El Carril Bici en el entorno de Abades, será de Uso Compartido y solo por la calzada. Desaparece el rojo y se recuperan los aparcamientos

Utrera, 7 de junio de 2024

En estos días, el denominado Carril Bici ha sido objeto de polémica debido a la presencia de varios árboles y farolas en parte del trazado del carril, situado al final de la calle Abate Marchena, más concretamente pasada la Estación de Renfe, en su acera contraria, hasta la confluencia con la calle Miguel de Silva.

El concejal de Obras e Infraestructura, José A. López León, ha señalado que “lo que se ha ejecutado es lo que originariamente figura en el proyecto, que no ha sido redactado por el actual Equipo de Gobierno y que está sujeto a una subvención de la Diputación Provincial. Pero quiero dejar claro que no es nuestro diseño de Carril Bici”.

Según el concejal, una de las premisas desde el primer momento ha sido “no sacrificar ningún árbol a menos que se trate de una situación realmente de fuerza mayor, menos aún árboles del porte de los que están en la zona de la que estamos hablando, que no tendríamos ninguna garantía de que pudieran salir adelante si se trasplantan a otro sitio en los meses de verano”.

Tras los problemas detectados, la solución que ya se está ejecutando es mantener el Carril Bici de uso compartido por ciclistas y automóviles solo por la calzada. “Eso se mantiene y cuenta con la señalización adecuada que avisa del uso compartido y marca la velocidad máxima a la que se puede circular por la zona, con lo cual no debe haber ningún problema porque es algo que se utiliza en distintas zonas y así está recogido también en la normativa”. Donde sí habrá cambios es en la zona del carril que está pintada de rojo y que antes era de aparcamientos. Según el concejal, “la semana que comienza dejará de estar pintada de rojo y se recuperará el espacio para el estacionamiento de vehículos, tal y como estaba antes de ser pintada”.

El expediente de esta obra se inició en 2021, aunque los trabajos no comenzaron hasta 2022. Es un proyecto del anterior gobierno socialista y, “como otros tantos proyectos de los que nos hemos encontrado, es un verdadero desastre”. “Por nuestra parte hemos hecho todo lo que se ha podido para solventar los mil y un problemas y obstáculos, nunca mejor dicho, del proyecto de Villalobos y hemos hecho todas las modificaciones posibles, sin poner en peligro la subvención de 2 millones de euros de la Diputación, que es la entidad que financia el Carril Bici en su totalidad”.

El concejal señala que este ha venido siendo el sello de las obras del PSOE, “todas retrasadas en el tiempo y las que se iniciaron se plantearon de prisa y corriendo porque llegaban las elecciones de 2023 y no tenían nada hecho que pudieran presentar ante los ciudadanos. De esas situaciones vienen los problemas que nos seguimos encontrando a día de hoy”.

Como se ha mencionado, el proyecto del Carril Bici data de diciembre de 2021, aunque no fue hasta el 22 de marzo de 2022 cuando se aprobó el expediente de contratación para la ejecución de las obras del proyecto denominado “Red integral de itinerarios ciclables y peatonales de Utrera, Sevilla, fases 1 y 2”, que serían financiadas íntegramente por la Diputación Provincial de Sevilla, dentro del Plan Provincial de Reactivación Económica y Social 2020-2021 Programa de Empleo y Apoyo empresarial (PEAE), por importe de 2.374.507 euros.

En julio de 2022 se procede a la adjudicación de las obras incluidas en el Lote 1, a la UTE compuesta por las empresas Construcciones Garrucho S.A y APSOL Ibérica S.L, por importe de 1.838.703 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de las obras de 8 meses, que se reducirán a 6, según la mejora ofertada por el adjudicatario.

Tras la adjudicación de la 1ª fase de las obras, en el mes de noviembre de 2022 se adjudica la 2ª fase a la empresa Sólido Obras y Mantenimiento S.L, por importe de 476.752 euros. Sin embargo, estas obras son paralizadas por el propio gobierno socialista hasta que no se contase con la aprobación de una modificación presentada sobre el proyecto original.

