Utrera, 12 de junio de 2024
Hoy, con los vo
tos a favor del equipo de gobierno PP-Utrera+ y en contra del PSOE, se ha aprobado el Presupuesto Municipal de 2024. A pesar de su oposición, el Partido Socialista no ha presentado ninguna enmienda a la propuesta del gobierno municipal.
Sin embargo, se ha presentado una alegación de manera particular por un ciudadano. Según la Intervención Municipal, los motivos expuestos en dicha alegación «no se contemplan en los supuestos del artículo 170.2 de la Ley de Haciendas Locales». Por tanto, se ha desestimado la misma.
El concejal de Hacienda, Juan A. Plata, ha destacado que una de las características fundamentales de este presupuesto es que está ajustado a la realidad en cuanto a ingresos y gastos. «Esto, que parece obvio y es lo que debe ser, no siempre ha sido así. Nos hemos encontrado con unas cuentas infladas y muy alejadas de lo que realmente se recaudaba, dejando muchas cosas por hacer», ha asegurado el concejal.
Las líneas que marcan este presupuesto son: ingresos y gastos equilibrados y realistas, aumento de la liquidez que mejorará los pagos a proveedores, congelación del IBI y del Impuesto de Vehículos, y la adecuación de la Tasa de Basura. «No nos escondemos y no somos tan cobardes como fue el anterior gobierno. Dado que por ley estamos obligados al tratamiento de residuos, que encarece mucho más el servicio, no ha habido más remedio que adecuar la tasa a la realidad de los precios. Si el anterior gobierno socialista hubiese velado por los intereses generales en lugar de pensar solo en clave electoral, hoy no estaríamos pagando un millón de euros de multa por no haber realizado el tratamiento de la basura durante ese tiempo».
Otra cuestión relevante es la reivindicación del pago del acuerdo con el Huesna, que aún debe un millón de euros al consistorio. «Ese dinero es de los utreranos, por eso la Diputación lo tiene que pagar, y una parte ya está recogida en este presupuesto», explica Plata.
El concejal ha sido muy explícito sobre la situación encontrada por el nuevo gobierno y los pagos y devoluciones de subvenciones a los que se ha tenido que hacer frente. Estos incluyen Remanentes Extrajudiciales de Crédito en los años 2022 y 2023 por encima de 4 millones de euros, una multa de 1 millón de euros por no tener el tratamiento selectivo de la basura, una deuda de 300.000 euros por las horas extras de 2023, 90.000 euros para que Fiestas Mayores contratara artistas para la Feria de Consolación, la devolución de subvenciones de Formación para el Empleo de 2020 y 2021, el Programa de Primera Experiencia Profesional PEX, y la Iniciativa Joven Ahora 2022. También se mencionan la devolución de la subvención para Desequilibrios Tecnológicos 2022, la correspondiente a la Reactivación Cultural y Deportiva del Plan Contigo 2021, más del 15% de la subvención del Plan Supera VII 2019 de la Diputación destinada a la remodelación de la Feria, y la pérdida del Programa de Ayuda de Emergencia Social (PAES 2023) por importe de 250.000 euros, que ha tenido que ser incluido en este presupuesto con dinero municipal para que quienes más lo necesitan no se queden sin ayudas vitales. Además, se suma casi un millón de euros más por los destrozos provocados por el ciclón Bernard.
El edil de Hacienda recalca que «esta es la realidad a la que este equipo de gobierno tuvo que hacer frente al llegar al poder, y si los ciudadanos hacen números, comprobarán que hablamos de no menos de 7 millones de euros entre impagos y devoluciones.»
Plata también ha recordado que el presupuesto del gobierno PP-Utrera+ supone un aumento global del 3,56% respecto al del año pasado. Aun así, los ciudadanos pagarán 600.000 euros menos que la recaudación prevista en 2023. Además, en este 2024 se incluye la reducción de las multas de tráfico en un 50%, para ajustarla a la recaudación real mostrada en el avance de la liquidación de 2023.
En términos porcentuales, el gasto destinado a Personal supone el 37% del total. La plantilla municipal está compuesta por 362 trabajadores, de los cuales 263 son funcionarios y 93 laborales, aumentando en cada caso en 6 trabajadores más este año.
Las mayores partidas de Gastos Corrientes son las relativas a Limpieza y Mantenimiento de la ciudad, seguida de Ayudas Sociales, Electricidad, Parques y Jardines, Festejos y el pago al OPAEF por la gestión del cobro de los impuestos. En los gastos derivados de la prestación de servicios, la mayor inversión es la realizada en el contrato del Servicio de Transporte Urbano, la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, la subvención al Centro de Alzheimer de la calle Molares y al funcionamiento de la piscina cubierta.
Se ha incluido la elaboración de un nuevo Plan Estratégico de Subvenciones, tratando de mantener el importe destinado a subvenciones en función del volumen de ingresos gestionados por el ayuntamiento. «Se mantienen los niveles de gasto en convocatorias de subvenciones, fomentando de esta manera la participación activa de la sociedad civil en la vida pública.»
Otros proyectos o programas de carácter social incluidos en este presupuesto son las Becas de Desplazamiento para estudiantes, la financiación del Centro de Día y de las plazas de respiro familiar, las Becas para Mujeres Víctimas de Violencia y el Plan de Empleo Social. El mantenimiento de estas líneas representa un esfuerzo presupuestario para mantener las políticas sociales.
También se incrementa la partida para Nuevas Tecnologías debido a la necesidad de aumentar los servicios de telecomunicaciones y el soporte técnico necesario. Los costos en Sanidad y Consumo aumentan en 147.550 euros debido a la nueva ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales. «Destacamos el incremento en 100.000 euros en la partida municipal de Ayuda de Emergencia», señala Juan A. Plata.
En materia de Inversiones, de los 4 millones de euros que se van a invertir, el 30% será para las obras del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), el 22% para Vías Públicas, el 17% para la Adquisición de Inmuebles y el 14% para Urbanización. Esto se corresponde con el 83% de las inversiones, repartiéndose el 17% restante en actuaciones en las pedanías, el Castillo, el Centro de Mayores y el monumento a Bambino, entre otras.
Se trata de 1.570.069 euros de subvenciones del PFOEA y la subvención de Adelquivir para las obras de restauración de los lienzos norte y noreste del Castillo, y 1.700.000 euros como importe de préstamo destinado a financiar inversiones.
Según los informes técnicos, el presupuesto aprobado hoy refleja un superávit de más de dos millones y medio de euros, lo que indica la sostenibilidad financiera a largo plazo del ayuntamiento y la garantía del mantenimiento de los servicios básicos.
Por último, el concejal ha señalado que el actual equipo de gobierno es muy consciente de la situación y «de lo mucho que tenemos que seguir trabajando para que los ciudadanos puedan finalmente empezar a ver cómo realmente las cosas salen adelante. Estamos volcados en la elaboración de pliegos que vengan a resolver problemas tan importantes como la recogida de basura y la limpieza, pero también estamos ultimando otros contratos mayores, porque aquí no había nada de nada hecho y eso nos dará un mayor respiro y tranquilidad a la hora de gestionar los servicios que necesitan Utrera y los utreranos.»