Mañana se suspenden las clases en Utrera, al igual que en todas las poblaciones con Aviso Naranja de la AEMET

Utrera, 13 de noviembre de 2024

Las clases han quedado suspendidas en Utrera para mañana jueves, 14 de noviembre. Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, que ha informado de la suspensión de las clases en todos los municipios en los que el aviso de la AEMET sea Naranja, como en el caso de Utrera.

El delegado municipal de Educación, Ignacio Aguilar, está informando a todos los directores de los centros docentes del municipio, junto a las AMPAS, que también recibirán el aviso a a través del servicio iPasen de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

En el municipio, el alcalde, Francisco Jiménez, activó a las tres de la tarde de hoy miércoles el Plan de Emergencia Municipal, que permanecerá en activo hasta las 23:59 horas del jueves, 14 de noviembre.

A lo largo de hoy se han llevado a cabo labores de prevención como vigilancia de cauces y se ha prestado especial atención a aquellas zonas que pueden resultar un poco más complicadas. Están alertados todos los efectivos que componen el Plan de Emergencia, desde Bomberos, Policía Local, Protección Civil, y el personal de las delegaciones de Obras e Infraestructuras, Mantenimiento, Medio Ambiente y Limpieza, entre otras.

Esta tarde se ha enviado un SMS desde el servicio de alertas del Ayuntamiento, informando del aviso Naranja, con un alcance superior a más de 12.000 ciudadanos.

El alcalde, Francisco Jiménez, ha señalado que “hay que estar tranquilos y pensar que por parte del consistorio se han activado todas las medidas de prevención posibles, esperemos que finalmente las previsiones de lluvias no sean tan intensas y que, al igual que en las últimas lluvias intensas no tengamos incidentes muy reseñables”. Para ello se está trabajando durante toda la jornada de hoy en prevención de posibles problemas. Francisco Jiménez ha recordado que en estos días, desde el Ayuntamiento de Utrera se ha procedido a limpiar el cauce del arroyo Calzas Anchas, “porque aunque la competencia no es del consistorio, sino de la Confederación, lo importante es mantener el cauce en las mejores condiciones para la seguridad de todos los ciudadanos”.

El Aviso Naranja de la AEMET para la Campiña Sevillana, el que afecta a Utrera, prevé lluvias intensas que pueden dejar unas precipitaciones acumuladas de entre 40 a 80 litros por metro cuadrado en 12 horas

EL PSOE SE INVENTA LA DESAPARICIÓN DEL SERVICIO DE WHATSSAP MUNICIPAL QUE CONTINÚA VIGENTE

En un ejercicios de cinismo, los socialistas comparan la situación de Utrera con los municipios afectados por la DANA

Utrera, 13 de noviembre de 2024. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Utrera, Ignacio Aguilar, ha desmentido rotundamente las acusaciones del PSOE sobre la desaparición del Servicios de Incidencias Municipal a través de  WhatsApp.

“Lo más lamentable de todo no es que sea falso que el servicio ha dejado de funcionar, sino que se aprovechen de una drama como el que están viviendo miles de personas, con más de 200 fallecidos por los desastres de la DANA en Valencia, para acusar al alcalde, Francisco Jiménez de revanchismo político y de poner en peligro la vida de los ciudadanos al eliminar un servicio que podría servir para enviar alertas”, ha señalado el portavoz.

Por mucho que el PSOE se empeñe, el servicio sigue funcionando y se siguen registrando todos los avisos, que son atendidos y derivados por los técnicos de cada delegación según el tema al que se refiera cada uno de los mensajes.

El PSOE debería de estar callado con respecto a la tragedia de Valencia, “porque no se puede sacar mucho pecho de un líder político cuya mayor contribución como Presidente del Gobierno es decir que sí necesitan ayuda que la pidan”.

La maquina del fango socialista no descansa y, si Pedro Sánchez es capaz de poner en entredicho al propio Rey de España y decir que los vecinos se manifestaron contra Felipe VI, “a pesar de que fue a Sánchez al que hubo que escoltar en su vergonzosa huida del pueblo que visitaba, a José M.ª Villalobos, empedernido aprendiz de Sánchez, no le duelen prendas en acusar al alcalde de Utrera de lo primero que se le pasa por la cabeza”.

