El próximo año se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, tomando como referencia la fecha del 12 de enero de 1425. Esta efeméride tiene una especial relevancia en nuestra ciudad, Utrera, pues el pueblo gitano ha sido fundamental en moldear su identidad, carácter y cultura. Utrera no sería la ciudad que es ni podría comprenderse plenamente sin la presencia y el legado de esta comunidad, que ha aportado su esencia y valores de generación en generación.
Desde el pasado mes de mayo, el Ayuntamiento de Utrera ha estado celebrando reuniones con dos destacadas organizaciones: la Hermandad de Los Gitanos y la Asociación El Compás que nos Une, junto con las delegaciones de Cultura, Turismo, Educación y Servicios Sociales, con el objetivo de llevar adelante este ambicioso proyecto conmemorativo, que se desarrollará durante todo 2025 desde distintas perspectivas. La programación completa se dará a conocer oficialmente el 12 de enero de 2025.
En reconocimiento al profundo vínculo entre Utrera y el pueblo gitano, el próximo año ha sido designado como el Año del Pueblo Gitano en Utrera, reflejando el espíritu de mezcla y mestizaje entre ambas culturas que ha sabido preservar y enriquecer la herencia compartida sin divisiones. Mª José García, delegada de Cultura, ha anunciado también que el Ayuntamiento concederá la Medalla de la Ciudad al Pueblo Gitano, un honor que recibirá la Hermandad de Los Gitanos como el colectivo más representativo, que reúne a una gran parte de la comunidad gitana de la ciudad.
Actividades programadas para el Año del Pueblo Gitano
Conciertos y eventos conmemorativos
8 de abril: Concierto en el Teatro Municipal en honor al Día Internacional del Pueblo Gitano.
21 de junio: En el marco del Día Internacional de la Música, la celebración contará con una destacada representación de músicos gitanos.
Noches del Castillo: Dos conciertos de música gitana protagonizados por intérpretes de distintos puntos de Europa, resaltando el alcance y diversidad de la cultura gitana en el continente.
Semana del Libro y Semana Intercentros
Semana del Libro: Con la presencia de autores gitanos y la presentación de obras literarias que abordan temas gitanos, esta celebración destacará las contribuciones literarias de la comunidad.
Semana Intercentros: Se desarrollarán actividades orientadas a escolares que promuevan la integración y el conocimiento de la cultura gitana, además de sus valores y su rica historia.
Ciclo Flamenco
En eventos clave como el Festival del Mostachón, el Potaje Gitano y el Tacón Flamenco, la influencia gitana se destacará especialmente, reconociendo su papel esencial en el flamenco y su historia.
Día de los Gitanos Andaluces
El 22 de noviembre, en Casa Surga, se ofrecerá una conferencia sobre la historia y las contribuciones del pueblo gitano andaluz, seguida de un concierto en el Teatro Municipal el 23 de noviembre.
Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)
Habrá actividades especiales y conferencias sobre el rol actual de la mujer gitana, acompañadas de un concierto en el Teatro Municipal con una joven intérprete gitana, quien presentará una propuesta musical innovadora y contemporánea.
Otras actividades destacadas El Aula de la Experiencia incluirá dos conferencias centradas en temas gitanos, y la programación de Cine Gitano en Los Molinos contará con la participación de directores e intérpretes gitanos.
Según la delegada de Cultura, en breve se presentará este proyecto a la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, con quien ya se ha concertado una cita, y se compartirá también con la Diputación de Sevilla. Además, el proyecto será llevado al Congreso de los Diputados de la mano de una parlamentaria nacional comprometida con la iniciativa.
La Hermandad de Los Gitanos y la Asociación El Compás que nos Une han jugado un papel fundamental en la planificación de estas actividades. Ambas organizaciones, con su propio conjunto de propuestas e ideas, han trabajado junto al Ayuntamiento para crear un proyecto unitario, demostrando la fuerza de la colaboración para celebrar este hito histórico.
En su totalidad, estas actividades buscan dar visibilidad, reconocimiento y dignificación a la historia y aportaciones del pueblo gitano, reafirmando su papel central en la identidad cultural de Utrera.