La Junta licita por 5,7 millones la construcción de 38 viviendas protegidas en alquiler en Los Ruedos de Consolación

Utrera, 22 de junio de 2024.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha anunciado la licitación para la construcción de una promoción de 38 viviendas protegidas en régimen de alquiler en Utrera. Este proyecto se desarrollará en un solar ubicado en los Ruedos de Consolación y cuenta con un presupuesto base de licitación de 5.758.169 euros. De este monto, casi cuatro millones serán financiados con fondos propios de la Junta de Andalucía, mientras que el resto provendrá de fondos europeos del Plan Ecovivienda.

Este proyecto responde a uno de los mayores compromisos electorales de Francisco Jiménez, quien aseguró que si llegaba a gobernar en Utrera, «se volverían a construir viviendas públicas, como ya pude hacer en anteriores mandatos, y conseguiremos que la Junta edifique en la parcela que hace décadas tienen aquí y en la que nunca se han planteado edificar». Este compromiso también fue un punto clave en el acuerdo alcanzado entre el alcalde de Utrera y el Presidente de la Junta, Juanma Moreno, antes de las elecciones municipales.

Según Rocío Díaz, consejera de Fomento, el objetivo principal de esta promoción es «la construcción de viviendas a precio asequible». Díaz destacó que se trata de la primera promoción pública impulsada en los últimos 16 años en Utrera, y subrayó que el proyecto ayudará a atender la elevada demanda de vivienda protegida en la región.

Las 38 viviendas de los Ruedos de Consolación se destinarán a familias inscritas en el Registro de Demandantes del Ayuntamiento de Utrera, siempre que no superen cuatro veces el Iprem. Estas viviendas se ofrecerán en régimen general de alquiler durante un período de 50 años. La promoción corresponde a una tipología de viviendas plurifamiliares de baja altura, con una superficie útil promedio de 75 metros cuadrados, y estarán dotadas de plaza de aparcamiento, así como de instalaciones que garanticen la eficiencia energética. Además, el complejo contará con espacios libres ajardinados de uso comunitario, que contribuirán a un modo de vida confortable para los residentes.

El proceso de licitación estará abierto hasta el 6 de septiembre, permitiendo a las empresas interesadas presentar sus ofertas para acometer las obras, cuyo plazo de ejecución es de 14 meses.

Esta promoción de Utrera se ha acogido a las subvenciones de la línea 6 del Plan Ecovivienda, un programa que gestiona los fondos europeos Next Generation en materia de vivienda. Esta línea de subvenciones está destinada a la construcción de viviendas en alquiler a precio asequible, con un énfasis en la eficiencia energética, en suelos de titularidad pública. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para promover viviendas sostenibles y accesibles, respondiendo así a las necesidades habitacionales de la comunidad y fomentando el desarrollo urbano responsable.

En resumen, la licitación de estas 38 viviendas protegidas en Utrera representa un paso significativo en la política de vivienda de la Junta de Andalucía, cumpliendo con las promesas electorales de Francisco Jiménez y alineándose con los objetivos del Plan Ecovivienda. Este proyecto no solo busca ofrecer soluciones habitacionales asequibles y sostenibles, sino también revitalizar una zona que llevaba décadas sin desarrollo. La colaboración entre fondos autonómicos y europeos subraya la importancia de la cooperación para abordar los desafíos de vivienda y promover el bienestar de los ciudadanos.

Con esta nueva promoción, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la creación de viviendas protegidas, accesibles y energéticamente eficientes, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias de Utrera y a fomentar un desarrollo urbano equilibrado y sostenible. La apertura del proceso de licitación hasta septiembre brinda una oportunidad para que las empresas del sector se involucren en este proyecto de gran relevancia social y económica, que se espera tenga un impacto positivo en la comunidad local a largo plazo.

La nueva rotonda de la entrada a Utrera, otro proyecto fallido aprobado por el anterior gobierno, que ya no se puede cambiar.

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, ha visitado esta mañana las obras de construcción de la nueva rotonda que se están llevando a cabo en la salida de la ciudad, en la carretera Utrera-Sevilla, a la altura donde se ubicarán las nuevas instalaciones de un supermercado. Esta visita marca la segunda vez que el primer edil inspecciona personalmente el avance de los trabajos, lo que subraya la importancia de esta infraestructura para la administración local.

