Nuevas Tecnologías, un año trabajando en la mejora de los servicios informáticos y la seguridad de la red del Ayuntamiento

Utrera, 15 de julio de 2024.

La Delegación de Nuevas Tecnologías ha llevado a cabo durante este primer año de mandato un considerable número de actuaciones que han abarcado prácticamente todas las áreas municipales. En estas intervenciones, se h

Diseño sin título – 1

a trabajado en la adecuación de los sistemas informáticos, la sustitución y reposición de equipos, la instalación de nuevos softwares, y la mejora general de la infraestructura tecnológica. «Nos encontramos con importantes problemas derivados de la falta de actualizaciones y mejoras en toda la red y el sistema informático del ayuntamiento», señaló José Luis Sousa, delegado de Nuevas Tecnologías y Ciudad Inteligente.

La primera intervención significativa fue la actualización de la ciberseguridad en el Centro de Proceso de Datos del ayuntamiento, acompañada por el proyecto de remodelación de cabinas y backups para el sistema de copias de seguridad.

Otro aspecto crucial ha sido la integración de las oficinas anexas con la red municipal. Se interconectaron diversas dependencias que estaban fuera del edificio principal y que previamente no podían acceder a la red municipal para tramitar expedientes. Para ello, se sustituyó el sistema de comunicación inalámbrico entre las sedes del ayuntamiento, así como las antenas matrices instaladas en el Silo. Estas mejoras afectaron a dependencias como el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT), el Parque de Bomberos, la Casa de la Cultura, la Delegación de Deportes, la Oficina de Turismo y el Almacén Municipal.

Asimismo, se actualizaron las herramientas informáticas en las delegaciones de Obras e Infraestructuras y Urbanismo, que estaban obsoletas y dificultaban el trabajo adecuado.

Además, se renovaron los equipos informáticos en las principales áreas del Ayuntamiento, como Intervención, Obras e Infraestructuras, y Contratación, entre otras. Los ciudadanos también han notado estas mejoras, especialmente en la Biblioteca Municipal. De los ocho equipos informáticos públicos disponibles, solo tres estaban operativos y en malas condiciones, ya que databan de 2008 y llevaban 15 años en uso. «Mantener equipos durante más de 15 años es inconcebible en el mundo de la informática, que avanza a una velocidad increíble», destacó Sousa.

En la Biblioteca Municipal, además de renovar los equipos, se creó una nueva red wifi con mayor seguridad.

La Delegación de Nuevas Tecnologías también se encargó de redactar el pliego para la concesión de una subvención a la Delegación de Servicios Sociales. Gracias a esta subvención, ahora cuentan con una sala de videoconferencias y un sistema de comunicaciones actualizado.

En el ámbito de la Cultura, se trabajó en la adecuación del equipo audiovisual del Teatro Municipal y se instaló un nuevo proyector, ya que el anterior estaba obsoleto y llevaba casi dos años sin funcionar.

José Luis Sousa destacó que «todos estos trabajos permiten al personal trabajar de manera más adecuada y brindar un mejor servicio a los ciudadanos, reduciendo los tiempos de espera y agilizando los trámites, muchos de los cuales se pueden realizar a través de la Sede Electrónica».

En cuanto a la Ciudad Inteligente, esta delegación ha gestionado el proyecto de instalación de cámaras para el control del tráfico y la Zona de Bajas Emisiones.

Una pantalla gigante en el Altozano para vivir la Final de la Eurocopa apoyando a la Selección Española

Utrera, 12 de julio de 2024

La expectación y el entusiasmo que ha generado la participación de la Selección Española en la Eurocopa han llevado al Ayuntamiento a instalar una pantalla gigante en la Plaza del Altozano para el próximo domingo, 14 de julio.

En un ambiente festivo, se podrá seguir la final de la Eurocopa entre España e Inglaterra, que se disputará a las 21:00 h. en el Estadio Olímpico de Berlín. Desde una hora antes, a las 20:00 h., un DJ comenzará a animar el ambiente. Además, las farolas de la Plaza del Altozano han sido decoradas con banderolas de España y, el día del encuentro, se repartirán banderas entre los aficionados y el público que asista para animar a nuestra Selección.