El 31 de octubre de 2023, el actual gobierno popular, levanta la suspensión al inicio de la 2ª fase de las obras, al considerarse que las causas que motivaron la suspensión temporal del comienzo de las obras han desaparecido. A lo largo de todo este tiempo, el proyecto del Carril Bici ha ido retrasándose por las distintas modificaciones realizadas al proyecto inicial, “consecuencia de la necesidad de cambiar el trazado dada la presencia de elementos en la vía pública que imposibilitan o entorpecen el desarrollo del carril por distintas zonas, la reorganización de los trabajos en determinados núcleos de población para habilitar soluciones de tránsito y aparcamiento para los residentes, o la necesidad de cambiar el trazado por la proximidad a viviendas o a espacios a los que se impedirían el acceso si se continuase con el trazado original”, afirma el concejal.

En el caso de la 1ª fase del proyecto, se concedieron hasta cuatro ampliaciones del plazo de finalización, mientras que para la 2ª fase (de menor envergadura) se han dado dos, la última de ellas es la que finaliza el próximo 21 de junio.

Esta situación ha generado malestar entre los vecinos y usuarios del carril bici, quienes han manifestado su preocupación por la seguridad y la funcionalidad del nuevo trazado. Algunos ciclistas han señalado que la convivencia con los automóviles en la calzada puede ser peligrosa, especialmente en horas punta y en zonas con alta densidad de tráfico. Por su parte, los automovilistas han expresado su inquietud por el posible aumento de accidentes y la reducción de espacios de estacionamiento.

El concejal López León ha indicado que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos los usuarios. “Hemos instalado señalización adecuada y hemos reducido los límites de velocidad en las zonas de uso compartido para minimizar riesgos. Además, estamos trabajando en campañas de concienciación para fomentar el respeto y la convivencia entre ciclistas y automovilistas”.

Asimismo, se ha comprometido a realizar un seguimiento exhaustivo de la implementación del nuevo trazado y a estar atento a las sugerencias y quejas de los ciudadanos. “Queremos que este carril bici sea un ejemplo de movilidad sostenible y segura. Por ello, estamos abiertos a realizar ajustes y mejoras en función de la experiencia y las necesidades que vayan surgiendo”.

El proyecto del Carril Bici en Utrera forma parte de un plan más amplio de mejora de la movilidad urbana y la reducción de la huella de carbono en la ciudad. Además de la creación de nuevos itinerarios ciclables, el plan incluye la ampliación de aceras, la mejora de la accesibilidad en el transporte público y la implementación de zonas de bajas emisiones.

A pesar de los inconvenientes y retrasos, el Ayuntamiento de Utrera confía en que estas obras contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fomentando el uso de medios de transporte sostenibles y reduciendo la dependencia del automóvil privado. “Estamos convencidos de que, una vez finalizadas todas las fases del proyecto, Utrera contará con una red de movilidad más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente”, concluyó el concejal.

En resumen, el Carril Bici en el entorno de Abades, aunque polémico y sujeto a múltiples cambios y ajustes, representa un esfuerzo significativo por parte del Ayuntamiento de Utrera para mejorar la movilidad urbana y fomentar un estilo de vida más sostenible. Con la implementación de medidas de seguridad adecuadas y una monitorización continua, se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la comunidad y se convierta en un modelo a seguir para otras ciudades.

Vuelve la exposición de las Aulas de la Casa de la Cultura, que dejo de celebrarse en 2020 y ahora se retoma nuevamente

Utrera, 7 de junio de 2024.

Después de una pausa de cuatro años, la exposición de fin de curso de las Aulas de la Casa de la Cultura de Utrera vuelve a abrir sus puertas. Este esperado evento, que se había dejado de celebrar desde 2020, se retoma nuevamente, brindando a los estudiantes la oportunidad de mostrar sus trabajos y conocimientos adquiridos en las distintas disciplinas impartidas durante el curso académico 2023-2024.