Desde el inicio de las obras, se han recibido numerosas quejas por parte de los conductores, quienes argumentan que el diseño de la rotonda deja muy poco espacio, lo que dificulta sobremanera el paso de dos vehículos simultáneamente. Este problema de diseño ha generado malestar y preocupación entre los usuarios de la vía, quienes ven cómo la infraestructura, en lugar de mejorar el tránsito, podría complicarlo aún más.

Acompañado por técnicos de la delegación de Obras, el alcalde Jiménez ha manifestado su intención de evaluar posibles mejoras en el diseño para facilitar el tránsito y reducir los inconvenientes para los conductores. Sin embargo, ha reconocido las dificultades inherentes a realizar cambios significativos en un proyecto ya aprobado y en ejecución. “Estamos aquí para ver si podemos hacer algo para mejorar el diseño y facilitar un poco más las cosas a los usuarios, pero es realmente muy complicado porque es un proyecto ya aprobado por el gobierno anterior. Como siempre, se ha hecho de prisa y corriendo, y eso es un asunto cerrado que ya no podemos cambiar ahora”, ha declarado Jiménez.

El alcalde ha explicado que la solicitud para la construcción de la rotonda se registró en el Ayuntamiento de Utrera el 28 de noviembre de 2020, pero la licencia para su construcción no fue otorgada hasta abril de 2023. “Parece que al anterior gobierno el proyecto no le corrió prisa hasta un mes justo antes de las elecciones municipales”, ha señalado Jiménez, criticando la falta de planificación y la precipitación en la aprobación del proyecto.

Jiménez ha aprovechado la ocasión para destacar que este tipo de situaciones son parte de los desafíos que el nuevo gobierno municipal se enfrenta a diario. “Cuestiones como estas entorpecen la gestión del actual gobierno municipal y nos obliga a tener que tratar de resolver problemas que, en muchos casos, no se pueden arreglar y quienes lo terminan padeciendo y pagando son los utreranos”, ha expresado el alcalde, evidenciando su frustración ante los obstáculos heredados de la administración anterior.

La construcción de esta rotonda es vista como una infraestructura clave para mejorar la circulación en una de las salidas principales de Utrera. No obstante, la falta de espacio adecuado y el apretado diseño han generado preocupación entre los residentes y los conductores que utilizan esta vía con frecuencia. La nueva rotonda también está vinculada a la próxima apertura de un supermercado en la zona, lo que incrementará el flujo de tráfico y, por ende, la necesidad de una solución efectiva y bien diseñada.

El alcalde y su equipo técnico están comprometidos a explorar todas las posibles soluciones para mejorar la situación, aunque Jiménez ha advertido que cualquier ajuste que se pueda hacer será con un margen de maniobra muy limitado. A pesar de las dificultades, la administración local se esfuerza por encontrar maneras de optimizar la infraestructura existente y mitigar los problemas generados por el diseño original del proyecto.

En resumen, la visita del alcalde a las obras de la rotonda en la carretera Utrera-Sevilla refleja tanto la preocupación del gobierno municipal por la calidad de las infraestructuras locales como los desafíos que enfrenta debido a decisiones previas. La búsqueda de soluciones, aunque limitada por las condiciones actuales, sigue siendo una prioridad para mejorar la vida de los residentes de Utrera y garantizar una circulación más fluida y segura en la ciudad.

4o

Visita de los niños saharauis. La asociación trabaja para traer más niños, ya que desde la pandemia las visitas han descendido bastante.

Lunes, 22 de julio de 2024

Mucho ha cambiado desde aquellos años en que cada verano llegaba a Utrera un numeroso grupo de niños y niñas saharauis, gracias a la magnífica labor de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, que lleva décadas desarrollando esta iniciativa. Aunque el trabajo continúa y siguen llegando pequeños, la proporción se ha reducido considerablemente en comparación con años pasados. Sin embargo, las necesidades de los niños son las mismas, y las ganas y sonrisas con las que llegan no han cambiado, ni el amor con el que son recibidos por las familias de Utrera.