El concejal de Juventud y Deporte, Israel Bascón, ha destacado que “vivir este tipo de acontecimientos de manera colectiva siempre es una experiencia muy bonita porque el ánimo y las ganas de todos son contagiosas. Ojalá podamos hacer llegar a todos los jugadores nuestro apoyo incondicional y las ganas que tenemos de verlos alzar la copa para España”.

Esta iniciativa busca no solo disfrutar del partido, sino también fomentar la unión y el espíritu deportivo entre los habitantes de Utrera. Se espera una gran asistencia de vecinos y visitantes, que podrán disfrutar de una noche mágica y vibrante, compartiendo la emoción y la pasión por el fútbol.

El Ayuntamiento ha tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes. Habrá un dispositivo especial de seguridad y personal sanitario disponible, además de puntos de hidratación y zonas habilitadas para el disfrute de familias y personas de todas las edades.

No te pierdas esta oportunidad única de vivir la final de la Eurocopa en un ambiente incomparable, rodeado de amigos, familiares y vecinos, todos unidos por un mismo sentimiento: el amor y el apoyo a nuestra Selección. ¡Vamos España!

 

 

Aprobado definitivamente el Presupuesto Municipal de 2024, que asciende a 59.111.205 euros

Utrera, 12 de junio de 2024

Hoy, con los votos a favor del equipo de gobierno PP-Utrera+ y en contra del PSOE, se ha aprobado el Presupuesto Municipal de 2024. A pesar de su oposición, el Partido Socialista no ha presentado ninguna enmienda a la propuesta del gobierno municipal.

Sin embargo, se ha presentado una alegación de manera particular por un ciudadano. Según la Intervención Municipal, los motivos expuestos en dicha alegación «no se contemplan en los supuestos del artículo 170.2 de la Ley de Haciendas Locales». Por tanto, se ha desestimado la misma.

El concejal de Hacienda, Juan A. Plata, ha destacado que una de las características fundamentales de este presupuesto es que está ajustado a la realidad en cuanto a ingresos y gastos. «Esto, que parece obvio y es lo que debe ser, no siempre ha sido así. Nos hemos encontrado con unas cuentas infladas y muy alejadas de lo que realmente se recaudaba, dejando muchas cosas por hacer», ha asegurado el concejal.

Las líneas que marcan este presupuesto son: ingresos y gastos equilibrados y realistas, aumento de la liquidez que mejorará los pagos a proveedores, congelación del IBI y del Impuesto de Vehículos, y la adecuación de la Tasa de Basura. «No nos escondemos y no somos tan cobardes como fue el anterior gobierno. Dado que por ley estamos obligados al tratamiento de residuos, que encarece mucho más el servicio, no ha habido más remedio que adecuar la tasa a la realidad de los precios. Si el anterior gobierno socialista hubiese velado por los intereses generales en lugar de pensar solo en clave electoral, hoy no estaríamos pagando un millón de euros de multa por no haber realizado el tratamiento de la basura durante ese tiempo».

Otra cuestión relevante es la reivindicación del pago del acuerdo con el Huesna, que aún debe un millón de euros al consistorio. «Ese dinero es de los utreranos, por eso la Diputación lo tiene que pagar, y una parte ya está recogida en este presupuesto», explica Plata.

El concejal ha sido muy explícito sobre la situación encontrada por el nuevo gobierno y los pagos y devoluciones de subvenciones a los que se ha tenido que hacer frente. Estos incluyen Remanentes Extrajudiciales de Crédito en los años 2022 y 2023 por encima de 4 millones de euros, una multa de 1 millón de euros por no tener el tratamiento selectivo de la basura, una deuda de 300.000 euros por las horas extras de 2023, 90.000 euros para que Fiestas Mayores contratara artistas para la Feria de Consolación, la devolución de subvenciones de Formación para el Empleo de 2020 y 2021, el Programa de Primera Experiencia Profesional PEX, y la Iniciativa Joven Ahora 2022. También se mencionan la devolución de la subvención para Desequilibrios Tecnológicos 2022, la correspondiente a la Reactivación Cultural y Deportiva del Plan Contigo 2021, más del 15% de la subvención del Plan Supera VII 2019 de la Diputación destinada a la remodelación de la Feria, y la pérdida del Programa de Ayuda de Emergencia Social (PAES 2023) por importe de 250.000 euros, que ha tenido que ser incluido en este presupuesto con dinero municipal para que quienes más lo necesitan no se queden sin ayudas vitales. Además, se suma casi un millón de euros más por los destrozos provocados por el ciclón Bernard.

