudar a los equipos y clubes en su fortalecimiento y crecimiento”. En referencia al CB Utrera, reconoció el esfuerzo de su nueva directiva, “formada por gente muy joven y valiente, que ha dado un paso adelante para continuar con la labor de impulsar el baloncesto en la ciudad”.

El concejal también puso en valor el papel del deporte en la sociedad utrerana:

“El panorama deportivo de Utrera es muy amplio y una de las prioridades de nuestro gobierno. Creemos firmemente que el deporte es una de las mejores herramientas para educar en valores y para hacer crecer a las personas, las instituciones y las ciudades”.

Finalmente, agradeció a la Federación Andaluza de Baloncesto y a las entidades organizadoras la celebración de este tipo de actos:

“Para los deportistas, estos reconocimientos son un estímulo y un combustible que les anima a seguir esforzándose en sus logros deportivos”.

El equipo de gobierno desmiente al PSOE sobre la apertura  de expediente del Consejo de Transparencia

Recomienda al PSOE que no engañe a los ciudadanos con titulares tremendistas y que recuerde las irregularidades de la gestión de los gobiernos de Villalobos

Utrera, 1 de octubre de 2025

Ante las manifestaciones realizadas por el PSOE de Utrera, el equipo de gobierno PP-Utrera+, quiere trasladar a la ciudadanía la realidad sobre la admisión a trámite por parte del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía de un expediente relacionado con la publicación de contratos menores.

En primer lugar, es necesario aclarar que no existe ninguna denuncia en los tribunales. El procedimiento abierto no es más que un expediente administrativo habitual que el Consejo inicia siempre que un particular o una formación política solicita información. Se trata de un trámite ordinario de verificación, en ningún caso de una condena ni de la constatación de que existan irregularidades.

Es más, “el actual equipo de gobierno mantiene el mismo criterio que aplicaba el PSOE durante sus ocho años de mandato: la publicación en el portal de transparencia de los contratos a partir de 3.000 euros”, ha recordado el concejal de Hacienda, Ignacio Aguilar. Además, los contratos de cuantía inferior, aunque no aparezcan en la web, “sí son fiscalizados por Intervención y quedan registrados en la contabilidad municipal, como marca la ley, con lo cual este gobierno y este Ayuntamiento no están ocultando absolutamente nada”, afirma el delegado.

El responsable de Hacienda afirma que “hablar de ocultación carece de fundamento, ya que durante ocho años Villalobos y sus gobiernos aplicaban exactamente el mismo procedimiento y jamás lo cuestionaron entonces.

Hay que recordar que el PSOE dejó de cumplir con una de las principales obligaciones legales de cualquier administración: la rendición de la Cuenta General. Durante cinco años consecutivos (2018, 2019, 2020, 2021 y 2022) no presentaron la Cuenta General, “un hecho de mucha mayor trascendencia e importancia que lo que ahora plantean los socialistas y que sí afectó a la transparencia real de las cuentas municipales”. El titular de Hacienda señala que  “las  cuentas que ni presentaron ni elaboraron los gobiernos del PSOE, las estamos elaborando ahora el gobierno PP-Utrera+ que, una vez más tenemos que resolver los problemas dejados por Villalobos”.

Compromiso de transparencia y mejora continua

El gobierno municipal reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas. “Si el Consejo de Transparencia considera oportuno que se amplíe la información publicada en el portal municipal para incluir también los contratos menores de menos de 3.000 euros, “este gobierno procederá a adaptarse con normalidad, como siempre hacemos con cualquier recomendación de los órganos de control” ha manifestado la delegada de Contratación, Isabel González.

Lo que no se puede permitir, a juicio de la delegada, es que una cuestión simplemente administrativa “se convierta en un arma política basada en la confusión, cuando precisamente quienes hoy la critican fueron los primeros en incumplir durante años sus propias obligaciones legales”.

Abierto el plazo de inscripción para el Curso 2025/2026 de la Escuela de Saetas “Ciudad de Utrera”

La Asociación Cultural “La Saeta No Se Pierde” anuncia la apertura del plazo de inscripción para el próximo curso 2025/2026 de la Escuela de Saetas Ciudad de Utrera, una iniciativa dedicada a la preservación y transmisión de este valioso patrimonio musical y devocional.

El curso dará comienzo en el mes de octubre y se prolongará hasta febrero, coincidiendo su finalización con el inicio de la Cuaresma, momento en el que el arte de la saeta cobra especial protagonismo.

La escuela está dirigida tanto a personas que desean iniciarse en el canto de la saeta como a quienes buscan perfeccionar su técnica y profundizar en este género tradicional. El profesorado cuenta con experiencia en el ámbito flamenco y cofrade, garantizando una enseñanza personalizada.

Quienes estén interesad@s pueden solicitar más información o formalizar su inscripción a través de los siguientes medios:

 Teléfono: 620 768 626

 Correo electrónico: lasaetanosepierde@gmail.com

Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda inscribirse lo antes posible.