El alcalde, Francisco Jiménez, y la delegada de Servicios Sociales, Alba Padilla, han recibido en el Ayuntamiento a los tres niños saharauis que nos visitan este verano y a sus “madres utreranas”. Yasin, un chico y su mamá Silvia, y dos chicas, Alía y Ahisa, con sus respectivas madres de acogida, Laura y Mª Carmen. Los tres pequeños, que tienen 10 años de edad, llegaron a Utrera el 2 de julio y se marcharán a finales de agosto.

Los protocolos y los motivos por los que vienen siguen siendo los mismos: apartarles durante dos meses de verano de la dura realidad y los rigores del desierto. La mayoría del Pueblo Saharaui se encuentra en los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia. Los niños aprovechan este tiempo para recibir algunas revisiones médicas, aunque no se trata de niños enfermos, están con otros niños, viajan a la playa y disfrutan del baño en piscinas porque el agua es una de las cosas que más les fascina, al ser un bien tan escaso en el lugar del que provienen.

Tanto el alcalde como la delegada compartieron un rato de visita y se interesaron por la situación actual y el importante descenso en la llegada de niños, que en otros momentos llegaron a ser grupos de más de 50. En este sentido, Mª Ángeles Caro, presidenta de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Utrera, señaló que hay varios factores a considerar: “La pandemia significó un antes y un después y nada volvió a ser como antes porque fue un parón grande”. También asegura que esto no está ocurriendo solo en Utrera, sino en todas las poblaciones y que “la crisis, antes y después de la pandemia, ha tenido mucho que ver porque son más los hogares en los que los dos cónyuges trabajan y, cuando se les plantea la posibilidad de traer niños, la respuesta es que tienen a los propios al cuidado de los abuelos porque tienen que trabajar, y así es todo muy complicado”.

A pesar de las dificultades, la asociación sigue trabajando durante todo el año y confían en que, poco a poco, más niños podrán llegar. “Aunque aquí veamos a pocos, no quiere decir que en los campos de refugiados no siga habiendo muchos niños, como ha habido siempre”, afirmó Caro.

Utrera siempre ha sido un pueblo importante en la acogida de estos niños. “Son muchas las familias que continúan manteniendo el contacto con sus niños, gracias a Internet. Ellos vinieron cuando eran pequeños y hoy son hombres y mujeres que siguen en contacto con sus familias utreranas”, comentó Caro.

Es importante recordar que los niños y niñas saharauis que llegan a nuestro país no vienen en espera de una adopción ni nada parecido. Tienen sus familias y sus vidas junto a ellas, pero pasar estos meses fuera es un descanso de sus duras condiciones de vida y un contacto con una realidad distinta a la que viven día a día. Todos tienen una familia a la que regresar.

La disminución en el número de niños saharauis que llegan a Utrera es un reflejo de los tiempos difíciles que vivimos. Sin embargo, el compromiso y la dedicación de las familias y la asociación permanecen inquebrantables. La esperanza es que, con el tiempo, más niños puedan beneficiarse de esta experiencia que no solo les ofrece un respiro de su realidad cotidiana, sino que también fortalece los lazos de amistad y solidaridad entre pueblos.

La labor de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui es un testimonio del poder de la empatía y la solidaridad humana. En un mundo cada vez más complejo y lleno de desafíos, estas acciones nos recuerdan que siempre hay espacio para la esperanza y la humanidad. Y aunque hoy son menos los niños que llegan, cada uno de ellos recibe el mismo amor y cuidado que hace décadas, creando recuerdos y experiencias que perdurarán toda la vida.

 

 

 

Presentado el cartel de la Feria, obra del utrerano Gonzalo Quesada, con la patrona y los artistas de Utrera como protagonista

Utrera, 22 de junio de 2024

La Hacienda Rovira ha sido el escenario de la presentación del cartel de la Feria de Consolación 2024, una obra magistral del artista utrerano Gonzalo Quesada. Este evento ha contado con la presencia del alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, el delegado de Fiestas Mayores, Francisco Arjona, miembros de la Corporación Municipal, el autor del cartel, representantes de la Hermandad de Ntra. Sra. de Consolación y de la Asociación de Caseteros, así como familiares de destacados artistas utreranos ya fallecidos, como Fernanda y Bernarda de Utrera, Enrique Montoya, Gaspar de Utrera y Bambino. Este año se conmemora el 25 aniversario del fallecimiento de Bambino, con la celebración del Año Salvaje en su honor.