Al PSOE de Utrera se le debería caer la cara de vergüenza, “si la tuviera, de tratar de sacar rédito político de una situación tan dramática con tantos miles de personas viviendo una tragedia que les acompañará el resto de sus vidas, para que Villalobos, sin ningún tipo de escrúpulos pretenda equiparar la situación con Utrera”, señala Aguilar.

Afortunadamente, Francisco Jiménez fue siempre un alcalde responsable y en sus mandantos anteriores se hicieron muchas obras enfocadas a paliar los efectos de las lluvías. Se emplearon  muchos millones del Presupuesto Municipal en ejecutar obras como el desvío del Calzas Anchas, los colectores de la barriada Coca de la Piñera y el situado en la trasera de la piscina de Consolación, el arreglo de la calle Álvarez Quintero por donde discurre el arroyo de Las Monjas que  llegaba a reventar zonas de la calle e inundaba viviendas y negocios; toda la calle Fernanda y Bernarda, el arreglo completo de la calle Blas Infante, o la conexión y nueva tubería frente a la antigua jefatura de Policía, por mencionar solo algunas actuaciones.

Nada que ver con Villalobos que ha habido una sola obra en la que haya tenido en cuenta nada que no sea lo que se ve en superficie, basta con mirar los charcos que se forman en el Paseo de Consolación y el desastre de la obra de La Vereda.

A juicio del portavoz del PP, es una pena la insensibilidad que el PSOE de Villalobos demuestra a todos los niveles con las víctimas de las inundaciones, con la única intención de acaparar titulares. “Desgraciadamente es todo lo que puede ofrecer el ex alcalde socialista, más preocupado porque lo mantengan en su puesto político como vicepresidente del Huesna, para seguir cobrando un importante sueldo sin ir a trabajar, que por preocuparse realmente de los problemas de los utreranos”.

Abierto el plazo para la convocatoria de subvenciones de Deporte y Juventud

 

Del 13 al 26 noviembre, ambos inclusive, permanecerá abierto el plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de Deporte y Juventud (LE6), Líneas de Subvención LS-1, LS-3 y LS-4.

La convocatoria se realiza en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Utrera para el período 2024-2026, en esta ocasión para el ejercicio 2024.

En el caso de la LS1, el objeto de dicha subvención será el de impulsar económicamente a entidades deportivas que colaboren con el Ayuntamiento de Utrera en la Promoción, Fomento y Desarrollo del Deporte Federado y de Competición Oficial dentro de las categorías inferiores y submáximas de las diferentes modalidades deportivas.

La LS-3 está destinada a la Actividad Deportiva Local no Federada y podrán solicitar subvención los clubes, asociaciones deportivas y hermandades religiosas locales que organicen y/o participen en actividades deportivas de carácter recreativa, benéfica, de fomento deportivo o de interés para la población de Utrera en general. Entendiendo el deporte como una herramienta transmisora de valores, de cohesión social y proactiva, que puede ser promocionada y participada por aquellas entidades relacionadas con la actividad social en la población.

En el caso de la LS-4, está destinada a los Deportistas de Alto Nivel o Alto Rendimiento Locales en Deportes Individuales. Podrán optar a estas subvenciones los deportistas individuales que cumplan los siguientes requisitos: Deportistas nacidos o empadronados en Utrera, este segundo caso deberá ser con una antigüedad mínima de seis meses, anterior a la fecha de inicio de la convocatoria; Deportistas que participen en competiciones oficiales a nivel olímpico, mundial, europeo, internacional o nacional, según se detalla en los criterios específicos de valoración.

Las actividades objeto de subvención y los gastos inherentes a las mismas deberán realizarse durante el ejercicio de la concesión, dentro del plazo de ejecución de la actividad indicado en la solicitud y en el proyecto.

Las solicitudes, debidamente cumplimentadas, deberán presentarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de Utrera, www.utrera.org/sedeelecronica/ dirigidas a la Alcaldía-Presidencia. La solicitud deberá formalizarse utilizando obligatoriamente el modelo “Solicitud Subvención” y deberá estar suscrita por la Presidencia de la entidad o por la persona que ostente la representación legal de la misma.