La inauguración de la exposición tendrá lugar a las siete de la tarde del 11 de junio, y permanecerá abierta al público hasta el 21 de junio. Durante estos días, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de obras realizadas por los alumnos de las aulas de Artes Plásticas, Cerámica y Fotografía. La muestra se exhibirá en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura, y estará abierta en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas.

Esta exposición es una ocasión especial para que los estudiantes muestren su talento y dedicación, reflejando el esfuerzo y la creatividad desplegados a lo largo del curso. La selección de las obras expuestas ha sido meticulosa, asegurando que se presenten los trabajos más destacados y representativos de cada disciplina. Los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar la evolución y el desarrollo artístico de los alumnos, desde sus primeras incursiones en la técnica hasta sus creaciones más avanzadas.

La última exposición tuvo lugar en 2019, pero la irrupción del COVID-19 en 2020 impidió la realización del evento en los años siguientes. A pesar de que las clases se continuaron impartiendo y los riesgos por la pandemia se habían reducido, la exposición fin de curso no se volvió a organizar hasta este año. Este regreso marca un hito significativo, no solo para los estudiantes y profesores, sino también para la comunidad de Utrera, que siempre ha valorado y apoyado esta tradición cultural.

La delegada de Cultura, Mª José García, expresó su entusiasmo y gratitud por el retorno de esta importante actividad. “Este evento no solo marca el retorno de una importante tradición cultural, sino que también celebra la resiliencia y creatividad de nuestros artistas en tiempos difíciles. Por eso invitamos a todo el que quiera a unirse a nosotros para celebrar y apoyar este acontecimiento, que no pierda la oportunidad de disfrutar de una muestra única de creatividad y arte en su máxima expresión”, comentó García.

La exposición es una oportunidad única para que los estudiantes compartan su trabajo con un público más amplio, recibiendo feedback y reconocimiento por sus esfuerzos. Además, eventos como este fomentan la apreciación del arte en la comunidad, inspirando a otros a explorar su creatividad y talento. La entrada es libre y abierta para todos los públicos, desde el 11 al 21 de junio, lo que garantiza que cualquier persona interesada pueda disfrutar de las obras presentadas.

Además de las obras de los estudiantes, la exposición también contará con la presencia de los profesores, quienes estarán disponibles para conversar con los visitantes sobre las técnicas y procesos utilizados en la creación de las obras. Esto no solo enriquecerá la experiencia de los asistentes, sino que también proporcionará un valioso contexto sobre el trabajo y el aprendizaje involucrado en cada pieza expuesta.

La vuelta de la exposición de las Aulas de la Casa de la Cultura no solo es un testimonio del talento y la dedicación de los estudiantes y profesores, sino también un reflejo de la importancia del arte y la cultura en la vida de la comunidad de Utrera. A través de sus obras, los estudiantes no solo muestran su crecimiento y desarrollo personal, sino que también contribuyen al enriquecimiento cultural de su entorno.

La celebración de esta exposición es un recordatorio de la capacidad del arte para unir a las personas, fomentar la creatividad y ofrecer un espacio para la expresión personal. En un mundo que ha enfrentado numerosos desafíos en los últimos años, eventos como este son vitales para mantener viva la llama de la creatividad y la inspiración.

En resumen, la exposición de fin de curso de las Aulas de la Casa de la Cultura es una cita ineludible para los amantes del arte y la cultura en Utrera. Desde la inauguración el 11 de junio hasta su clausura el 21 de junio, este evento promete ser una celebración de la creatividad, el talento y la dedicación de los estudiantes, así como una muestra del papel vital que el arte juega en la vida de la comunidad. No pierda la oportunidad de visitar esta exposición y apoyar a los jóvenes artistas locales en su camino hacia la excelencia.