La obra de Quesada rinde homenaje a estos artistas utreranos, reflejándolos en el cartel de manera significativa. Sin embargo, el eje central del cartel es la Virgen de Consolación, Patrona de Utrera, en cuyo honor se celebra la feria. La representación de la Virgen con el manto que su pueblo le regaló hace unos meses simboliza la devoción y la fiesta, fusionándolas en una imagen conmovedora.

Francisco Arjona, encargado de glosar la figura del autor, recordó que Gonzalo Quesada se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y, a pesar de su juventud, ya ha logrado un nombre importante en la profesión. Gonzalo es un escultor reconocido, especializado en arte sacro y imaginería, con obras en numerosas ciudades españolas y también en localidades italianas como Cagliari y Sant’Andrea.

Su producción artística no se limita al arte sacro; Quesada también ha destacado en la creación de carteles taurinos. Entre sus obras más notables se encuentra el cartel de la Feria del Toro de Olivenza, presentado el pasado mes de marzo, y numerosos retratos de figuras del toreo. Su primera exposición en solitario tuvo lugar en 2022 y en 2023 fue finalista en el prestigioso Certamen de Artistas Emergentes organizado por la Universidad de Loyola. Este mismo año ha expuesto durante la Feria del Toro de Olivenza y tiene previsto exponer en Marbella y en Beziers, Francia, el próximo mes de agosto.

Arjona elogió la capacidad de Quesada para capturar la esencia de Utrera y de su Patrona en el cartel. «Cuando decidimos que él fuese el encargado de realizar el cartel de la Feria, ya sabíamos que sería una obra a la altura de nuestra ciudad y de nuestra Patrona. Gonzalo Quesada ha sabido reflejar la esencia de nuestra fiesta en un buen cartel que servirá como preludio de unas jornadas llenas de felicidad y encuentros imborrables», afirmó Arjona.

El propio Gonzalo Quesada comentó sobre su obra, destacando la figura central de la Virgen de Consolación. «La Virgen está vestida con el manto que su pueblo le regaló hace unos meses, y es a través de ella como se fusionan la devoción y la fiesta. Los cantaores, capaces de levantar una torre con su arte, se refugian bajo el manto de nuestra patrona, haciendo de los cantes una oración que, como dice una letrilla, ‘Que no nos critiquen más, que en Utrera se canta por bulerías pa rezar'», señaló Quesada.

Finalmente, el alcalde Francisco Jiménez agradeció a todos los presentes su asistencia al acto de presentación y deseó a todos una buena feria. «La Feria de Consolación es una manifestación de lo mejor de nosotros mismos, un momento para fortalecer los lazos, es una alegoría de la vida misma y de cómo siente Utrera, abierta siempre a recibir con los brazos abiertos a todos los que deseen venir a disfrutar de nuestra ciudad con nosotros», expresó Jiménez.

La Feria de Consolación de 2024 se celebrará desde la noche del 4 de septiembre, con la tradicional cena del pescaíto, hasta el domingo 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Consolación. Estos días prometen ser una celebración inolvidable, llena de devoción, arte y comunidad, reflejando el espíritu vibrante de Utrera y su gente.

LOS TOLDOS DE LA CALLE ANCHA SE MONTARÁN EN LAS PRÓXIMAS HORAS. EL CONTRATO SE ADJUDICA POR 2 AÑOS PRORROGABLES

Utrera, 18 de julio de 2024. La instalación de los toldos para dar sombra a la calle Virgen de Consolación empezará en las próximas horas, una vez que se ha adjudicado el contrato mayor que permitirá que no haya que estar cada año sacando a licitar este servicio, con los retrasos y la demora que eso puede conllevar, además de tratarse de un servicio que no puede estar sujeto a un contrato menor, al tratarse de algo que se realiza de manera recurrente año tras año.

La empresa a la que se ha adjudicado es la utrerana Xiclope S.L, mediante un contrato que contempla la instalación para dos años, el presente y 2025, además de otros dos años de prórroga a razón de 1+1.El precio es de 32.428 euros IVA incluido por los dos años de contrato.