El edil de Hacienda recalca que «esta es la realidad a la que este equipo de gobierno tuvo que hacer frente al llegar al poder, y si los ciudadanos hacen números, comprobarán que hablamos de no menos de 7 millones de euros entre impagos y devoluciones.»

Plata también ha recordado que el presupuesto del gobierno PP-Utrera+ supone un aumento global del 3,56% respecto al del año pasado. Aun así, los ciudadanos pagarán 600.000 euros menos que la recaudación prevista en 2023. Además, en este 2024 se incluye la reducción de las multas de tráfico en un 50%, para ajustarla a la recaudación real mostrada en el avance de la liquidación de 2023.

En términos porcentuales, el gasto destinado a Personal supone el 37% del total. La plantilla municipal está compuesta por 362 trabajadores, de los cuales 263 son funcionarios y 93 laborales, aumentando en cada caso en 6 trabajadores más este año.

Las mayores partidas de Gastos Corrientes son las relativas a Limpieza y Mantenimiento de la ciudad, seguida de Ayudas Sociales, Electricidad, Parques y Jardines, Festejos y el pago al OPAEF por la gestión del cobro de los impuestos. En los gastos derivados de la prestación de servicios, la mayor inversión es la realizada en el contrato del Servicio de Transporte Urbano, la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, la subvención al Centro de Alzheimer de la calle Molares y al funcionamiento de la piscina cubierta.

Se ha incluido la elaboración de un nuevo Plan Estratégico de Subvenciones, tratando de mantener el importe destinado a subvenciones en función del volumen de ingresos gestionados por el ayuntamiento. «Se mantienen los niveles de gasto en convocatorias de subvenciones, fomentando de esta manera la participación activa de la sociedad civil en la vida pública.»

Otros proyectos o programas de carácter social incluidos en este presupuesto son las Becas de Desplazamiento para estudiantes, la financiación del Centro de Día y de las plazas de respiro familiar, las Becas para Mujeres Víctimas de Violencia y el Plan de Empleo Social. El mantenimiento de estas líneas representa un esfuerzo presupuestario para mantener las políticas sociales.

También se incrementa la partida para Nuevas Tecnologías debido a la necesidad de aumentar los servicios de telecomunicaciones y el soporte técnico necesario. Los costos en Sanidad y Consumo aumentan en 147.550 euros debido a la nueva ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales. «Destacamos el incremento en 100.000 euros en la partida municipal de Ayuda de Emergencia», señala Juan A. Plata.

En materia de Inversiones, de los 4 millones de euros que se van a invertir, el 30% será para las obras del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), el 22% para Vías Públicas, el 17% para la Adquisición de Inmuebles y el 14% para Urbanización. Esto se corresponde con el 83% de las inversiones, repartiéndose el 17% restante en actuaciones en las pedanías, el Castillo, el Centro de Mayores y el monumento a Bambino, entre otras.

Se trata de 1.570.069 euros de subvenciones del PFOEA y la subvención de Adelquivir para las obras de restauración de los lienzos norte y noreste del Castillo, y 1.700.000 euros como importe de préstamo destinado a financiar inversiones.

Según los informes técnicos, el presupuesto aprobado hoy refleja un superávit de más de dos millones y medio de euros, lo que indica la sostenibilidad financiera a largo plazo del ayuntamiento y la garantía del mantenimiento de los servicios básicos.

Por último, el concejal ha señalado que el actual equipo de gobierno es muy consciente de la situación y «de lo mucho que tenemos que seguir trabajando para que los ciudadanos puedan finalmente empezar a ver cómo realmente las cosas salen adelante. Estamos volcados en la elaboración de pliegos que vengan a resolver problemas tan importantes como la recogida de basura y la limpieza, pero también estamos ultimando otros contratos mayores, porque aquí no había nada de nada hecho y eso nos dará un mayor respiro y tranquilidad a la hora de gestionar los servicios que necesitan Utrera y los utreranos.»