Toda la información referente a esta convocatoria esta disponible en la página web municipal, a través del siguiente enlace: https://www.utrera.org/events/apertura-de-plazo-para-la-presentacion-de-solicitudes-de-subvenciones-en-regimen-de-concurrencia-competitiva-del-excmo-ayuntamiento-de-utrera-ejercicio-2024-linea-6-ls1-ls3-y-ls4/

Rosario García de Góngora celebra su 80 cumpleaños rodeada de familia en su querida Utrera

El pasado domingo 10 de noviembre, Rosario García de Góngora conmemoró su 80 cumpleaños de una manera inolvidable en su ciudad natal, Utrera. Acompañada por sus cinco hijos, yernos, nuera y 19 nietos, Rosario recibió un emotivo homenaje que quedará grabado tanto en la memoria de su familia como en la historia de la localidad.

Nacida en la calle Santa Clara de Utrera el 27 de octubre de 1944, Rosario es hija de Alfonso García y García de Arboleya y de Rosario de Góngora Cervera. Creció en una familia numerosa junto a sus hermanos Carmen, Alfonso, José y María, en un hogar colmado de amor y cuidados. Rosario guarda especiales recuerdos de su infancia en la casa de su tía abuela, Rosario Cervera, y su esposo, Pepe Ruiz, reconocido poeta de Utrera. Fue en este hogar donde conoció al amor de su vida, José María Giráldez Deiró, con quien más tarde se casaría.

Desde su juventud, Rosario ha demostrado una profunda devoción por su familia, una virtud que ha mantenido y fortalecido con los años.

Una celebración llena de recuerdos y tradición

La jornada de celebración comenzó con una misa de acción de gracias en el Santuario de Consolación. Durante la ceremonia, Rosario presentó a sus hijos y nietos a la Virgen, agradeciendo por su larga y fructífera vida. Este fue un momento de especial significado tanto para Rosario como para toda su familia.

Tras la misa, los asistentes disfrutaron de un almuerzo en el emblemático Bar Restaurante La Marchenera, conocido por su ambiente acogedor y su deliciosa cocina.

El día culminó con un emotivo paseo por el centro de Utrera, un recorrido lleno de nostalgia y alegría. Rosario revivió junto a su familia los recuerdos de su infancia y juventud, en las mismas calles que la vieron crecer. Este paseo también sirvió para recordar con cariño a su esposo, José María Giráldez Deiró, quien falleció hace doce años pero cuya memoria sigue viva en los corazones de sus seres queridos.

Un legado de amor y raíces

Aunque Rosario dejó Utrera tras casarse con José María el 20 de julio de 1973 en la iglesia de la Magdalena de Sevilla, nunca perdió el vínculo con su ciudad natal. Juntos se trasladaron a El Puerto de Santa María, donde José María, conocido cariñosamente como «Don José», abrió una farmacia y se convirtió en un embajador de las tradiciones utreranas.

En El Puerto, Rosario construyó una vida plena dedicada a su familia, manteniendo siempre vivo su amor por Utrera. Este regreso a su ciudad natal, acompañado por sus nietos, ha sido un acontecimiento único y significativo para toda la familia.

Rosario García de Góngora, nuera del estimado farmacéutico Joaquín Giráldez Torres y Balbina Deiró, ha dejado una huella imborrable en todos los que han tenido el privilegio de conocerla. Este encuentro familiar no solo celebró sus 80 años de vida, sino también el poder de las raíces, el amor eterno y la importancia de la familia.

La ciudad de Utrera, testigo de tantas historias y recuerdos, resonó con las risas y la unión de esta familia, que rindió homenaje a su matriarca con amor y gratitud. Sin duda, un día que quedará para siempre en la memoria de todos los presentes.

 

Presentadas las actividades con las que se conmemora el Día Internacional del Flamenco

La delegada de Cultura, Mª José García Arroyo, ha presentado esta mañana las actividades para conmemorar el Día Internacional del Flamenco en Utrera, celebrado el 16 de noviembre, fecha en la que la UNESCO lo declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010.

La presentación del evento contó con la participación del delegado municipal de Educación, Ignacio Aguilar; el bailaor Manuel Pelusa; y el vicepresidente de la Peña Flamenca, David Gómez. Todos ellos anunciaron el II Ciclo Flamenco, que se llevará a cabo del 13 al 24 de noviembre en distintos escenarios de la ciudad, como la Casa Surga, el Castillo, la Peña Flamenca “Curro de Utrera” y el Teatro Municipal “Enrique de la Cuadra”.

