
Utrera aprueba definitivamente su Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2025-2029
El nuevo documento marcará la hoja de ruta de las políticas municipales de vivienda para los próximos años.
El Pleno del Ayuntamiento de Utrera ha aprobado de forma definitiva el Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS) 2025-2029, con los votos a favor del equipo de gobierno PP-Utrera+ y la abstención del PSOE. Este documento servirá como herramienta de planificación para las políticas de vivienda en el municipio durante los próximos años, dentro del marco establecido por la Ley Andaluza de Vivienda y el Plan Vive en Andalucía 2020-2030 de la Junta.
Tras su aprobación inicial el pasado mes de agosto —también con la abstención del PSOE—, el documento fue sometido a exposición pública. Durante este periodo, las únicas alegaciones presentadas fueron las del grupo socialista, a través de su portavoz José M. Villalobos, de las cuales algunas han sido incorporadas al texto definitivo.
Una vez aprobado de manera definitiva, el PMVS 2025-2029 será remitido a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía para su registro, y se publicará tanto en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) como en el Portal de Transparencia Municipal.
El PMVS es una exigencia de la Ley 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía, que establece la obligación de que todos los municipios cuenten con un documento que defina sus necesidades en materia de vivienda, los objetivos a alcanzar y los recursos disponibles.
Entre los objetivos del Plan de Vivienda y Suelo de Utrera destacan:
Promover el alquiler asequible y ampliar el parque público de viviendas.
Rehabilitar y regenerar barrios, especialmente los más degradados.
Movilizar suelos y fomentar la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO).
Impulsar programas de ayuda y acompañamiento social.
Crear una unidad técnica de gobernanza y evaluación para el seguimiento del Plan.
La delegada de Vivienda, Isabel González Blanquero, ha subrayado la importancia de contar con este documento, “que servirá como hoja de ruta en materia de vivienda, nos permitirá acceder a ayudas públicas, actualizar el diagnóstico de necesidades y orientar futuras actuaciones en vivienda pública y suelo”.
González Blanquero ha destacado que desde la llegada del actual equipo de gobierno se está trabajando para dotar al Ayuntamiento de herramientas fundamentales “que, aunque en apariencia no tengan una gran repercusión pública, resultan esenciales para el correcto funcionamiento de la administración y la mejora de los servicios que se prestan a la ciudadanía”.
Según la delegada, “la aprobación del PMVS, al igual que los contratos mayores gestionados para la prestación de servicios, eran asignaturas pendientes que hoy son una realidad gracias a la gestión y la responsabilidad del gobierno PP-Utrera+. Son instrumentos clave para ofrecer más y mejores servicios a los utreranos”.
Respecto a la abstención del Partido Socialista, González Blanquero ha señalado que “resulta difícil entender que se pongan trabas o se realicen declaraciones grandilocuentes cuando lo cierto es que el PSOE no ha mostrado interés en materia de vivienda en ningún momento. Basta recordar que durante sus ocho años de gobierno no se construyó ni una sola vivienda pública en Utrera”.
Asimismo, recordó que el PSOE “no solo se abstuvo en la aprobación inicial y en la definitiva, sino que esperó hasta el último día para presentar alegaciones, coincidiendo con la fecha en la que la Diputación exigía tener el Plan aprobado para optar a una subvención”.
Además, apuntó que el grupo socialista “votó en contra del decreto de la Junta de Andalucía para aumentar las viviendas de promoción oficial, lo que hace poco creíbles sus actuales críticas