Toma posesión de su cargo de concejal del Gobierno Municipal, José Mª Méndez Lara, tras la renuncia de la anterior concejal popular

Hoy ha tomado posesión del acta de concejal por el Partido Popular, incorporándose al Gobierno Municipal, José Mª Méndez Lara. Este utrerano de 47 años llega a la Corporación tras la renuncia de Mª Luisa Rodríguez, quien había estado desempeñando las tareas de Educación, Igualdad y Mayor hasta su reciente marcha por motivos personales.

José Mª Méndez Lara no es ajeno a la política municipal, habiendo formado parte de la Corporación en dos mandatos anteriores, de 2015 a 2019 y de 2019 a 2023. Profesionalmente, ha estado vinculado al mundo empresarial y comercial, lo que le proporciona un profundo conocimiento del comercio de Utrera y una estrecha relación con las asociaciones del sector.

Sin duda, es uno de los miembros más reconocidos de la lista de Jiménez, gracias a su carácter inquieto y su constante disponibilidad para trabajar por su pueblo. Desde julio de 2023, ha desempeñado el cargo de auxiliar en el Grupo Municipal del PP, puesto que ahora deja al tomar su acta de concejal. Méndez Lara asegura que se incorpora a la política municipal «con la única intención de servir a Utrera y trabajar por mi pueblo, en cualquier función que el alcalde considere adecuada para realizar mi labor».

Las delegaciones específicas de las que se ocupará Méndez Lara se conocerán en los próximos días, junto con cualquier ajuste en las competencias de los concejales de gobierno para adaptarlas a las necesidades actuales. Su experiencia y conocimiento del comercio local serán, sin duda, un activo valioso para la Corporación.

El retorno de Méndez Lara a la política municipal marca una nueva etapa para el Partido Popular en Utrera, que busca fortalecer su equipo de gobierno con personas comprometidas y con experiencia. La renuncia de Mª Luisa Rodríguez, quien había realizado una notable labor en sus áreas de competencia, deja un vacío que Méndez Lara está preparado para llenar con dedicación y esfuerzo.

La comunidad utrerana espera con interés los próximos pasos y las nuevas responsabilidades que se le asignarán, confiando en que su incorporación aportará dinamismo y una visión renovada a la gestión municipal.

Consejos para prevenir los golpes de calor y los problemas que las altas temperaturas pueden suponer para la salud

Utrera, 9 de julio de 2024

Especialmente en las zonas donde el calor se deja sentir con la intensidad que lo hace en nuestra tierra, la mayoría de la ciudadanía no debería pasar por alto que hay una serie de recomendaciones que van a contribuir a soportar mejor los rigores del verano y, aún más importante, evitar que tengamos problemas más o menos serios como consecuencia de las altas temperaturas.

Aunque los consejos van dirigidos a la población en general, son las personas mayores y los niños con los que hay que tener especial cuidado y atención. Por ello, desde la delegación de Seguridad Ciudadana y la Agrupación Local de Protección Civil, se imparten una serie de recomendaciones que deben tenerse en cuenta.

Es importante que limitemos la exposición al sol la mayor parte del tiempo, no solo si estamos en la playa o la piscina, sino también si hemos decidido salir a pasear,  hacer deporte, o incluso estamos trabajando en el exterior. En todos los casos es importante vestir la ropa adecuada, con tejidos ligeros, transpirables y de colores claros. Es fundamental que se utilice un sombrero o una gorra que nos proteja la cabeza.

A la hora de practicar deporte, hacer ejercicio físico o simplemente estar en el exterior, hay que evitar hacerlo en las horas centrales del día, en las que los rayos solares tendrán una mayor incidencia y las temperaturas son más altas.

Es fundamental mantenernos siempre hidratados y, en este sentido, el agua es siempre la mejor aliada por encima de cualquier otro tipo de bebidas. En cuanto a las comidas, deben ser ligeras y regulares porque siempre es mejor que sean menos copiosas aunque comamos con más frecuencia. Debemos optar por alimentos frescos, fáciles de digerir y que nos aporten sales minerales para equilibrar las que pierde nuestro organismo a través del sudor. Las frutas y verduras son la mejor opción en ensaladas, aliños y sopas frías. Las legumbres también nos van a ayudar y, el verano puede ser el momento perfecto para consumirlas en recetas más ligeras y frescas que los guisos tradicionales.