El programa de actividades comienza el miércoles 13 de noviembre en la Peña Flamenca “Curro de Utrera”, donde se celebrará una jornada de convivencia con la peña flamenca escolar “Las Marismas” de Trajano, organizada por la delegación municipal de Educación. Este encuentro contará con actuaciones de artistas locales y visitas a lugares de interés en la ciudad relacionados con el flamenco. Ignacio Aguilar destacó que “los más pequeños podrán compartir sus inquietudes y su pasión por el flamenco con los miembros adultos de la peña utrerana, lo que será una experiencia enriquecedora para ambas partes”.

El viernes 15 de noviembre, el Castillo de Utrera acogerá «La Llamada del Flamenco», una iniciativa del Instituto Andaluz del Flamenco y Canal Sur, con conexiones a través del programa «Andalucía Directo». A partir de las seis de la tarde, en el atardecer, se realizarán conexiones con cada una de las provincias andaluzas para disfrutar de interpretaciones de distintos palos del flamenco. En el caso de Sevilla, el escenario será el Castillo de Utrera, con la participación de las bailaoras Agui de Utrera y Sofía Suárez, quienes interpretarán unas bulerías. M.ª José García expresó su satisfacción por que Utrera haya sido seleccionada para representar a la provincia, destacando el reconocimiento a su importancia como pilar del flamenco en Andalucía.

El Día Internacional del Flamenco, el sábado 16 de noviembre, las actividades comenzarán en la Plaza del Altozano a las seis de la tarde con la propuesta musical “Por Bambino” a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Veracruz. Este día estará dedicado al artista utrerano, en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de su fallecimiento, con el “Año Salvaje”. Tras el concierto, a las siete de la tarde, en la Casa Surga se ofrecerá la conferencia biográfica ilustrada “Miguel Vargas Jiménez. Bambino”, a cargo del periodista, poeta, escritor y experto en flamenco, Antonio Ortega, con la actuación de Fernando Soto.

Del 18 al 23 de noviembre, la Casa Surga será el escenario de todas las actividades programadas.

“Flamencaula”, una propuesta educativa de la delegación de Educación, tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre para los alumnos de 5º de primaria, que podrán asistir a una conferencia y a la actuación de la bailaora Triana Mancheño, con el cante de Rocío Mancheño y el toque de Romero Pantoja. En total, se ofrecerán cinco funciones.

El viernes 22 de noviembre, a las siete de la tarde, se celebrará la conferencia “El flamenco en Utrera. Del pasado glorioso y sus influencias en la actualidad”, impartida por el crítico y colaborador de la revista Expo Flamenco, Kiko Valle, junto con la actuación del cantaor Jesule, acompañado a la guitarra por Rafael Cabezas.

El sábado 23 de noviembre, a las siete de la tarde, comenzará el espectáculo “Fuera de nuestras fronteras. La herencia de los artistas flamencos de la diáspora española en Francia”. Participarán el cantaor Manuel Boleco, Justo Eleria de Port de Bouc (Marsella), el bailaor Manuel Sánchez “Manolito Pelusa” (Nimes), el guitarrista Manuel Gómez (Port de Bouc, Marsella) y el percusionista Juan Luis Fernández. Manuel Sánchez ha destacado la transmisión del flamenco en la comunidad gitana de regiones francesas como Nimes y Marsella, donde la segunda generación de emigrantes sigue interpretando palos tradicionales como el martinete y la soleá. Como parte especial, el espectáculo incluirá unas bulerías cantadas en francés.

La delegada anunció que “Fuera de nuestras fronteras” se continuará en futuras ediciones, como una forma de acercar el flamenco de otras tierras, por ejemplo, Cataluña, a donde muchos utreranos se trasladaron y cuyas generaciones siguientes han desarrollado una forma particular de interpretar este arte.

Finalmente, el 24 de noviembre, el Teatro “Enrique de la Cuadra” acogerá la XL edición del Festival Flamenco del Mostachón, organizado por la Peña Flamenca “Curro de Utrera”, y que este año rinde homenaje al cantaor Miguel Poveda. El cartel incluye a Rafael de Utrera, acompañado en la guitarra por Pepe Fernández y las palmas de Diego Montoya, Rafa Usero y Diego Usero; la cantaora jerezana Felipa del Moreno, con Manuel Valencia en la guitarra; y el bailaor Antonio Molina El Choro, acompañado por el guitarrista Juan Campallo y los cantes de Jonathan Reyes y Manuel de la Niña.