Desde el Partido Popular no negamos la evidencia de que los toldos se van a instalar más tarde de lo previsto, pero también es verdad que la ausencia de los contratos adecuados para la mayoría de los servicios que está prestando el Ayuntamiento es una realidad. Esto está suponiendo un trabajo añadido porque cada uno de los contratos que se van adjudicando conllevan una serie de trabajos, que van desde la redacción de los pliegos correspondientes, la publicación y la adjudicación definitiva con su correspondiente tramitación, en condiciones normales, la demora no sería tanta, pero como el anterior gobierno socialista no dejó ni un contrato mayor adjudicado y todo se hacía a base de contratos menores, la saturación a nivel administrativa conlleva estos retrasos.

Cuando el PSOE habla de incapacidad para la organización, previsión y gestión de los servicios municipales, “es evidente que se están refiriendo a sus ocho años de gobierno y a cómo han dejado todos los servicios municipales”. Sin contrato está la Recogida de Basura y la Limpieza Viaria, la Piscina Cubierta, El Centro de Alzheimer de la calle Molares, la Desinfección y Desratización, el Mantenimiento y Apertura de Parques y Jardines y otro importante número de servicios en los que habrá que seguir trabajando, como se viene haciendo hasta el momento, como ya se demostró con la adjudicación de un servicio tan importante como el de la Ayuda a Domicilio, entre otros.

Al recién autoproclamado candidato del PSOE, José M.ª Villalobos, le recordamos que, en lugar de darse tantos golpes de pecho ahora, que lo hubiera hecho cuando estuvo 8 años de alcalde y miró para otro lado. Que trabaje y deje de hacerse el hermano de Pedro Sánchez, que le mandan el sueldo al banco si haber pisado el Huesna y que está muy feo cobrar sueldos públicos y no ganarse ninguno.

“Veranea en Utrera” una iniciativa para conocer el patrimonio, la historia, los mitos y los secretos de la ciudad

Utrera, 18 de julio de 2024

La delegación municipal de Turismo, en colaboración con empresas locales del sector, ha lanzado una emocionante serie de actividades bajo el lema “¡Veranea con nosotros! Veranea en Utrera”. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer tanto a vecinos como a visitantes una oportunidad única de explorar y apreciar la rica historia y el patrimonio de la ciudad de Utrera durante la temporada estival.

Explora el Palacio de Vistahermosa

Una de las actividades destacadas es la visita turística al antiguo Palacio de Vistahermosa, actual sede del Ayuntamiento. Esta joya arquitectónica será el escenario de recorridos guiados por una guía turística oficial, quien llevará a los participantes por los salones nobles del palacio, narrando la fascinante historia de sus antiguos moradores y ofreciendo una visión detallada de cómo era Utrera en épocas pasadas. Las visitas están programadas para los días 25 y 30 de julio, y 7 y 21 de agosto, con una duración de una hora. Esta actividad es gratuita y está limitada a un grupo máximo de 25 personas. Las reservas deben realizarse a través de la Oficina de Turismo, enviando un correo electrónico a oficinaturismo@utrera.org.

Atardeceres en el Castillo

Otra propuesta irresistible es “Atardeceres”, una experiencia mágica en el Castillo de Utrera. Los participantes podrán subir a la Torre del Homenaje y disfrutar de una vista panorámica de la ciudad desde su mirador, una experiencia que se prolongará durante 45 minutos. Esta visita no se recomienda para personas con dificultades para subir escaleras o que sufran de vértigo. Al igual que la visita al Palacio de Vistahermosa, esta actividad es gratuita, con un cupo máximo de 25 personas, y requiere reserva previa a través de la Oficina de Turismo.

De Momias y Campaneros

“De Momias y Campaneros” es una visita teatralizada a la Parroquia de Santiago El Mayor, donde los participantes podrán recorrer la torre de campanas y las cubiertas del templo. Posteriormente, descenderán a la cripta para conocer a las famosas “momias de Santiago”, tres cuerpos momificados encontrados en el siglo XIX. Esta experiencia incluye la participación de un intérprete en patrimonio y dos personajes del siglo XIX, una demandadera y un campanero, quienes guiarán a los visitantes a través de la historia y los misterios de Santiago El Mayor.