Por último, no nos olvidemos nunca de las personas mayores que vivan solas, estén enfermas o aisladas, ellos son especialmente vulnerables y precisan de personas que vigilen su entorno y cuál es su estado. Y nunca olvidemos que, aunque sea por poco tiempo, no debemos dejar nunca esperando en el interior de un vehículo a un niño o una persona mayor porque las temperaturas que se pueden alcanzar dentro de un coche son muy altas y pueden provocar un golpe de calor.

En definitiva, la prevención es la mejor manera para evitar riesgos innecesarios y poder disfrutar del verano.

Servicios Sociales pone en marcha el programa de Acompañamiento Familiar, destinado a los mayores que vivan solos

Utrera, 11 de julio de 2024

Lanzamiento del Programa de Acompañamiento para Mitigar la Soledad en Mayores

Con el propósito de mitigar los efectos adversos que la soledad no deseada causa en la población de personas mayores, la Delegación Municipal de Servicios Sociales ha puesto en marcha el Programa de Acompañamiento. Esta iniciativa, dirigida a los ayuntamientos andaluces, cuenta con la financiación de Fondos Europeos provenientes de los mecanismos para la Recuperación y la Resiliencia. Gracias a este apoyo, los Servicios Sociales podrán implementar experiencias piloto e innovadoras que contribuyan al bienestar de nuestros mayores.

Objetivos y Beneficios del Programa

El Programa de Acompañamiento se inició en Utrera este mes de julio y estará activo hasta finales de año. Está especialmente dirigido a las personas mayores que ya son beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio o que están en proceso de serlo. El objetivo principal es ofrecer compañía a estas personas para prevenir, evitar o minimizar, en la medida de lo posible, los efectos negativos del aislamiento social.

La iniciativa busca fomentar la autonomía de los mayores, demostrando que son capaces de realizar más actividades por sí mismos de las que esperaban, y promover así un envejecimiento activo. Al prevenir el aislamiento social, el programa no solo mejora la salud física de los participantes, sino también su bienestar mental y emocional.

Declaraciones de la Delegada de Servicios Sociales

Alba Padilla, delegada de Servicios Sociales, expresó: “El objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y también su bienestar mental. Esto no solo hará que se encuentren mejor físicamente, sino que también tendrán una actitud más positiva en el día a día y aumentarán sus oportunidades para la interacción social. Todo ello, podríamos decir, les hará más felices”.

Participación y Solicitudes

Se espera que alrededor de 60 personas se beneficien de esta iniciativa. Algunas ya han comenzado a recibir atención, y se continúa recogiendo solicitudes. Las personas interesadas en formar parte del programa, o bien sus familiares, pueden recoger los impresos de solicitud en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios, ubicado en la C/ Catalina de Perea 32. Asimismo, los formularios están disponibles en la Sede Electrónica del Ayuntamiento, accesible a través de la página web municipal, www.utrera.org.

Conclusión

El Programa de Acompañamiento es una respuesta directa a la necesidad de enfrentar los desafíos que la soledad impone a las personas mayores. Con esta iniciativa, Utrera da un paso significativo hacia la construcción de una comunidad más inclusiva y solidaria, donde el bienestar de nuestros mayores es una prioridad.

El concierto de los Coros de EE.UU en el Santuario de Consolación, superó todas las previsiones y registró gran afluencia de público

Utrera, 10 de julio de 2024

El concierto que ayer ofrecieron en el Santuario de Consolación Choirs of the United States of America (Los coros de Estados Unidos) fue un gran éxito y contó con un importante número de asistentes que pudieron dusfrutar de un amplio repertorio musical de los coros de Miami, Whashington y Florida, a los que se sumó la Escolanía de Los Palacios. Un centenar de voces que hicieron disfrutar a los asistentes de un espectáculo único, que solo podrá verse en cinco ciudades españolas, incluida Utrera.

