El delegado de Educación desmiente que el Centro de Atención Infantil Temprana vaya a dejar de funcionar

El Ayuntamiento garantiza la continuidad del servicio del CAIT hasta la nueva licitación

Tras las inquietudes trasladadas por las familias de los niños atendidos en el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT), la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Utrera, a través de su responsable, Francisco Arjona, ha desmentido rotundamente que exista intención alguna de suprimir este servicio.

“El servicio no se va a suspender en ningún momento. Nunca ha sido la intención de este Ayuntamiento, y además esta misma tarde teníamos ya concertada una reunión con los padres”, ha afirmado Arjona.

El delegado ha explicado que el contrato actual continuará vigente hasta la primera semana de noviembre y que, mientras se lleva a cabo el nuevo proceso de licitación, esta misma mañana se ha resuelto la propuesta municipal para que las dos empresas que prestan el servicio continúen con su labor.

Actualmente, el Servicio de Profesionales de Fisioterapia, Psicología y Logopedia del CAIT es gestionado por dos entidades: una encargada de la fisioterapia y otra de las áreas de psicología y logopedia. Ambas seguirán prestando atención hasta que se adjudique el nuevo contrato tras la licitación.

Arjona ha lamentado la difusión de informaciones incorrectas “que solo contribuyen a generar malestar”. En este sentido, ha señalado que “poco favor nos hacemos si desde la propia Federación de Asociaciones de Vecinos (UTER) se difunden comunicados que no les competen, o si desde otras formaciones políticas se contacta con las familias para plantear movilizaciones sin fundamentos. Insisto: el CAIT seguirá prestando sus servicios como hasta ahora”.

El delegado ha recordado que la reunión prevista para esta tarde tiene como objetivo “comunicarles lo mismo que se les ha transmitido desde el principio: que el CAIT continuará funcionando con total normalidad”.

Bomberos de Utrera forman a otros profesionales, a través de un curso del Consorcio Provincial

Bomberos utreranos lideran una formación especializada en intervenciones con riesgo eléctrico

Bomberos del Parque de Utrera han participado recientemente en una acción formativa organizada por el Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Sevilla (SEPEI), dentro de su programa anual de formación. La iniciativa, titulada “Intervención con Riesgo Eléctrico”, ha reunido a una treintena de profesionales procedentes de distintos parques de la provincia, y ha contado con una destacada participación utrerana tanto en el aprendizaje como en la docencia.

El cabo bombero Francisco Escalona Fernández, del Consorcio Provincial, ha ejercido como docente principal, mientras que el cabo bombero del Ayuntamiento de Utrera, José Manuel Luna Sierra, ha participado como monitor. Ambos han aportado sus conocimientos, cercanía y amplia experiencia práctica en este tipo de intervenciones.

El curso, celebrado en el Centro Operativo de Emergencias de la Provincia de Sevilla (COEPS), ha tenido una duración de 15 horas, distribuidas en tres jornadas. Durante las sesiones, los participantes han aprendido a actuar con seguridad en emergencias con presencia de electricidad, tanto en alta como en baja tensión. Entre los contenidos abordados se incluye el efecto de la corriente sobre el cuerpo humano, el uso de materiales aislantes y las maniobras más seguras en rescates con riesgo eléctrico.

La formación ha incorporado también una parte práctica, muy valorada por los asistentes, en la que los bomberos se enfrentaron a simulaciones de escenarios reales: desde incendios con presencia de tensión eléctrica hasta rescates en instalaciones de alta tensión. “Es un tipo de emergencia cada vez más habitual —explicaban los formadores—, porque la electricidad está presente en todo: desde garajes con puntos de recarga de vehículos eléctricos hasta tejados con placas solares”.

Este tipo de ejercicios no solo refuerza la técnica operativa, sino también la coordinación y la confianza del equipo, algo esencial cuando se trabaja con un riesgo invisible pero potencialmente letal como es la corriente eléctrica.