Las visitas están programadas para los días 17 y 26 de julio, y 8 y 22 de agosto, comenzando a las 21:30 y con una duración aproximada de hora y media. El número de plazas es de 25 personas por grupo, y la actividad está destinada a mayores de 12 años. El precio es de 15 euros por persona. Esta visita es organizada por Engranajes Culturales y las reservas se pueden realizar a través de su página web: www.engranajesculturales.com.

Ruta de Mitos y Leyendas

Para aquellos interesados en los relatos más oscuros y fascinantes de la ciudad, la ruta “Mitos y Leyendas” es una opción imperdible. Partiendo de la Plaza del Altozano, esta ruta lleva a los participantes a través de los lugares más emblemáticos y también los más ocultos de Utrera. Conocerán a los antiguos moradores y descubrirán los misterios y leyendas que se esconden tras sus muros.

Las visitas se realizarán los días 19 y 20 de julio, a las 21:00, con una duración de dos horas. Cada grupo está limitado a 25 personas y el precio es de 10 euros por persona. Esta actividad está organizada por Rizzo Tours y las reservas se pueden realizar llamando al 637 136 371.

¿Conoces a Catalina?

Por último, la visita teatralizada “¿Conoces a Catalina?” ofrece una inmersión en la vida de Catalina de Perea, un personaje fundamental en la historia de Utrera. Organizada por el Hotel Palacio San Fernando, esta visita se realizará el 28 de agosto a las 20:00, con un precio de 10 euros por persona. Las reservas se pueden hacer llamando al 954 86 13 54.

Conclusión

“¡Veranea con nosotros! Veranea en Utrera” no solo ofrece una variedad de actividades enriquecedoras y entretenidas para disfrutar del verano en la ciudad, sino que también brinda la oportunidad de redescubrir el patrimonio local con una nueva perspectiva. Tanto las visitas gratuitas como las actividades de pago están diseñadas para atraer a todo tipo de público, garantizando una experiencia única para quienes deseen conocer más sobre la historia y la cultura de Utrera. No pierdas la oportunidad de participar en estas actividades y ver Utrera con nuevos ojos. ¡Reserva tu plaza y disfruta de un verano diferente!

 

 

Nuevo reparto de competencias en el Gobierno Municipal, tras el nombramiento de Méndez Lara

El pasado 12 de julio, José Mª Méndez Lara juró su cargo como concejal del Ayuntamiento de Utrera por el Partido Popular, y recientemente se han dado a conocer las delegaciones de las que el nuevo edil se hará cargo. Méndez Lara asumirá las competencias de Participación Ciudadana, previamente gestionada por Félix Gómez; Política Territorial, hasta ahora en manos de Ignacio Aguilar; y Comercio, responsabilidad que recaía en Francisco Arjona.

El nuevo concejal expresó su satisfacción con estas asignaciones: «Me siento cómodo con estas delegaciones porque siempre he estado muy cercano al movimiento vecinal y ciudadano en general. Por mi profesión, conozco bien las tareas y necesidades del comercio, y en cuanto a las pedanías, mantengo una relación estrecha con los delegados de las tres pedanías. Estoy seguro de que esta relación facilitará nuestro trabajo conjunto en cada uno de estos municipios, que también forman parte de Utrera».

Méndez Lara también quiso agradecer la confianza depositada en él por el alcalde, Francisco Jiménez, afirmando: «Agradezco la confianza que el alcalde ha depositado en mí y espero estar a la altura de lo que Utrera se merece y del compromiso de este gobierno con todos los ciudadanos».

Estos cambios en las delegaciones también afectan a otros concejales. Ignacio Aguilar, portavoz del Partido Popular, asumirá las competencias en Educación y Mayor; Félix Gómez se encargará de Movilidad; y Alba Padilla, concejala de Servicios Sociales, añadirá a sus responsabilidades las competencias de Igualdad.