El acto contó con la presencia de la Delegada Territorial de Cultura de la Junta, Carmen Ortiz Laynez, el alcalde y miembros de la Corporación Municipal, así como con autoridades militares españolas y estaounidense de la Base Aérea de Morón.

La delegada municipal de Cultura, M.ª José García Arroyo, se ha mostrado muy agradecida por la respuesta del público y, en este sentido, ha lamentado que el aforo se quedase pequeño “por eso pido disculpas a todas las personas que tuvieron que ver el concierto en pie y algunos que no pudieron entrar en el Santuario”. Según la delegada “no podíamos suponer que llegarían tres autobuses con familiares de los niños, más otro de Los Palacios. También acudieron ciudadanos americanos que viven en Utrera, personal de la Base que quisieron estar en el concierto de sus compatriotas y eso lo desbordó todo, aunque en un principio pensamos que el partido de la Selección Española nos restaría público, no fue así. Solo puedo agradecer el interés de los ciudadanos por acudir al concierto y lamentar que no todo el mundo tuviera un asiento”. La delegada ha señalado que, para futuras experiencias de este tipo en las que la entrada sea gratuita, “haremos invitaciones que se podrán recoger previamente y así garantizar que no se sobrepasa el aforo y que todo el mundo tiene su sitio”.

García Arroyo ha querido destacar también la labor desempeñada por la asociación Artes  Culturas, en la persona de su presidente, Juan Antonio León, “a quien quiero mostrar públicamente nuestro agradecimiento porque ha sido fundamental para que este concierto se haya podido disfrutar en Utrera, no es la primera ocasión que tenemos de trabajar juntos en pro de la cultura y, estoy convencida de que no será la única, dada las inquietudes de esta asociación y la buena disponibilidad que su presidente muestra a la hora de que podamos colaborar juntos, siempre con el interés puesto en nuestra ciudad”.

De la misma manera sha agradecido la participación de la Escolanía de Los Palacios, “que presentaron un repertorio muy bonito, que interpretaron muy bien y dejaron el pabellón de los coros españoles muy alto”

Tanto los responsables como los intérpretes de los Choirs of the United States of America, se han mostrado muy contentos con la visita a Utrera y cómo se les ha acogido de manera, no solo artística, sino personal. “Estuvieron visitando el Teatro Municipal y les encantó, así como lo que pudieron conocer de nuestra ciudad, tanto que han prometido volver, no saben si para la gira del próximo año o el siguiente, pero sí mantienen que Utrera sea uno de los destinos de sus actuaciones”, ha concluido la delegada.

 

El grupo Cox se reúne con el alcalde para presentarle un proyecto de instalaciones fotovoltaicas en edificios municipales

 

El Alcalde de Utrera Recibe a Responsables de Cox Energy para Potencial Proyecto de Energía Fotovoltaica

El 10 de julio de 2024, el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, se reunió con representantes del Grupo Cox Energy, empresa que adquirió Abengoa y sus filiales, incluida Eucomsa, radicada en Utrera. La visita tuvo como objetivo principal presentar al alcalde una propuesta para que el Ayuntamiento de Utrera se incorpore a un sistema de instalaciones fotovoltaicas de consumo compartido, siguiendo el modelo que Cox Energy ya está implementando en diversas regiones de España.

Cox Energy es una empresa especializada en energías renovables y, en los últimos meses, ha desarrollado múltiples instalaciones fotovoltaicas de consumo compartido para distintos ayuntamientos y edificios municipales en toda España. Con más de 15 MW de potencia en instalaciones de autoconsumo, la compañía se enfoca tanto en el sector institucional e industrial como en el segmento minorista. Actualmente, Cox Energy está ejecutando proyectos similares en ayuntamientos como el de Bilbao y en localidades más pequeñas como Jaraíz de la Vera, en Extremadura. Además, sus proyectos están presentes en comunidades autónomas como el País Vasco, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia.

