
Con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, celebrado cada 8 de abril, se ha presentado en Utrera la obra conmemorativa del 600º aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a España. Esta iniciativa ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Utrera, a través de las delegaciones de Cultura y Patrimonio Histórico.
La creación artística, compuesta por un cartel, un logotipo y un vídeo que documenta todo el proceso creativo, ha sido realizada por el artista utrerano Antonio Rodríguez Ledesma. Con ella, el autor ha querido rendir homenaje a la historia, la cultura y la identidad de un pueblo con siglos de presencia en nuestro país.
El acto de presentación ha contado con la presencia del alcalde de Utrera, Francisco Jiménez; la delegada de Cultura, María José García; el delegado de Presidencia, Ignacio Aguilar; el delegado de Fiestas Mayores, Francisco Arjona; el Hermano Mayor de la Hermandad de Los Gitanos, José Jiménez; el propio autor de la obra, Antonio Rodríguez Ledesma; así como Luis Peña y Manuel Pelusa, representantes de la Asociación El Compás que nos une, entre otras figuras destacadas.
Durante su intervención, el alcalde destacó que, “a pesar de las sombras que han marcado parte de su historia, en Utrera el Pueblo Gitano ha sabido integrarse de una manera única. Por eso, no se puede entender la identidad de Utrera sin su presencia y su influencia”. Y añadió: “Los gitanos de Utrera han contribuido decisivamente a forjar la identidad y el reconocimiento de nuestra ciudad. Sin vuestra presencia, Utrera no sería lo que es hoy”.
Un homenaje a la integración cultural
Por su parte, el artista Antonio Rodríguez Ledesma explicó que el cartel conmemorativo muestra una bandera como fondo del logotipo del 600º aniversario. “Está realizada con piezas textiles que simbolizan los seis siglos de historia del Pueblo Gitano, desde sus orígenes nómadas hasta su asentamiento en Utrera”, detalló.
Asimismo, señaló que la obra incluye elementos simbólicos y réplicas de momentos clave de su historia, oficios tradicionales, la Hermandad de Los Gitanos de Utrera y su profunda vinculación con la ciudad. “Todas las piezas están unidas por un hilo rojo que representa la sangre, tanto la derramada durante su camino, como la que une a las culturas a lo largo del tiempo. No es solo un cartel sobre los gitanos, sino un homenaje a la integración cultural que Utrera representa”, afirmó.
La bandera, explicó el artista, aparece desgastada como símbolo del paso del tiempo, y culmina con una rueda de carro confeccionada con un pañuelo rojo perteneciente a Fernanda de Utrera, figura icónica del arte, la música y el flamenco local.
Durante el acto, el alcalde también quiso felicitar personalmente al artista: “Antonio, has hecho un trabajo impresionante, no solo desde el punto de vista artístico, sino también por haber sabido condensar en tu obra una larga historia cargada de dolor y dificultades”.
Presencia internacional y espectáculo flamenco
La celebración también ha contado con la participación de artistas gitanos procedentes de la India, quienes actuarán esta misma noche, a las 21:00 horas, en el Teatro Enrique de la Cuadra, dentro del espectáculo “Gitanos del Mundo. La unión musical”. Esta propuesta escénica sumergirá al público en la historia y en la profunda influencia del pueblo gitano en la música, el arte y la vida cotidiana en España.
Desde su llegada a la Península Ibérica en el siglo XV, el pueblo gitano ha dejado una huella imborrable, especialmente en Andalucía y, de forma muy particular, en Utrera, considerada cuna del flamenco.