 

El alcalde de Utrera recibe a trabajadores españoles de la Base de Morón, que reclaman estabilidad laboral y revisión de acuerdos

Utrera, 6 de junio de 2024.

Los problemas laborales de los trabajadores españoles de la Base Aérea de Morón han llegado hasta el Ayuntamiento de Utrera, donde el Comité de Empresa se ha entrevistado con el alcalde, Francisco Jiménez. Durante la reunión, el alcalde conoció de primera mano las reivindicaciones del personal. Los trabajadores españoles civiles llevan una década reclamando la modificación del tratado entre Estados Unidos y España, solicitando que el nuevo acuerdo bilateral garantice el mantenimiento de los puestos de trabajo y las mejoras laborales que vienen demandando.

Desde 2010, las empresas adjudicatarias que han prestado servicios en la Base Militar (actualmente KBR) han llevado a cabo tres expedientes de regulación de empleo, resultando en la pérdida de 240 trabajadores, en su mayoría españoles. Esta reducción de personal coincide con un aumento de la presencia de militares estadounidenses en Morón, lo que el Comité de Empresa interpreta como una estrategia para reemplazar a los civiles españoles con profesionales americanos o directamente con militares estadounidenses.

Durante años, los trabajadores han solicitado la intermediación de instituciones públicas que puedan apoyar sus derechos y reivindicaciones. Diversas instituciones, incluyendo la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Sevilla y los ayuntamientos de los municipios donde se ubica la Base y su área de influencia (Arahal, Morón de la Frontera, El Coronil y Utrera, entre otros), han pedido oficialmente la revisión de los acuerdos o la implementación de procedimientos para resolver los problemas laborales de los ciudadanos españoles en estas instalaciones militares.

El alcalde de Utrera expresó su apoyo a los trabajadores desplazados hasta el municipio y lamentó que durante años no se haya buscado una solución a este problema. Criticó que el Gobierno de la nación no esté protegiendo a los trabajadores españoles, afirmando que debería ser una exigencia prioritaria. Jiménez recordó que la Base Aérea de Morón es indispensable para los intereses de defensa de Estados Unidos, señalando que, mientras otras instalaciones estadounidenses en Europa han reducido personal y uso, las bases de Morón y Rota han aumentado en número de militares, logística y proyectos, algunos de ellos fundamentales para la OTAN.

El alcalde de Utrera se comprometió a elevar una moción al Pleno del Ayuntamiento este mes de junio. En la moción se solicitará a la empresa KBR que llegue a un acuerdo con los representantes de los trabajadores lo antes posible, para mantener e incluso mejorar la plantilla actual, en caso de necesidad de contratación de más personal. Asimismo, se trasladará al Gobierno central la necesidad de atender las reivindicaciones de los trabajadores y llevar a cabo las acciones pertinentes con los responsables estadounidenses de esta situación.

Con estas medidas, se espera que las autoridades pertinentes tomen cartas en el asunto para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores españoles de la Base de Morón y asegurar que sus derechos sean respetados. El apoyo institucional y la presión sobre las empresas y el Gobierno central son esenciales para encontrar una solución duradera que beneficie a los empleados afectados y promueva un entorno laboral justo en las instalaciones militares.

 

 

La Biblioteca Pública Municipal de Utrera ha sido beneficiada con una donación de gran valor para su comunidad infantil

Los libros ‘El secreto de las tortugas’ y ‘Renato, un príncipe azul sólo a ratos’, escritos e ilustrados por los maestros de Alcalá de Guadaíra y Utrera, Miguel Ángel Martínez Cantillo y Alberto Rodríguez, respectivamente, ya forman parte de su colección. Estos libros, que fomentan valores esenciales como la igualdad, la autoestima y la amistad, son una adición bienvenida a los recursos educativos de la biblioteca.