Este nuevo reparto de responsabilidades se enmarca dentro de la estrategia del equipo de gobierno para optimizar la gestión municipal y atender de manera más eficaz las demandas de los ciudadanos de Utrera. El alcalde Francisco Jiménez ha resaltado la importancia de estos ajustes para fortalecer la administración local y asegurar una respuesta eficiente a las necesidades de la comunidad. Con este renovado equipo, el Ayuntamiento de Utrera se prepara para enfrentar los retos futuros y trabajar en beneficio de todos sus habitantes.

 

La Comisión de Patrimonio Histórico da vía libre a los asuntos que se han llevado este mes para su aprobación

Utrera, 17 de julio de 2024

En la última reunión de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, celebrada el pasado lunes, 15 de julio, se han aprobado numerosos asuntos de diversa índole que afectan a inmuebles situados en la zona del casco histórico de Utrera.

Entre los puntos destacados, se ha aprobado la reordenación del espacio en la confluencia de las calles Virgen del Rocío y Doña Catalina de Perea, donde se colocará de manera definitiva el monumento al célebre cantaor utrerano, José Fernández Granados, conocido como “Perrate de Utrera”. Este monumento busca honrar la memoria y el legado cultural del artista, contribuyendo al enriquecimiento del patrimonio cultural de la ciudad.

Asimismo, se ha dado el visto bueno a las obras de rehabilitación, reforma, reconstrucción y adaptación de un inmueble situado en la calle La Plaza, con el objetivo de convertirlo en apartamentos turísticos. Este proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos por revitalizar el casco histórico y promover el turismo en la zona.

De igual manera, se ha aprobado la construcción de tres viviendas unifamiliares con piscina en las calles Campana, Cantera y Ponce de León. Además, se ha autorizado la reforma y ampliación de un local comercial existente, así como de tres viviendas en la avenida de María Auxiliadora. También se ha aprobado la modificación en las obras de construcción de una vivienda en la calle Cristóbal Colón y las actuaciones en la cubierta y pretil solicitadas para un inmueble en la calle Movimiento Maqui.

Otro de los asuntos abordados por la Comisión ha sido la solicitud para la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo en las cubiertas de varios inmuebles. Se ha aprobado la instalación de 9 paneles en la calle Menéndez Pelayo, 8 en la calle Virgen de Consolación y 9 en la calle Vicente Giráldez, promoviendo así el uso de energías renovables en la ciudad.

Finalmente, se han aprobado los trabajos solicitados por la empresa DIGI SPAIN TELECOM S.L.U. para el despliegue de fibra óptica en diversas zonas, lo que mejorará la conectividad y los servicios de telecomunicaciones. También se ha autorizado a la empresa ORANGE ESPAÑA TELECOMUNICACIONES FIJAS S.L. la apertura de calicatas en el viario público para la reparación y eliminación de obstrucciones en una zona específica del canalizado de telecomunicaciones existente.

La aprobación de estos proyectos refleja el compromiso de la Comisión Local de Patrimonio Histórico con la mejora del entorno urbano y la preservación del patrimonio de Utrera, al tiempo que se impulsa el desarrollo sostenible y la modernización de infraestructuras en la ciudad.

La Preferia del Altozano contará con las actuaciones de Abel Romano, Merche, la Orquesta Los Elegidos y David de María

 

 

 

 

 

 

 

 

El delejado de Fiestas Mayores, Francisco Arjona, ha anunciado con entusiasmo los conciertos de la «Prefería 2024» que tendrán lugar en la emblemática Plaza del Altozano los días 2 y 3 de septiembre, a partir de las 22:00 h. Estos eventos prometen ser una experiencia musical inolvidable para todos los asistentes, con una programación variada y artistas de renombre.

El lunes 2 de septiembre, el escenario del Altozano vibrará con la actuación de la Orquesta Los Elegidos. Conocidos por su versatilidad y energía en el escenario, ofrecerán una noche llena de ritmo y emoción, brindando una experiencia única a todos los presentes.

Esa misma noche, el talentoso cantautor jerezano David de María se encargará de traer la nostalgia y la emoción con sus éxitos más conocidos, como «Precisamente ahora», «Cada vez que estoy sin ti» y «Que yo no quiero problemas». Además, interpretará temas de sus últimos discos, reflejando su sello personal y su evolución como artista.