El vicepresidente de la Peña Flamenca ha destacado la gran acogida de esta edición, anunciando que las entradas están agotadas, y ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación Caja Rural, recordando que este año el festival será a beneficio de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer de Utrera.

Continúa la limpieza de polígonos. Se advierte sobre los contenedores vacíos con basuras depositadas en el exterior

La Delegación de Servicios Ambientales de Utrera continúa intensificando el Plan de Choque de recogida de residuos y limpieza viaria en los polígonos industriales del municipio, con el objetivo de mejorar la higiene y la imagen de estas áreas. Esta iniciativa comenzó el pasado mes de octubre en el polígono de La Morera y, tras los buenos resultados, se ha extendido ahora al polígono de La Aurora. Allí se han llevado a cabo tareas exhaustivas de retirada de residuos y limpieza en calles, aceras, solares, y zonas verdes municipales.

Félix Gómez, delegado de Servicios Ambientales, explicó que tras estas intervenciones iniciales se implementará un servicio de mantenimiento periódico en cada polígono. «De esta manera, evitaremos que la acumulación de residuos vuelva a producirse mientras avanzamos en la adjudicación del nuevo contrato de Recogida de Basuras y Limpieza Viaria», aclaró Gómez. Este nuevo contrato contempla un incremento en los servicios de recogida, de forma que los polígonos industriales queden finalmente incluidos en la recogida ordinaria, una demanda histórica de estas áreas industriales.

El delegado aprovechó para señalar su malestar por el comportamiento incívico de algunos ciudadanos, quienes, según él, «dejan bolsas de basura esparcidas alrededor de los contenedores, aun cuando estos están completamente vacíos». Calificó estas actitudes de «muy lamentables» y subrayó que, en los casos en los que se identifica a los responsables, se aplican sanciones significativas. «Es increíble la falta de civismo de muchos ciudadanos, quienes no son sorprendidos in fraganti por la dificultad de identificar a los infractores; de ser así, las multas serían elevadas, ya que el perjuicio que ocasionan afecta a toda la comunidad», puntualizó.

Gómez también señaló que son conscientes de que algunos contenedores presentan deterioro y aseguró que desde la delegación están trabajando para solventar estos problemas dentro de las limitaciones actuales, ya que el nuevo contrato de recogida aún no está en vigor. Sin embargo, recordó que «esto no justifica que los ciudadanos o las empresas depositen residuos en la vía pública en lugar de en los contenedores habilitados». Explicó que, al realizar la recogida, se verifica con frecuencia que muchos contenedores están vacíos o semivacíos y que no se usan «simplemente por falta de civismo y respeto hacia el resto de los ciudadanos».

El delegado destacó además que todos los avisos ciudadanos están siendo atendidos y que el servicio de recogida de muebles y enseres también funciona con normalidad. Por tanto, subrayó que «no hay excusa para abandonar muebles u otros restos de basura en la vía pública en lugar de esperar a la recogida ordenada o de llevarlos al Punto Limpio».

Por último, Gómez recalcó la importancia de la colaboración ciudadana en el mantenimiento de la limpieza y el orden en el municipio. «De nada sirve que llevemos a cabo estas limpiezas exhaustivas si después somos los propios ciudadanos quienes ensuciamos las calles y espacios públicos sin respetar ninguna norma», concluyó.

Comienzan las visitas al Legado de los Álvarez Quintero, que serán los viernes de noviembre y diciembre

Esta mañana ha tenido lugar la primera de las seis visitas guiadas programadas para los viernes de noviembre y diciembre, con motivo del 60 aniversario de la cesión del Legado de los Hermanos Álvarez Quintero al Ayuntamiento de Utrera.

El alcalde, Francisco Jiménez, y la delegada de Cultura, Mª José García, han estado presentes en esta primera visita. García ha agradecido “la excelente acogida de esta iniciativa, con la que buscamos no dejar pasar una fecha tan significativa y ofrecer a los utreranos la oportunidad de conocer este legado a través de visitas guiadas de una hora de duración, gratuitas y en grupos reducidos».