La ceremonia de entrega tuvo lugar el 6 de junio de 2024, con la presencia de la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Utrera, María José García Arroyo, quien recibió los ejemplares de manos de Alberto Rodríguez, un maestro de Inglés en el CEPER Hermanos Machado de Utrera y encargado de las ilustraciones de ambas obras. Rodríguez destacó que ambos libros tienen un propósito claramente educativo y divulgativo, transmitiendo valores importantes como la empatía, la aceptación de la diversidad y la protección frente al acoso escolar.

Estos libros no solo son una herramienta educativa, sino que también son una muestra del talento local, ya que contaron con la colaboración de otros profesionales de Utrera en su maquetación y diseño. Rafael Rodríguez Girona, conocido en el ámbito artístico como Erregiro, y Javier Vázquez, CEO del estudio de arquitectura BIGRAM, aportaron su experiencia para dar vida a estos proyectos.

Dirigidos a niños de primer y segundo ciclo de primaria, los libros están disponibles para préstamo en la Biblioteca Municipal de Utrera y también pueden adquirirse en diversos establecimientos comerciales de la localidad. Cada historia está diseñada para captar la atención de los niños y enseñarles lecciones valiosas a través de narrativas envolventes y personajes entrañables.

‘El secreto de las tortugas’ narra la historia de Carlota, una tortuga que se siente acomplejada y no quiere volver a la escuela debido a las burlas de sus compañeros por su caparazón. La madre de Carlota, al descubrir el motivo de su tristeza, le revela un gran secreto sobre el origen y la importancia de su caparazón. Esta revelación ayuda a Carlota a comprender y aceptar su singularidad, volviendo a la escuela con una nueva actitud y orgullo por su apariencia.

Por otro lado, ‘Renato, un príncipe azul sólo a ratos’ aborda los roles de género a través de sus personajes principales. Renato es un príncipe que no se interesa por los típicos deberes de atrapar monstruos o luchar, mientras que Violeta, una princesa decidida y trabajadora, toma sus propias decisiones y desafía las expectativas tradicionales. Este cuento, además de su narrativa principal, incluye un código QR que ofrece un audiocuento, juegos y otras actividades, enriqueciendo la experiencia de los jóvenes lectores.

Alberto Rodríguez, además de ser ilustrador, es diplomado en Magisterio de Educación Primaria por la Universidad de Sevilla. Ha trabajado en diversos centros de Educación Infantil y Primaria, y actualmente imparte clases en el CEPER Hermanos Machado de Utrera. Sus ilustraciones han estado principalmente ligadas a su profesión, pero también ha trabajado en campañas de moda y proyectos musicales, ampliando ahora su portafolio al ámbito literario.

Miguel Ángel Martínez Cantillo, coautor de estas obras, también tiene una sólida formación académica. Es diplomado en Educación Primaria por la Universidad de Sevilla, licenciado en Psicopedagogía y graduado en Psicología por la UNED. Desde 2005, se dedica al magisterio en Educación Infantil y, desde 2008, imparte clases en el CEIP Blas Infante de Alcalá de Guadaíra. Además, tutoriza la Red de Coordinación del Plan de Igualdad del centro y colabora con varios Centros de Profesorado (CEP) de la provincia de Sevilla. Su compromiso con la igualdad se extiende a su participación en la sección de Igualdad del programa ‘El cole en casa con la Banda’ de Canal Sur.

La donación de estos libros representa una contribución significativa a la promoción de valores educativos y sociales entre los niños de Utrera. Las historias de Carlota y Renato no solo entretienen, sino que también educan, ofreciendo a los jóvenes lectores herramientas para desarrollar su autoestima, empatía y comprensión de la diversidad. La Biblioteca Pública Municipal de Utrera, con esta nueva adición, fortalece su papel como un centro de aprendizaje y cultura, contribuyendo al desarrollo integral de sus usuarios más jóvenes. Además, el apoyo de profesionales locales en la creación de estos libros destaca la riqueza y talento de la comunidad, subrayando la importancia de la colaboración y el compromiso en la educación infantil.