La iniciativa propuesta por Cox Energy podría representar un significativo ahorro en la factura de la luz para el Ayuntamiento de Utrera. Este ahorro se traduciría en un beneficio directo para las arcas municipales, ya que el sistema permitiría abastecer las necesidades energéticas para el autoconsumo y gestionar los excedentes de energía. El alcalde Francisco Jiménez comentó: “Esta es una primera toma de contacto que deberá avanzar con un estudio más detallado sobre las necesidades y posibilidades de nuestra ciudad para poder considerar esta opción”. Jiménez añadió que “no solo se trata de ahorrar en gastos, cosa que siempre es importante y una obligación cuando se gestiona dinero público, sino de poder hacer uso de una energía natural, mucho más limpia, que nos permite reducir emisiones, algo muy importante”.

Tras el encuentro, se acordó la elaboración de un estudio más concreto para evaluar la rentabilidad de la instalación fotovoltaica en Utrera. Este estudio permitirá determinar si el proyecto es viable y beneficioso para la ciudad, proporcionando datos detallados sobre los costos, los ahorros potenciales y el impacto ambiental.

Durante la visita, el alcalde también aprovechó para informarse sobre la evolución del trabajo en Eucomsa bajo la dirección del Grupo Cox. Esta filial de Abengoa, con sede en Utrera, había pasado por momentos difíciles junto con todo el grupo Abengoa. Sin embargo, parece que la situación está mejorando bajo la nueva gestión. Francisco Jiménez señaló: “Es una tranquilidad que, según nos indican, en esta nueva etapa se está consolidando el trabajo y, por tanto, el empleo, algo que nos preocupa porque afecta a unas 300 familias utreranas que podrán respirar más tranquilas”.

La posible implementación del proyecto de energía fotovoltaica en Utrera no solo representa una oportunidad para el ahorro económico, sino también un compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. La energía fotovoltaica es una fuente de energía limpia y renovable que puede contribuir significativamente a la reducción de emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.

 

En conclusión, la visita de los responsables de Cox Energy a Utrera marca el inicio de un proceso que podría transformar la gestión energética del municipio. El siguiente paso será realizar un estudio detallado que permita a las autoridades municipales tomar una decisión informada sobre la viabilidad del proyecto. De ser positivo, Utrera se sumaría a otras localidades españolas que ya están aprovechando los beneficios de la energía fotovoltaica de consumo compartido, avanzando hacia un futuro más sostenible y económicamente eficiente.

 

Esta primera toma de contacto sienta las bases para una colaboración que podría beneficiar tanto a la administración local como a los ciudadanos de Utrera, ofreciendo una solución energética innovadora y respetuosa con el medio ambiente.

La Piscina Municipal de Guadalema acoge una Escuela de Verano y sesiones de Aquagym

Utrera, 9 de julio de 2024

Con el inicio de la temporada de baño, la Piscina Municipal de Guadalema de los Quintero ofrece una serie de actividades paralelas, algunas de ellas fuera del horario de apertura al público general, que es de martes a domingo de 13:00 a 21:00 horas, con el lunes reservado para tareas de mantenimiento.

Entre estas actividades destaca la Escuela de Verano, que comienza hoy, 9 de julio, y se extenderá hasta el 16 de agosto. La escuela se lleva a cabo de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas, y está dirigida a niños y niñas que hayan cursado estudios en el año escolar 2023-2024, hasta 6º de Primaria.

Durante este periodo, los pequeños participarán en diversas actividades recreativas y educativas, incluyendo algunas tareas de repaso escolar. No obstante, el enfoque principal será el entretenimiento, el juego y la diversión. El objetivo es evitar el aburrimiento de los niños, proporcionarles un tiempo de ocio organizado tras el fin del curso escolar y, especialmente, ofrecer a los padres y madres trabajadores la tranquilidad de saber que sus hijos están en un entorno seguro y bien atendidos. Así lo señala Juan José Martín, delegado del alcalde en Guadalema.

Además de la Escuela de Verano, la piscina ofrecerá una sesión de Aquagym, dirigida a todos los públicos, de martes a jueves, de 20:00 a 21:00 horas. Esta actividad es ideal para quienes deseen realizar un poco de ejercicio en un ambiente agradable y refrescante.

Con estas iniciativas, la Piscina Municipal de Guadalema de los Quintero no solo se posiciona como un espacio de recreo acuático, sino también como un centro de actividades diversas que fomentan la salud, el bienestar y la educación de la comunidad. Estas actividades, cuidadosamente planificadas, buscan satisfacer las necesidades de ocio de los más pequeños y ofrecer opciones de ejercicio para el público en general, promoviendo un verano activo y entretenido para todos.