Por su parte, el alcalde ha destacado la relevancia de Joaquín y Serafín Álvarez Quintero en la literatura teatral española. «Son figuras clave en la historia cultural de Utrera y España; su obra tuvo una repercusión inmensa en su época, llegando a ser los dramaturgos más representados en teatros de todo el país». Según Jiménez, “lo que no se conoce bien no puede valorarse adecuadamente, por lo que iniciativas como esta nos permiten acercarnos a la cultura local y recordar a aquellos que llevaron el nombre de Utrera más allá de nuestras fronteras”.

El Legado Álvarez Quintero, ubicado en la planta superior del Teatro Municipal, proviene de la residencia que los hermanos dramaturgos habitaron en la calle Velázquez de Madrid. La colección está compuesta por más de 5,500 piezas, incluyendo objetos personales, manuscritos, muebles, obras de arte, y una extensa biblioteca de más de 4,400 volúmenes, muchos de ellos autografiados y dedicados por autores de la Generación del 98.

Las visitas, gratuitas y organizadas en grupos de 15 personas, se llevarán a cabo los viernes 15, 22 y 29 de noviembre, así como el 13 y 20 de diciembre, en dos turnos, a las 11:00 y 12:00 horas. Javier Mena, archivero municipal y experto en la vida y obra de los hermanos Álvarez Quintero, guiará estas visitas.

Las reservas para asistir pueden realizarse en la Casa de la Cultura de manera presencial o llamando al teléfono 659 44 21 52.

Un proyecto de Ciencia Urbana que recicla los residuos orgánicos para generar el compost que se utiliza en los Huertos Sociales

Hoy, una treintena de estudiantes de Dos Hermanas visitaron los Huertos Sociales en el Parque del V Centenario, como parte del proyecto RECICOMPHUERTOS. Esta iniciativa busca reciclar y transformar el compost de residuos urbanos recogidos de forma selectiva en los huertos urbanos, y se extenderá hasta finales de junio de 2025 con un presupuesto superior a los 80.000 euros.

El proyecto está dirigido por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), en colaboración con el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla, la empresa Agricultura y Ensayo SL, y el Ayuntamiento de Utrera, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Francisco Jiménez, alcalde de Dos Hermanas, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Este tipo de proyectos nos muestran las posibilidades de sostenibilidad que tenemos a nuestro alcance y que, desde la administración, estamos obligados a promover para concienciar a toda la población sobre la importancia de reciclar, transformar y reutilizar». Asimismo, mencionó que, en línea con esta visión, el Ayuntamiento está ultimando un nuevo contrato de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria, que entrará en vigor en 2025. Este contrato incorporará el llamado «quinto contenedor», destinado exclusivamente a residuos orgánicos. “Afortunadamente, la sociedad está cada vez más concienciada. Desde la administración, debemos dar los pasos necesarios para que el reciclaje y la reutilización se conviertan en una práctica cotidiana”.

La delegada de Medio Ambiente, Consuelo Navarro, también estuvo presente en el acto. Acompañada del alcalde, subrayó la importancia de estos espacios de educación ambiental y del proyecto como una herramienta de sensibilización para las nuevas generaciones. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el ciclo completo del compostaje y su aplicación en los huertos, lo que les permite comprender de primera mano el impacto positivo de reducir la cantidad de residuos.

Por su parte, Rafael López Núñez, investigador del IRNAS-CSIC, explicó que la basura orgánica representa aproximadamente el 40% de los desechos que generamos diariamente. Según él, la recogida selectiva y el tratamiento adecuado de estos residuos orgánicos no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que además permite la producción de compost de alta calidad para fertilizar los huertos. «Es un compost libre de plásticos y vidrios, gracias al proceso cuidadoso de selección, lo que nos permite obtener un producto final de gran calidad”, afirmó López Núñez. También recordó la importancia de cumplir con las normativas europeas sobre el tratamiento de residuos, y cómo proyectos como RECICOMPHUERTOS acercan a la ciudadanía a una mayor responsabilidad ecológica.

El proyecto, que ya ha completado su primer año de funcionamiento, se enmarca dentro de la Ciencia Ciudadana, permitiendo la participación activa de centros educativos de Utrera y Dos Hermanas. Los resultados obtenidos hasta ahora han sido muy positivos: los huertos han mejorado su producción gracias al compost de calidad, y los participantes han adquirido conocimientos y habilidades prácticas sobre reciclaje y compostaje.

