El respeto a las normas de convivencia y la consideración por el bienestar de los demás son principios fundamentales en cualquier sociedad, especialmente en situaciones que implican una gran concentración de personas. Un ejemplo claro de esto es la Feria de Consolación, un evento festivo que congrega a numerosos ciudadanos y visitantes en un ambiente de celebración. Dada la naturaleza multitudinaria de la Feria, resulta imprescindible que el Ayuntamiento despliegue dispositivos especiales para garantizar la seguridad de todos los asistentes. Además, este es un momento oportuno para recordar a la ciudadanía las normativas y ordenanzas que deben ser cumplidas rigurosamente.
En este contexto, desde la Alcaldía se ha publicado un bando con el fin de reiterar la importancia de la Ordenanza Municipal de Medidas para el Fomento y Garantía de la Convivencia Ciudadana en los Espacios Públicos. Este bando pone especial énfasis en el artículo 23 de dicha ordenanza, que regula las actividades pirotécnicas y el uso de fuegos en espacios públicos. Es crucial tener presente que estas normas no solo aplican a grandes espectáculos pirotécnicos, sino también a artefactos más pequeños como petardos, que a menudo son manipulados por niños. El uso irresponsable de estos artefactos puede ser peligroso tanto para quienes los utilizan como para las personas a su alrededor, especialmente en un entorno donde también se encuentran carruajes y caballos, aumentando el riesgo de incidentes.
Las normas de conducta establecidas en la Ordenanza son claras y tienen como objetivo preservar la seguridad y el orden en los espacios públicos. A continuación, se detallan las disposiciones más relevantes:
Prohibición de Fuegos y Actividades Pirotécnicas No Autorizadas: Se prohíbe encender fuegos, emitir gases tóxicos sin autorización, o realizar actividades pirotécnicas que sean concentradas, múltiples o de especial intensidad en la vía pública. Cualquier tipo de actividad pirotécnica que se desee llevar a cabo durante las fiestas populares requiere la autorización previa de la Administración competente. Este control es esencial para prevenir accidentes y garantizar que los eventos transcurran sin incidentes.
Prohibición de Incendios y Daños al Mobiliario Urbano: También se prohíbe de manera categórica provocar incendios de cualquier tipo, ya sea en vehículos, mobiliario urbano, enseres domésticos u otros objetos. Estas acciones no solo ponen en peligro la seguridad pública, sino que también atentan contra el patrimonio común.
Actos de Vandalismo: El deterioro, destrucción o quema en la vía pública de elementos del patrimonio urbano, ya sean públicos o privados, se considera un acto de vandalismo. Estos actos, además de las posibles responsabilidades civiles y penales, conllevan sanciones administrativas.
El incumplimiento de estas normas está sujeto a multas que pueden ascender hasta los 3.000 euros, según lo estipulado en la Ordenanza. La firme aplicación de estas sanciones busca disuadir conductas que pongan en riesgo la convivencia y la seguridad durante la Feria.
Es responsabilidad de todos contribuir a que la Feria de Consolación se desarrolle en un ambiente seguro y respetuoso, donde se puedan disfrutar plenamente de las festividades sin comprometer el bienestar de otros.