El PP recuerda a Villalobos que la única plusvalía que “se ha regalado” son los 230.000 euros que él pagó de más por los cines

Utrera, 9 de julio de 2024. Las recientes declaraciones de José M.ª Villalobos y el PSOE sobre la aprobación de la modificación de la Zona Azul son tan falsas y carentes de fundamento que resulta increíble que el concejal haya gobernado Utrera durante ocho años, ya sea por su grado de desconocimiento o por su irresponsabilidad e intención de envenenar la vida municipal diariamente.

En el pasado Pleno, donde se aprobó la modificación de la Zona Azul, el alcalde, Francisco Jiménez, le indicó al portavoz del PSOE que “si en algún momento considera que se está cometiendo una ilegalidad, no nos haga perder el tiempo y vaya directamente al Juzgado a poner una denuncia”.

La política errática del PSOE lo lleva a afirmar que la Zona Azul “provoca un rechazo mayoritario en la población y no soluciona el problema del tráfico y el aparcamiento en Utrera”. Sin embargo, el gobierno de Villalobos fue el artífice de un Plan de Movilidad presentado en la primavera de 2021, cuyo eje fundamental era la Zona Azul. El PSOE pretendía implementarla con cuatro colores, haciéndola más cara y extensa que la aprobada por el gobierno actual.

La Zona Azul fue aprobada por el PSOE en un Pleno Extraordinario el 6 de junio de 2022. La reciente aprobación es una modificación de la Zona Azul de 2022, con menos zonas de aparcamiento de pago y más económica. Por eso, las declaraciones de los socialistas, encabezados por Villalobos, carecen de lógica y demuestran oportunismo y falta de criterio. ¿En 2022 la Zona Azul era una solución y ahora no?

En cuanto a las cantidades mencionadas, es lamentable que el exalcalde afirme que se generará una plusvalía de 3 millones de euros con la puesta en marcha del servicio, sabiendo perfectamente que está mintiendo. El estudio financiero que acompaña el expediente se basa en estimaciones sobre el tráfico hechas por el OPAEF, derivando en una cifra de 573.802 euros al año. Otra cosa es lo que puede ser la realidad de la ocupación de la Zona Azul en número de plazas y días, reflejando 241.736 euros. Habrá que esperar los cálculos que realicen las distintas empresas que se presenten a concurso.

El problema es que el gobierno socialista presentó un Plan de Movilidad del que solo se recuerdan las pintadas en el suelo indicando cuántos minutos había para llegar a distintos puntos, con el nombre presuntuoso de “Metrominuto”. Villalobos no consideraba la Zona Azul innecesaria, sino que su gobierno fue tan incompetente que no pudo implementar lo que ellos mismos aprobaron.

Es llamativo que el PSOE, sin haber puesto en marcha la Zona Azul y, por tanto, sin generar ingresos de ningún tipo, haya incluido en el Presupuesto Municipal 340.000 euros de ingresos por este concepto. ¿Se puede mentir más en las cuentas y las intenciones?

Desde el PP recordamos a Villalobos que no hay más “plusvalías” que los 230.000 euros de dinero público que el socialista regaló a un empresario utrerano, esas sí que fueron plusvalías y generadas en menos de dos meses. Así que, para “negocio opaco”, el de Villalobos a costa de los ciudadanos.

Probablemente, al concejal Villalobos le pasa que tiene demasiado tiempo libre porque no pisa su lugar de trabajo en el Huesna ni por equivocación. Tal vez, si trabajara como la mayoría de los ciudadanos y no recibiera el sueldo directamente por no hacer nada, estaría más cansado y dejaría de inventarse conspiraciones. Utrera necesita políticos serios, responsables y trabajadores. Lamentablemente para el PSOE, su portavoz nunca ha destacado en ninguna de estas cuestiones.

Por nuestra parte, desde el PP seguiremos trabajando, como siempre, para resolver todos los asuntos que los socialistas fueron incapaces de solucionar. Este es nuestro compromiso con la ciudadanía y así lo mantendremos.