El Presupuesto Municipal, que asciende a 59 millones de euros, se debatirá mañana en Pleno para su aprobación.

Utrera, 4 de junio de 2024

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez ha presentado esta mañana el Presupuesto Municipal para 2024, que se debatirá en Pleno este miércoles, 5 de junio, que alcanza los 59,11 millones de euros, lo que representa 3,6 por ciento más que el Presupuesto de 2023, que era de 57 millones. Desde 2020 el aumento de las cuentas municipales ha pasado de los 48 a los prácticamente 60 millones de euros. En este sentido, Jiménez señala que el aumento anual venía siendo en torno a 3 millones de euros máximo por ejercicio, aunque, curiosamente, al tratarse 2023 de un año electoral, el anterior gobierno presentó “unos números inflados y con poca consistencia real que representaban una subida de 5 millones de euros sobre lo presupuestado en 2022 y lo que se aprobó por el PSOE en 2023”.

A la hora de elaborar el Presupuesto, “no se trata de consignar las cantidades que a uno le gustaría, sino las que se corresponden con la realidad que es muy simple: tanto ingresas y tanto puedes gastar”, afirma el alcalde. Jiménez cita ejemplos de presupuestos pasados en los que el gobierno incluía sistemáticamente ingresos como la derrama por el Anillo Hídrico, 400.000 euros que año tras año, o los ingresos por la Zona Azul que llevaba años derogada, además de 800.000 euros en cobro de multas y otra serie de partidas que, “sobre el papel aguantan lo que se quiera, pero todos sabían que esos ingresos no se iban a materializar nunca”.

Así, en el capítulo de ingresos, “se ha realizado una estimación realista de los mismos, para lo que se ha tenido en cuenta la congelación de impuestos y tasas, como el IBI y Vehículos, la adecuación de la Tasa de Basura al coste real del servicio y la reivindicación del pago al Ayuntamiento del acuerdo del Huesna-Diputación. Esta estimación realista de los recursos redundará en un aumento en la liquidez, que supondrá la mejora en los  pagos por parte del consistorio”.

En cuanto a la distribución de los ingresos, los Impuestos Directos, que son aquellos que se recaudan directamente por el consistorio, pasan de los 19,4 millones de 2.023 a los 18,78 de 2.024 (-3%); los Impuestos Indirectos, los recaudados por el Estado y de los que se cede una parte a los ayuntamientos, pasan de 2,01 millones a 1,85 (-8%) y; en cuanto a las Tasas, como el pago de la Basura, el uso de instalaciones y servicios municipales, etc., de 9,35 millones pasan a 8,95 (-4%). De esta forma, la recaudación por Impuestos y Tasas es menor este año en 1,18 millones de euros.

En cuanto a las Transferencias Corrientes, que son aquellos ingresos que llegan al consistorio procedentes de otras administraciones como el Estado o la Comunidad Autónoma y se destinan al pago de los gastos corrientes, de 24,21 millones en 2.003 pasa a los 24,75 en 2004 (+2%); las Transferencias de Capital, las subvenciones que se reciben destinadas a inversiones y obras pasan 1,35 a 1,57 millones (+16%), y los Pasivos Financieros, los préstamos contratados por el ayuntamiento, van de 0 en 2003 a 1,70 millones en 2024.

El Presupuesto Municipal refleja que los ingresos del Ayuntamiento proceden mayoritariamente, un 43% de las transferencias de otras administraciones, Estado y Comunidad Autónoma fundamentalmente, un 32% a la recaudación del IBI y un 16% al cobro de Tasas.