El Ayuntamiento de Utrera, a través de su Parque de Bomberos, ha manifestado su satisfacción por la participación local en esta iniciativa, que vuelve a poner de relieve el alto nivel de preparación y profesionalidad de sus efectivos.

El delegado de Seguridad Ciudadana, Juan A. Plata, ha destacado:

“Tenemos motivos para sentirnos orgullosos de que nuestros bomberos no solo intervengan con solvencia en emergencias reales, sino que además formen a otros compañeros de la provincia. Eso dice mucho de su capacidad, su vocación y su compromiso con la seguridad de todos”.

Cultura abre el plazo de solicitudes para las subvenciones a entidades

El Ayuntamiento de Utrera, a través de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico, ha abierto la Convocatoria 2025 de Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, enmarcada en la Línea Estratégica 4 (Cultura y Patrimonio Histórico), específicamente en la Línea de Subvención 1 (LS1), destinada a promover actividades de difusión y promoción de las artes escénicas y musicales.

Esta iniciativa, incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026, tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana en la vida cultural del municipio y apoyar el crecimiento y la consolidación de las asociaciones culturales de Utrera.

Con una dotación total de 22.000 euros, las ayudas van dirigidas a asociaciones, entidades culturales y colectivos sin ánimo de lucro con sede en Utrera que desarrollen proyectos destinados a dinamizar la vida cultural local mediante festivales, conciertos, espectáculos de teatro u otras manifestaciones artísticas.

Las subvenciones podrán cubrir hasta el 80 % del coste total de las actividades, que deberán ejecutarse antes del 31 de octubre de 2025. Podrán optar a ellas asociaciones y entidades con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, así como entidades inscritas en el Registro de Entidades Religiosas con domicilio social en el término municipal de Utrera.

Las solicitudes deberán presentarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Utrera, donde se encuentran disponibles las bases completas y la documentación necesaria para participar en la convocatoria, en el siguiente enlace:

La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, María José García Arroyo, ha destacado:

“Reforzamos nuestro apoyo a las asociaciones y colectivos culturales de Utrera. Queremos que dispongan de los recursos necesarios para mostrar su talento, impulsar el tejido artístico local y acercar la cultura a toda la ciudadanía durante el resto del año”.

VOX denuncia “la dejación de funciones del PP de Utrera, cuya falta de gestión ha dejado a la ciudad sin posibilidades de mejorar a través de patrimonio y vivienda”

          La coordinadora de VOX en Utrera, Vanessa Crespillo, asevera que “no valen excusas. Otros municipios gobernados por el PP han accedido a unos fondos que en nuestra ciudad hubieran venido muy bien para temas urbanísticos y patrimoniales. Una vez más, nos quedamos sin posibilidades.”

La coordinadora de VOX en Utrera, Vanessa Crespillo, denuncia “la ineptitud y la dejadez de un gobierno local del PP cuya falta de gestión ha dejado a nuestra ciudad sin unos fondos que hubieran venido bien para el desarrollo urbanístico y el fomento del turismo a través del fortalecimiento de nuestro patrimonio.”

Crespillo indica que “un total de 107.984.703 de euros han sido repartidos en la provincia para Planes de Actuación Integrados (PAI) de entidades locales en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en periodo de 2021-2027. Como señalamos en su día, a Utrera le hubiera venido muy bien para patrimonio y vivienda. Como ejemplos, la Sinagoga de la Misericordia, la Casa Surga, el Castillo, la construcción de una nueva caseta municipal y alojamientos temporales… Sin excluir centros deportivos y zonas verdes. Pero una vez más, los utreranos nos quedamos sin posibilidades de mejorar.”

