La delegada de Cultura, Mª José García Arroyo, ha presentado esta mañana las actividades para conmemorar el Día Internacional del Flamenco en Utrera, celebrado el 16 de noviembre, fecha en la que la UNESCO lo declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010.
La presentación del evento contó con la participación del delegado municipal de Educación, Ignacio Aguilar; el bailaor Manuel Pelusa; y el vicepresidente de la Peña Flamenca, David Gómez. Todos ellos anunciaron el II Ciclo Flamenco, que se llevará a cabo del 13 al 24 de noviembre en distintos escenarios de la ciudad, como la Casa Surga, el Castillo, la Peña Flamenca “Curro de Utrera” y el Teatro Municipal “Enrique de la Cuadra”.
El programa de actividades comienza el miércoles 13 de noviembre en la Peña Flamenca “Curro de Utrera”, donde se celebrará una jornada de convivencia con la peña flamenca escolar “Las Marismas” de Trajano, organizada por la delegación municipal de Educación. Este encuentro contará con actuaciones de artistas locales y visitas a lugares de interés en la ciudad relacionados con el flamenco. Ignacio Aguilar destacó que “los más pequeños podrán compartir sus inquietudes y su pasión por el flamenco con los miembros adultos de la peña utrerana, lo que será una experiencia enriquecedora para ambas partes”.
El viernes 15 de noviembre, el Castillo de Utrera acogerá «La Llamada del Flamenco», una iniciativa del Instituto Andaluz del Flamenco y Canal Sur, con conexiones a través del programa «Andalucía Directo». A partir de las seis de la tarde, en el atardecer, se realizarán conexiones con cada una de las provincias andaluzas para disfrutar de interpretaciones de distintos palos del flamenco. En el caso de Sevilla, el escenario será el Castillo de Utrera, con la participación de las bailaoras Agui de Utrera y Sofía Suárez, quienes interpretarán unas bulerías. M.ª José García expresó su satisfacción por que Utrera haya sido seleccionada para representar a la provincia, destacando el reconocimiento a su importancia como pilar del flamenco en Andalucía.
El Día Internacional del Flamenco, el sábado 16 de noviembre, las actividades comenzarán en la Plaza del Altozano a las seis de la tarde con la propuesta musical “Por Bambino” a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Veracruz. Este día estará dedicado al artista utrerano, en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de su fallecimiento, con el “Año Salvaje”. Tras el concierto, a las siete de la tarde, en la Casa Surga se ofrecerá la conferencia biográfica ilustrada “Miguel Vargas Jiménez. Bambino”, a cargo del periodista, poeta, escritor y experto en flamenco, Antonio Ortega, con la actuación de Fernando Soto.
Del 18 al 23 de noviembre, la Casa Surga será el escenario de todas las actividades programadas.
“Flamencaula”, una propuesta educativa de la delegación de Educación, tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre para los alumnos de 5º de primaria, que podrán asistir a una conferencia y a la actuación de la bailaora Triana Mancheño, con el cante de Rocío Mancheño y el toque de Romero Pantoja. En total, se ofrecerán cinco funciones.
El viernes 22 de noviembre, a las siete de la tarde, se celebrará la conferencia “El flamenco en Utrera. Del pasado glorioso y sus influencias en la actualidad”, impartida por el crítico y colaborador de la revista Expo Flamenco, Kiko Valle, junto con la actuación del cantaor Jesule, acompañado a la guitarra por Rafael Cabezas.
El sábado 23 de noviembre, a las siete de la tarde, comenzará el espectáculo “Fuera de nuestras fronteras. La herencia de los artistas flamencos de la diáspora española en Francia”. Participarán el cantaor Manuel Boleco, Justo Eleria de Port de Bouc (Marsella), el bailaor Manuel Sánchez “Manolito Pelusa” (Nimes), el guitarrista Manuel Gómez (Port de Bouc, Marsella) y el percusionista Juan Luis Fernández. Manuel Sánchez ha destacado la transmisión del flamenco en la comunidad gitana de regiones francesas como Nimes y Marsella, donde la segunda generación de emigrantes sigue interpretando palos tradicionales como el martinete y la soleá. Como parte especial, el espectáculo incluirá unas bulerías cantadas en francés.
La delegada anunció que “Fuera de nuestras fronteras” se continuará en futuras ediciones, como una forma de acercar el flamenco de otras tierras, por ejemplo, Cataluña, a donde muchos utreranos se trasladaron y cuyas generaciones siguientes han desarrollado una forma particular de interpretar este arte.
Finalmente, el 24 de noviembre, el Teatro “Enrique de la Cuadra” acogerá la XL edición del Festival Flamenco del Mostachón, organizado por la Peña Flamenca “Curro de Utrera”, y que este año rinde homenaje al cantaor Miguel Poveda. El cartel incluye a Rafael de Utrera, acompañado en la guitarra por Pepe Fernández y las palmas de Diego Montoya, Rafa Usero y Diego Usero; la cantaora jerezana Felipa del Moreno, con Manuel Valencia en la guitarra; y el bailaor Antonio Molina El Choro, acompañado por el guitarrista Juan Campallo y los cantes de Jonathan Reyes y Manuel de la Niña.
El vicepresidente de la Peña Flamenca ha destacado la gran acogida de esta edición, anunciando que las entradas están agotadas, y ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación Caja Rural, recordando que este año el festival será a beneficio de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer de Utrera.