
Utrera refuerza su dispositivo de seguridad para una Semana Santa histórica con la celebración del Santo Entierro Magno
La Semana Santa es uno de los eventos que mayor afluencia de público genera en Utrera, con miles de personas repartidas a lo largo y ancho de la ciudad durante toda una semana. Este despliegue requiere una minuciosa coordinación de servicios y efectivos para garantizar la seguridad ciudadana, el funcionamiento de los servicios habituales y todas aquellas necesidades extraordinarias derivadas del paso diario de las cofradías.
Para ello, el Ayuntamiento de Utrera pone en marcha el Plan Azahar, un completo dispositivo de seguridad coordinado por la Delegación de Seguridad Ciudadana. Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, el plan contempla la movilización de medios humanos y técnicos para cubrir todos los aspectos de esta celebración.
Este año, además, la ciudad vivirá un acontecimiento de una envergadura especial: la celebración del Santo Entierro Magno. Esta procesión extraordinaria reunirá a miles de personas, muchas procedentes de otras localidades, con casi 5.000 sillas instaladas en palcos distribuidos por diversas calles y un cortejo compuesto por trece pasos, que confluirán durante varias horas en un mismo itinerario.
“Se trata de un gran reto y una enorme responsabilidad que requiere meses de preparación y una impecable coordinación a pie de calle”, ha explicado la concejala de Seguridad Ciudadana, Consuelo Navarro.
La organización del Santo Entierro Magno ha exigido el refuerzo de los dispositivos habituales, la adquisición de nuevo material y una mayor inversión por parte del Ayuntamiento, incluyendo también acciones de promoción del evento.
Sobre el terreno, se contemplan tareas previas y diarias como la señalización y balizamiento, montaje y desmontaje de infraestructuras, control del alumbrado, regulación del tráfico, mantenimiento del orden público, asistencia sanitaria, evacuación de lesionados y, si fuese necesario, extinción de incendios y labores de salvamento.
Más de 350 personas y 55 vehículos de diversos servicios estarán implicados en este operativo, coordinados por el Comité de Emergencias. Participan operarios de mantenimiento, obras, electricistas, parques y jardines, limpieza, recogida de residuos, Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil y personal sanitario.
El Plan Azahar contempla actuaciones ante todo tipo de eventualidades, desde incidentes menores hasta situaciones de riesgo como caídas, atropellos, accidentes de tráfico, derrumbes, avalanchas, alteraciones del orden público, o problemas de salud repentinos.
“Puede sonar a tópico decir que hay muchas personas trabajando para que los demás podamos disfrutar, pero es rigurosamente cierto. Cada uno tiene una función clara y sabe exactamente qué hacer. Por eso es muy importante que sigamos sus indicaciones y pensemos siempre en el bien común”, ha subrayado Navarro.
Uno de los aspectos clave será la coordinación del tráfico, por lo que se recomienda acudir a pie siempre que sea posible o hacer uso de las zonas de aparcamiento habilitadas para estos días, ubicadas en los siguientes once puntos: Santuario de Consolación, frente al Polideportivo, Recinto Ferial, Colegio Salesianos y su trasera, Antigua Plaza de Toros, Avda. del Matadero, trasera del Mercado de Abastos, trasera de la Estación de Autobuses, Silos y Avda. María Auxiliadora.
También se instalarán aseos públicos en el entorno del Ayuntamiento (acceso por calle Álvarez Quintero al patio del antiguo colegio Maruja de Quinta) y en la calle Ruiz Gijón.
Como en otras grandes celebraciones, se habilitará un Punto Violeta a cargo de la Delegación de Igualdad, ubicado en la Plaza de la Constitución, donde cualquier mujer que se sienta víctima de acoso, agresión o presión podrá recibir atención especializada, orientación o asesoramiento.
El Sábado Santo, con motivo del Santo Entierro Magno, se espera una afluencia muy superior a la habitual, tanto de utreranos como de visitantes. Por ello, se ha previsto un refuerzo especial de los servicios. Además, se han dispuesto 3.992 sillas numeradas adicionales, que se suman a las 1.000 que se instalan cada año. La distribución será la siguiente:
Calle Clemente de la Cuadra: 556 sillas
Calle Corredera (entre Abades e Isaac Peral): 2.192 sillas + 75 para personas con movilidad reducida
Fuente Vieja: 605 sillas
Plaza de la Constitución: 440 sillas
El Consejo de Hermandades y Cofradías se ha encargado de la contratación del personal necesario para gestionar estos espacios y mantener el orden.
Consuelo Navarro ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que “disfrutemos de estos días como corresponde, con paciencia y respeto, sabiendo que seremos muchos en la calle. Siguiendo las indicaciones de los servicios dispuestos, viviremos una Semana Santa ejemplar y seremos los mejores anfitriones para quienes nos visiten”.
La concejala ha concluido con un mensaje de agradecimiento: “Gracias de antemano a todos los trabajadores y operarios que estarán al servicio de la ciudadanía durante estos días tan especiales para Utrera”.