Ante esta situación, la coordinadora de VOX denuncia “la dejación de funciones del PP, tanto a la hora de elaborar el proyecto como a la hora de recurrir. Pretenden pasarle la pelota al PSOE, pero lo cierto es que municipios gobernados por el PP, como Mairena del Alcor y Carmona, han logrado una cantidad superior a los 8 millones de euros. Sin embargo, el proyecto presentado por el gobierno local de Utrera no superó la puntuación mínima exigida de 50 sobre 100 puntos.”

Para concluir, desde VOX se afirma que “ni PP ni PSOE miran por Utrera” y se afianza que “los utreranos no tenemos por qué resignarnos con esta situación. Hay alternativa y vamos a luchar por y para nuestra ciudad.”

Se reordena el tráfico en la Plaza Enrique de la Cuadra, en torno a la glorieta de Santa Ángela de la Cruz

En los próximos días entrará en funcionamiento una nueva reordenación del tráfico que afectará a la Plaza Enrique de la Cuadra.

Según ha explicado el delegado municipal de Movilidad, Félix Gómez, esta medida se adopta tras un estudio técnico en el que se comprobó que numerosos conductores circulaban en sentido contrario al establecido, lo que en más de una ocasión provocaba que dos vehículos quedaran enfrentados sin poder maniobrar.

A partir de ahora, la zona ajardinada de la plaza funcionará como una glorieta y el tráfico circulará en torno a ella. Esto supone que, desde la calle La Plaza, para acceder a la calle San Fernando o a la calle Canónigo Parra (esta última solo para residentes o cocheras), los vehículos deberán incorporarse siguiendo el sentido indicado por la nueva glorieta.

La señalización vertical ya ha sido colocada y, en los próximos días, se procederá al pintado de la señalización horizontal y de los pasos de peatones.

Por otro lado, en la avenida Gaspar de Utrera se ha modificado la disposición de los aparcamientos en el último tramo de la vía. Los estacionamientos, que antes eran en cordón, han pasado a ser en batería oblicua, lo que ha permitido duplicar su capacidad: de 14 plazas iniciales se ha pasado a 28.

Instituto NOA inaugura su nuevo Centro de Tratamiento Ambulatorio en Utrera

El Instituto NOA ha inaugurado su nuevo Centro de Tratamiento Ambulatorio en Utrera, ubicado en la plaza de La Tiranilla, 10, local 1. Este nuevo recurso, pionero en la localidad, nace con la finalidad de abordar de manera integral y especializada la patología dual, aunando el tratamiento de las adicciones y los trastornos de salud mental desde una perspectiva profesional y humana.

El acto de apertura contó con la presencia de autoridades, entidades sociales, familias y el equipo multidisciplinar del Instituto NOA, referente a nivel nacional en este tipo de intervención.

Rocío Vargas, psicóloga especialista en adicciones y directora del centro de Utrera, destacó la importancia que este dispositivo supone para la ciudad: «La apertura de este recurso representa una respuesta necesaria a una realidad que puede afectar a cualquier persona. En nuestro modelo, no tratamos solo un síntoma, sino a la persona, su entorno, su proyecto de vida y sus metas».

Subrayó además que la recuperación es un proceso continuo, en el que el paciente no es un número, sino alguien a quien se acompaña y sostiene a lo largo de un camino complejo, donde también la familia juega un papel esencial.

El nuevo centro cuenta con un equipo de especialistas en psiquiatría, psicología, neurología, enfermería y otras áreas vinculadas a la salud mental y las adicciones, lo que permite ofrecer un modelo terapéutico que atiende todas las dimensiones de la vida del paciente.

Dispositivos y recursos de la red NOA

Durante la presentación se expusieron los distintos dispositivos que conforman la red asistencial del Instituto NOA, diseñados para adaptarse a las necesidades y fases de cada proceso terapéutico:

Comunidad Terapéutica de Salud Mental (Pino Grande)

Dirigida por Cristina Negrín, este recurso está orientado a personas adultas con patologías como depresión, ansiedad, TLP, esquizofrenia o trastornos de la conducta alimentaria, que no requieren ingreso hospitalario, pero para quienes la consulta ambulatoria resulta insuficiente. La intervención familiar y la psicoeducación son pilares del modelo.