El gobierno aplica una subida del precio/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio que pasa de 14,60 a 16,15 euros.

El Pleno del Ayuntamiento de Utrera ha aprobado una actualización en el precio del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio, incrementando el coste por hora en un 4,5 %. Esta medida implica un aumento de 15,45 euros a 16,15 euros por hora, en concordancia con la resolución del 9 de julio de 2024, emitida por la Dirección Gerencia de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. La subida tendrá carácter retroactivo, aplicándose desde el 1 de mayo de 2024, con el objetivo de corregir posibles desajustes económicos y garantizar la sostenibilidad del servicio.

Este incremento llega tras una prolongada etapa de incertidumbre en la que el contrato se mantuvo vigente mediante nueve prórrogas y llevaba años caducado. La nueva licitación se impulsó por iniciativa del nuevo gobierno municipal, formado por la coalición del Partido Popular y Utrera+, y se concretó el 12 de marzo de 2024. La adjudicación recayó en la empresa OHL Servicios-Ingesan S.A., estableciéndose un contrato que abarca dos años, con un presupuesto máximo de 8.066.922 euros sin IVA y una previsión de 271.508 horas anuales de servicio, válido hasta el 30 de abril de 2026. Además, el contrato incluye la opción de una prórroga adicional de un año mediante acuerdo mutuo entre las partes, con un importe previsto de 12.100.384 euros sin IVA. Esta extensión también contempla la posibilidad de modificaciones debido al alza en el precio por hora subvencionado por la Junta de Andalucía.

Alba Padilla, delegada de Servicios Sociales, ha subrayado el esfuerzo llevado a cabo por el Gobierno Municipal, destacando que, en solo ocho meses desde la toma de posesión, han logrado adjudicar un nuevo contrato tras años de inactividad que habían llevado el servicio a una situación insostenible tanto para los usuarios como para los trabajadores. Padilla elogió la rápida respuesta y la dedicación del equipo, que permitió retomar el control de un servicio esencial y garantizar su correcta prestación.

Por su parte, la delegada también hizo hincapié en la situación anterior, recordando que durante 13 años los precios del Servicio de Ayuda a Domicilio permanecieron congelados por la Junta de Andalucía. Señaló que ha sido el gobierno popular actual el responsable de realizar tres incrementos sucesivos que han logrado aumentar el coste por hora de 14,60 euros a los actuales 16,15 euros. Este avance refleja un compromiso por asegurar condiciones más justas y viables tanto para los trabajadores que prestan el servicio como para los usuarios que dependen de él.

La actualización en el contrato y la revisión de los precios son pasos importantes para fortalecer la calidad del servicio de ayuda a domicilio en Utrera, optimizando los recursos disponibles y ajustándose a las nuevas circunstancias económicas, con el fin de brindar una atención adecuada y sostenible para los ciudadanos.

 

Abierto el plazo para la convocatoria de subvenciones de Medio Ambiente y Participación Ciudadana

El Ayuntamiento de Utrera ha anunciado la apertura del plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, que se extenderá del 4 al 12 de noviembre, ambos inclusive. Estas ayudas están destinadas a proyectos relacionados con el Medio Ambiente, Salud Pública, Consumo y Bienestar Animal (LE1), así como a iniciativas de Participación Ciudadana (LE10).

Esta convocatoria forma parte del Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Utrera para el período 2024-2026, y en esta ocasión corresponde al ejercicio 2024. Las entidades interesadas deben tener en cuenta que el período de ejecución de los proyectos subvencionados abarcará todo el año 2024, es decir, las actividades y los gastos asociados deberán completarse dentro del año natural y conforme al calendario indicado en la solicitud y el proyecto presentado.

Las solicitudes deben presentarse electrónicamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Utrera en www.utrera.org/sedeelectronica. Es imprescindible utilizar el modelo “Solicitud Subvención”, disponible en el sitio web, y la solicitud debe estar firmada por la Presidencia de la entidad solicitante o por la persona con representación legal.

Para más información, las bases y detalles de la convocatoria pueden consultarse en la página web municipal mediante este enlace directo.

Este es un paso clave para apoyar iniciativas que fomenten el desarrollo sostenible, la salud pública y la participación activa de los ciudadanos en el municipio.