Desde la Asociación Cultural “La Saeta No Se Pierde” se ruega la máxima difusión de esta convocatoria para seguir fomentando y cuidando una de las expresiones más profundas de nuestra tradición.

¡Gracias por vuestro apoyo!

El alcalde apoya a Andrés Barrios en su nominación a los Latin Grammy 2025, en nombre de Utrera

La nominación de Andrés Barrios sitúa a Utrera en el mapa internacional del flamenco contemporáneo.

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, ha recibido en la Casa Consistorial al pianista utrerano Andrés Barrios, nominado a los Latin Grammy 2025 en la categoría de Mejor Álbum de Música Flamenca por su trabajo KM.0. Al encuentro también ha asistido la delegada de Cultura, María José García Arroyo, en un acto que ha servido para poner en valor la trayectoria de un artista que proyecta el talento y la cultura utrerana a nivel internacional.

Durante la recepción, el alcalde destacó que “es un verdadero orgullo recibir a Andrés Barrios en el Ayuntamiento. Su trabajo no solo refleja su compromiso con el arte y la música, sino que también proyecta el nombre de Utrera más allá de nuestras fronteras. Andrés representa uno de los valores culturales más importantes de nuestra ciudad: el flamenco”.

Jiménez subrayó además que esta nominación “pone de manifiesto el talento extraordinario de nuestros músicos y la capacidad de Utrera para formar artistas que alcanzan reconocimiento internacional”.

Por su parte, la delegada de Cultura recordó junto al artista sus inicios y su paso por la antigua academia Utrera Suena, y señaló que “Andrés es un ejemplo para todos los jóvenes que están empezando, porque ha demostrado que, con trabajo y sacrificio, se puede llegar muy lejos”.

Durante la visita, el pianista hizo entrega al alcalde de una copia del disco nominado y expresó su agradecimiento: “Es un placer sentir el apoyo de mi pueblo. Para mí, este reconocimiento ya es motivo de celebración”.

En relación con el álbum, Francisco Jiménez destacó que “este trabajo demuestra cómo se puede innovar dentro de la tradición flamenca, combinando la esencia del género con nuevas formas de expresión. La nominación de Andrés confirma que nuestra ciudad no solo conserva su patrimonio cultural, sino que también lo impulsa hacia nuevos horizontes”.

El alcalde animó a la ciudadanía a respaldar al artista: “Invito a todos los utreranos y utreranas a acompañar a Andrés en esta nueva aventura musical. Su éxito es también el nuestro, porque lleva con orgullo el nombre de Utrera en cada escenario y representa a nuestra tierra”.

La ceremonia de los Latin Grammy 2025 se celebrará el próximo 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. La candidatura de Andrés Barrios marca un hito en la historia cultural de la ciudad y consolida a Utrera como referente en la música flamenca contemporánea.

Utrera organiza visitas guiadas en el marco de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua

Las actividades, de carácter gratuito y abiertas a todos los públicos, se celebrarán los días 4, 12 y 25 de octubre y recorrerán algunos de los enclaves más emblemáticos de la ciudad.

La delegada de Turismo y Cultura, María José García Arroyo, ha presentado el programa de visitas guiadas que se desarrollará en Utrera dentro de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua, una iniciativa internacional que, según ha destacado, “pone en valor la riqueza cultural y patrimonial de esta tradición en distintos países del continente, entre los que se encuentra nuestra ciudad”.

Las visitas, totalmente gratuitas y abiertas a cualquier persona interesada, tendrán lugar los días 4, 12 y 25 de octubre. El recorrido incluirá algunos de los espacios más representativos de Utrera: la Capilla de San Bartolomé (Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno), la Iglesia de San Francisco (Hermandad de la Veracruz-Santo Entierro) y la Capilla de la Trinidad (Hermandad de la Trinidad).

Cada sesión tendrá una duración aproximada de 45 minutos y un aforo máximo de 25 personas por grupo. Los horarios serán de 12:00 a 13:00 y de 13:00 a 14:00 horas por la mañana, y de 17:00 a 18:00 y de 18:00 a 19:00 horas por la tarde. Los menores deberán ir acompañados de un adulto y las reservas pueden formalizarse previamente a través del correo electrónico turismo@utrera.org

La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua está compuesta por destinos turísticos de Croacia, Eslovenia, Malta, Italia, España, Portugal y Serbia, y tiene como propósito difundir los valores culturales, materiales e inmateriales vinculados a esta tradición más allá de las fechas de su celebración. Utrera forma parte de esta red a través de la iniciativa Caminos de Pasión.

Este mes de octubre se celebra la cuarta edición de los Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua, con una programación que supera el medio centenar de actividades en más de una decena de municipios participantes. El calendario incluye visitas guiadas, exposiciones, conferencias, conciertos, talleres, rutas temáticas, jornadas de puertas abiertas y procesiones, consolidando a la red como un referente cultural y turístico en Europa.

García Arroyo ha invitado a toda la ciudadanía a participar “en una actividad que da a conocer la riqueza cultural y patrimonial con la que contamos en Utrera”.