Dispositivos de Adicciones y Patología Dual

Asunción Lago, responsable del área, explicó que el tratamiento es un proceso largo, complejo y multifactorial que exige una intervención individual e integral. Habitualmente comienza con una fase de desintoxicación en comunidad terapéutica, seguida de viviendas de apoyo a la deshabituación y, posteriormente, tratamiento ambulatorio o en centro de día.

Lago destacó la reciente apertura de una Comunidad Terapéutica específica para mujeres, con 15 plazas, en respuesta a la creciente demanda y al aumento de casos con patología dual en este perfil. También puso en valor el grupo de mantenimiento del Ambulatorio de Sevilla, una herramienta clave para la prevención de recaídas en pacientes ya reinsertados.

Innovación terapéutica: apuesta por la neuromodulación

La Dra. Macarena Martín Azofra, psiquiatra y directora del área de Psiquiatría de NOA, presentó la incorporación de técnicas de neuromodulación como la Estimulación Magnética Transcraneal y la estimulación eléctrica por corriente directa (TDCS).

Describió estos tratamientos como no invasivos, indoloros, con mínimos efectos secundarios y avalados científicamente para patologías como las adicciones, la depresión resistente o los trastornos de ansiedad. Uno de los avances más relevantes es la posibilidad de realizar refuerzos terapéuticos en el domicilio mediante dispositivos TDCS, lo que favorece la continuidad del tratamiento.

Testimonio en primera persona: recuperación y sensibilización

El acto concluyó con la intervención de Sofía Cristo, colaboradora del equipo y ejemplo de recuperación tras más de una década de abstinencia. Con formación en el ámbito de las adicciones, destacó la importancia de visibilizar la enfermedad y combatir el estigma social: «Todavía existe la percepción de que se trata de un vicio o una falta de voluntad. Nuestro objetivo es demostrar que, con el tratamiento adecuado, es posible recuperar la vida y el bienestar».

Con la apertura de este centro ambulatorio, el Instituto NOA refuerza su compromiso con la atención integral, la innovación terapéutica y el acompañamiento a pacientes y familias en todas las fases del proceso de recuperación.

Utrera inaugura las Jornadas de Perfeccionamiento Musical 2025-2026

Una iniciativa pionera liderada por la Asociación Musical Álvarez Quintero

La Asociación Musical Álvarez Quintero de Utrera presenta por primera vez en nuestra ciudad un ambicioso proyecto formativo dentro de la Academia Felipe Piñero: las Jornadas de Perfeccionamiento Musical 2025-2026.

Su objetivo es ofrecer una formación especializada y de alto nivel tanto a los músicos de la banda y la academia, como a intérpretes de toda la provincia interesados en aprender junto a profesores de prestigio nacional e internacional.

Todas las actividades se desarrollarán en la Academia de Música de la asociación, situada en el Castillo de Utrera, un entorno único para el aprendizaje artístico.

🎺 Primera especialidad en marcha: Aula de Trompa “Miguel Rodrigo Plasencia”

El programa comienza con el Aula de Trompa, dirigida por Ovidi Calpe Gómez, profesor del Conservatorio Francisco Guerrero de Sevilla.

Primer encuentro:

📅 25 y 26 de octubre

👤 Profesor invitado: Manuel Antonio Fernández, trompa solista de la Orquesta de RTVE.

A lo largo del curso, participarán grandes figuras de referencia nacional e internacional:

Javier Bonet – Concertista internacional y miembro de la Orquesta Nacional de España

Gustavo Castro – Solista de la Orquesta de Extremadura

Norberto López – Solista de la Philharmonia Orchestra de Londres

Anaís Romero – Solista de la Orquesta de la Comunidad de Madrid

José Vicente Castelló – Solista de la Mahler Chamber Orchestra y profesor en Freiburg (Alemania)

🎷 Otras aulas y especialidades

La oferta se completa con un elenco de profesores reconocidos:

Aula de saxofón

Con los utreranos Manu Brazo y Luis González, referentes nacionales e internacionales.