El martes 3 de septiembre, el utrerano Abel Romano abrirá las actuaciones en el Altozano. Con su rumba fresca y una interesante mezcla de estilos, Abel promete contagiar al público con su energía y pasión. Será una oportunidad perfecta para disfrutar de su música en vivo y conectar con su propuesta artística.

La jornada culminará con la actuación de la gaditana Merche, quien regresa a Utrera en un momento muy especial de su carrera. En el marco de su “Gira 20 Aniversario 2024”, Merche deleitará al público con su poderosa voz y una selección de sus mejores temas, celebrando dos décadas de éxitos en el panorama musical español.

Estas actuaciones en la Plaza del Altozano se suman a los conciertos programados en la plaza de toros, que darán inicio el 30 de agosto con la inauguración de María Peláe. Continuarán con las actuaciones de India Martínez el 31 de agosto y Antoñito Molina el 1 de septiembre. Las entradas para estos conciertos, así como los abonos para los tres días, están disponibles en GigloSin duda, la Prefería 2024 de Utrera promete ser un evento memorable, lleno de música y diversión para todos los gustos.

Rafael Sánchez nombrado nuevo director financiero de Hospital San Agustín de Sevilla

Hospital San Agustín de Sevilla

Sánchez aporta una amplia experiencia en el sector sanitario, habiendo ocupado anteriormente puestos de liderazgo en finanzas en varios hospitales privados de España.

Sevilla, 16 de julio de 2024. – Rafael Sánchez Sánchez se incorpora a Hospital San Agustín como nuevo director financiero para reforzar la organización de Gestión Hospitalaria del Sur, seguir creciendo e innovando y así continuar ofreciendo a los habitantes del Bajo Guadalquivir un servicio sanitario de calidad.

Con esta nueva incorporación, el organigrama de Hospital San Agustín distribuye las funciones, dividiendo la dirección financiera y la gerencia. Sánchez, toma el relevo de María Galera que pasa a ser directora gerente. En su nuevo cargo, Sánchez será responsable de la gestión de todas las operaciones financieras del hospital, incluyendo la elaboración y ejecución del presupuesto, la gestión de tesorería, la planificación financiera, la realización de informes financieros, la implementación de nuevos sistemas, la negociación de contratos con proveedores y la gestión del riesgo financiero. También trabajará en estrecha colaboración con el equipo ejecutivo para desarrollar e implementar estrategias financieras que apoyen la misión y los objetivos del hospital.

«Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Rafael Sánchez a Hospital San Agustín», dijo María Galera. “Llega a nuestra institución avalado por una sólida trayectoria profesional en el ámbito financiero. Su experiencia en la gestión de recursos, su visión estratégica y su demostrada capacidad de liderazgo lo convierten en la persona idónea para asumir este importante cargo. Estoy segura de que su incorporación aportará un valor incalculable a nuestro hospital, impulsando la optimización de nuestros recursos y sentando las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo”.

Sánchez es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y Máster en Gestión Hospitalaria en ESIC Business School. Ha formado parte de empresas participadas del sector inmobiliario. Desde el 2009 trabaja en el sector sanitario, como jefe de Administración Territorial en Quirónsalud y como responsable Financiero en el Hospital Infanta Luisa de Sevilla. Tras más de 20 años posee una profunda comprensión de los desafíos financieros únicos que enfrentan los hospitales.  «Estoy entusiasmado de unirme a Hospital San Agustín y formar parte de un equipo tan dedicado a brindar atención de calidad a los pacientes. Espero utilizar mi experiencia y habilidades para ayudar al hospital a lograr sus objetivos financieros y continuar brindando la mejor atención posible a la comunidad» añadió el nuevo director financiero.

Hospital San Agustín cuenta con 93 camas, Laboratorio propio, Radiodiagnóstico por la imagen de última generación y seis quirófanos con la última tecnología sanitaria. Además, posee cuatro edificios que albergan el Centro de Cirugía Mayor Ambulatoria, las Consultas Externas -que atienden más de 40 especialidades médicas-, la Unidad de Estética y Dental y el Centro de Fisioterapia y Rehabilitación. Detrás, se encuentra un equipo de más de 180 empleados y 140 profesionales médicos altamente cualificados y con una amplia experiencia en el sector sanitario.