Aula de clarinete

Con Joaquín Calderón (BSMS) y Javi Balaguer (Solista de la ONE).

Aula de trompeta

Con Luis González (MUSIKENE y ESMUC).

Aula de trombón y tuba

Con Carmelo Sosa Bancalero y José Miguel Sanz Dará (BSMS).

✅ Un éxito desde su lanzamiento

Desde la apertura de inscripciones, la respuesta ha sido extraordinaria:

Más del 90% de las plazas están ya cubiertas en todas las especialidades. Cada aula está limitada a 12 alumnos, para garantizar una atención personalizada y el máximo rendimiento.

🙌 Agradecimientos

Este proyecto es posible gracias al apoyo de:

Diputación de Sevilla, mediante las ayudas a asociaciones sin ánimo de lucro dirigidas a jóvenes de la provincia.

Ayuntamiento de Utrera y su Área de Cultura, con la colaboración directa de su concejala, María José García, por la cesión de espacios para el desarrollo de las actividades.

✨ Una oportunidad histórica para Utrera

La llegada de estas jornadas supone un impulso cultural sin precedentes, atrayendo a artistas de primer nivel y situando a Utrera como referente en la formación musical avanzada.

🎵 Palabras de Ovidi Calpe Gómez

Profesor de trompa del CPM “Francisco Guerrero” de Sevilla

Director del Aula de Trompa “Miguel Rodrigo Plasencia”

“Quiero agradecer a la Asociación Musical Álvarez Quintero, a su presidente José Miguel Sanz y al director de la academia, Javier Romero, por hacer posible este proyecto tan ilusionante.

El aula de trompa nace para ampliar los conocimientos de los estudiantes, no solo de la asociación, sino también de otros músicos de la provincia o de cualquier punto de España.

El profesorado invitado está entre los mejores del panorama nacional e internacional. Esto brinda a los alumnos una oportunidad única para formarse con distintas visiones, enfoques y experiencias.

Me emociona especialmente que esta aula lleve el nombre de mi primer profesor, Miguel Rodrigo Plasencia, una persona excepcional que me marcó profundamente. También contaremos con Javier Bonet, quien me abrió las puertas de grandes orquestas y ha sido clave en mi carrera.

Estoy convencido de que vamos a aprender muchísimo y disfrutar de la música en un entorno incomparable como es el castillo de Utrera.”

El alcalde se reúne con la responsable de AVRA para ultimar asuntos en materia de vivienda que afectan al municipio

Buena sintonía institucional en la reunión entre el Ayuntamiento de Utrera y AVRA

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, y la delegada municipal de Vivienda, Isabel González, han mantenido un encuentro con la directora general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Susana Cayuelas, en el que se abordaron diversos proyectos e iniciativas en materia de vivienda que se están desarrollando en el municipio. Durante la reunión, ambas administraciones destacaron la buena sintonía y cooperación existente.

Uno de los principales asuntos tratados fue el avance de las obras de las 38 viviendas públicas en régimen de alquiler que la Junta de Andalucía está construyendo en Los Ruedos de Consolación. Los trabajos se encuentran dentro de los plazos previstos y, salvo imprevistos durante los meses de invierno, las viviendas podrán estar disponibles en el verano de 2026.

También se analizó la situación del antiguo Cuartel de Caballería, ubicado entre las calles Virgen del Rocío y Catalina de Perea. En este inmueble, propiedad de la Junta de Andalucía, residen alrededor de 15 familias en viviendas sociales con rentas muy bajas. Se trata de un edificio del siglo XVI que fue rehabilitado en la década de los 90 para uso residencial. “Hemos solicitado a la directora de AVRA que se agilice el proyecto de adecuación del edificio, que ha atravesado diversas vicisitudes y requiere la reparación y mantenimiento de algunas de las zonas más deterioradas”, ha señalado el alcalde.

Otro de los temas relevantes fue el proyecto para facilitar que las 170 viviendas del polígono El Tinte, actualmente en régimen de alquiler, puedan ser adquiridas por sus inquilinos. “Es un compromiso que mantengo con los vecinos, para que tengan la oportunidad de comprar los pisos en los que llevan tantos años viviendo, por precios muy por debajo del mercado, y obtener así sus escrituras de propiedad”, ha explicado Francisco Jiménez.

El alcalde ha destacado la buena predisposición encontrada en cada una de las reuniones mantenidas con la responsable de AVRA. “Siempre hay una muy buena disposición por parte de Susana Cayuelas, que valora el esfuerzo que estamos realizando desde el Ayuntamiento. Aunque a veces las tramitaciones y la propia burocracia administrativa no permiten avanzar al ritmo que uno desea”. En este sentido, se ha previsto celebrar una nueva reunión en el mes de noviembre para ultimar detalles.

Tras años en los que la vivienda no fue considerada un asunto prioritario por gobiernos anteriores, la llegada del gobierno PP-Utrera+ ha supuesto un cambio significativo en la gestión de este tema, que hoy es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Actualmente, se están construyendo las viviendas de Los Ruedos de Consolación; se han adquirido y rehabilitado cinco viviendas que se entregarán próximamente en régimen de alquiler social, y está prevista la compra de algunas más. Además, se ha actualizado el Registro de Demandantes de Vivienda, se ha aprobado el Plan Municipal de Vivienda y Suelo y se ha solicitado una subvención para la construcción de nuevas viviendas en alquiler, entre otras actuaciones que impulsa la delegación municipal de Vivienda.

Carmen Mola, Megan Maxwell y Pedro Mañas visitarán Utrera dentro de la programación de la Biblioteca hasta final de año

La autora superventas Inma Rubiales protagonizará el acto central del Día de las Bibliotecas en Utrera

La Biblioteca Pública de Utrera ha presentado su programación cultural para el último trimestre del año, en la que figuran destacados nombres de la literatura como Carmen Mola, Megan Maxwell, Pedro Mañas y la autora superventas de novela juvenil Inma Rubiales.

La delegada de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Utrera, María José García Arroyo, junto al técnico de la Biblioteca Municipal, Miguel Ángel Cerquera, han detallado las actividades previstas hasta final de año. La programación incluye presentaciones de libros, talleres, teatro infantil y cuentacuentos para distintos públicos

La celebración central será el 24 de octubre, Día Internacional de las Bibliotecas. Ese día, Inma Rubiales, uno de los grandes referentes actuales de la literatura juvenil española, mantendrá un encuentro con los lectores a las 18:00 horas en la Biblioteca Municipal. El acto será presentado por la periodista utrerana Consolación Martínez.

Como antesala, el jueves 23 de octubre se celebrará un Taller de Ex-Libris para adultos, impartido por Marta Navarro (Martina-Up). La actividad, con inscripción previa, permitirá a los asistentes crear su propio sello personalizado para identificar sus libros.

Además, del 20 al 24 de octubre, el público escolar podrá disfrutar en la Biblioteca del espectáculo infantil de teatro “¡Vivan las Bibliotecas!”, a cargo de Jesús Tiracuentos.

El programa conmemorativo culminará el sábado 25 de octubre, con un encuentro en la Casa Surga a las 18:00 horas protagonizado por la reconocida autora de novela romántica Megan Maxwell y la escritora de literatura juvenil Sandra Miró.

El mes de octubre finalizará con una propuesta especial para Halloween: el cuentacuentos familiar “¡Cuidado! Historias monstruosas”, a cargo de Diego Magdaleno, que tendrá lugar en la Biblioteca el 31 de octubre a las 18:00 horas, con entrada libre

El jueves 13 de noviembre, el escritor sevillano Julio Muñoz Gijón, “Rancio”, presentará en la Biblioteca a las 19:00 horas su nuevo libro, El asesino de las Holy Cards, una nueva entrega de la saga humorística El asesino de la regañá, en la que los detectives Jiménez y Villanueva viajan a Nueva York.

La autora utrerana Elena González presentará el viernes 21 de noviembre, a las 18:00 horas, su libro de prosa poética Insomnio de colores en la Biblioteca Pública.

El mes se despedirá con Filiberto Chamorro, que ofrecerá una sesión especial de cuentacuentos titulada Historias brillantes el viernes 28 de noviembre a las 18:00 horas.

El viernes 12 de diciembre, Utrera recibirá a Carmen Mola, pseudónimo de los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, autores de la exitosa saga La novia gitana. La cita será a las 18:00 horas en la Casa Surga, presentada por Julio Muñoz Gijón “Rancio”.

El viernes 19 de diciembre, la Biblioteca acogerá un taller infantil conducido por el escritor Pedro Mañas, creador de sagas como Ana Kadabra, Las Princesas Dragón o Marcus Pocus.

Durante ese mes, el alumnado de Utrera podrá acercarse en la Biblioteca a la célebre obra Las brujas, de Roald Dahl, a través del espectáculo infantil Las brujas, en papel, de la compañía Escena Trece.

La programación del año concluirá el viernes 26 de diciembre a las 12:00 horas, con el espectáculo de teatro infantil El libro soñado, a cargo de la compañía Teatro Divertido, en la Biblioteca Pública.

Sale a licitación el proyecto de reurbanización de varias calles de Utrera por 1,6 millones de euros

Utrera licita la reurbanización de varias calles con una inversión de 1,6 millones de euros.

El Ayuntamiento de Utrera ha sacado a licitación un ambicioso proyecto de reurbanización que abarca varias calles del casco urbano. La actuación cuenta con un presupuesto total de 1.662.711 euros (IVA incluido), de los cuales 1.374.141 euros procederán de los fondos europeos Next Generation dentro del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La aportación municipal asciende a 288.569 euros.

Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 28 de octubre a las 23:59 horas, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Calles incluidas en el proyecto

La intervención abarcará las siguientes vías, todas ellas con alta afluencia peatonal o valor patrimonial:

Calle Salado

Don Clemente de la Cuadra

Alcalde Vicente Giráldez

Calle Sevilla

Calle Bambino

Juan Ramón Jiménez

El objetivo es mejorar la accesibilidad, la seguridad peatonal y la imagen urbana, avanzando hacia un modelo más sostenible y cohesionado visualmente.

Obras previstas

El proyecto contempla una reurbanización completa del suelo, subsuelo y vuelo, lo que incluirá:

Renovación de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento

Sustitución del alumbrado público

Actualización de las infraestructuras de telecomunicaciones

Las instalaciones actuales presentan un notable deterioro y están construidas con materiales obsoletos, por lo que la actuación supondrá una mejora integral.

¿Por qué estas calles?

La elección de las vías se ha basado en diversos criterios urbanos, funcionales y patrimoniales:

Calle Sevilla: conecta el Teatro Municipal con las principales plazas del centro, por lo que se busca mejorar la accesibilidad en una zona clave.

Calle Salado: da acceso a la Casa Surga, edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y rehabilitado como espacio cultural.

Don Clemente de la Cuadra y Alcalde Vicente Giráldez: se sitúan junto a la Avenida María Auxiliadora, que delimita el Conjunto Histórico.

Bambino y Juan Ramón Jiménez: colindan con el parque del Muro, una zona verde que se integrará mejor en el entorno urbano para favorecer el tránsito peatonal.

Este proyecto supone un paso importante hacia una ciudad más accesible, moderna y respetuosa con su patrimonio.