Pasando al capítulo de gastos, el destinado a Personal pasa de los 20,7 millones de 2.023 a los 22,2 de 2024 (+7%); el Gasto Corriente, que se corresponde con el pago por el consumo eléctrico, agua, combustibles, limpieza, etc., de 25,6 en 2003 pasa a 25,7 millones y no refleja prácticamente ningún cambio; las Transferencias Corrientes, destinadas al pago de ayudas, subvenciones y prestaciones, pasan de 4 millones de euros a 3,9, un descenso no significativo: las Inversiones, en las que se incluyen los proyectos que el Equipo de Gobierno quiera ejecutar en el año, pasan de 3,3 millones a 4 (+21%) y, finalmente, los Pasivos Financieros, el pago de los préstamos concertados por el ayuntamiento de 3,1 a 2,7 millones (-13%).

En porcentajes, el gasto destinado a Personal supone el 37%, del total de gastos, el destinado a Gastos Corrientes un 43%, las Transferencias e Inversiones un 7% y el Pago de Deuda un 5%.

En materia de Personal, la plantilla municipal está compuesta por 362 trabajadores, de los cuales 263 son funcionarios y 93 laborales, aumentando en cada caso en 6 trabajadores más este año.

Las mayores partidas de Gastos Corrientes son las relativas a Limpieza, y Mantenimiento de la ciudad, seguida de la destinada a Ayudas Sociales, Electricidad, Parques y Jardines, Festejos y el pago al OPAEF por la gestión del cobro de los impuestos.

En cuanto a los Gastos derivados de la prestación de servicios, la mayor inversión es la realizada en el contrato del Servicio de Transporte Urbano, la prestación del Servicio de  Ayuda a Domicilio, la subvención al Centro de Alzheimer de la calle Molares y al funcionamiento de la piscina cubierta.

En materia de Inversiones, de los 4 millones de euros que se van a invertir, el 30% será para las obras del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), el 22% para Vías Públicas, el 17% para la Adquisición de Inmuebles y el 14% para Urbanización. Esto se corresponde con el 83% de las Inversiones, repartiéndose el 17% restante en actuaciones  en las pedanías, en el Castillo, el Centro de Mayores y el monumento a Bambino, entre otras.

Con estas cifras, el Presupuesto de 2024 refleja el Equilibrio Presupuestario, recoge un superávit corriente de 2 millones de euros, unos derechos reconocidos por Operaciones Corrientes de 50,3 millones de euros, con una Deuda de 11,4 millones y un nivel de Endeudamiento del 22,7%.

Utrera Impulsa la Empleabilidad y Formación con el Programa «Utrera con la Tecnología»

El 4 de junio de 2024, el Centro de Estudios Olivareros fue el escenario de la presentación del innovador Plan de Empleo y Formación “Utrera con la Tecnología”. Este ambicioso proyecto, presentado por Isabel González Blanquero, delegada municipal de Reactivación Económica y Empleo, tiene como objetivo la contratación y formación de 15 jóvenes residentes de Utrera. Con una duración de 12 meses, el programa busca atender las demandas del mercado laboral local, ofreciendo una mezcla de formación teórica y práctica a sus participantes.
El programa “Utrera con la Tecnología” nace en respuesta a la creciente necesidad de profesionales cualificados en sectores tecnológicos y de automatización industrial en Utrera. González Blanquero explicó que el diseño del programa se realizó tras identificar una carencia de perfiles formados para cubrir las vacantes en empresas locales. “En nuestro municipio existe una importante oferta educativa, aunque es cierto que no aumenta a la velocidad que demanda el tejido empresarial. De ahí la necesidad de contar con profesionales que puedan formar a otras personas en campos demandados por el mercado laboral”, comentó la delegada.
El Plan de Empleo y Formación incorpora a 15 personas, divididas en 8 alumnas y 7 alumnos, quienes firmarán un contrato de formación en alternancia con el Ayuntamiento de Utrera. Este contrato les permitirá combinar clases teóricas con trabajo tutorizado en la sede del consistorio. Durante el periodo formativo, los participantes recibirán acreditaciones oficiales en “Desarrollo de proyectos de sistemas de automatización industrial” y “Docencia para la formación profesional para el empleo”, áreas cruciales para el desarrollo económico y tecnológico de la región.
González Blanquero subrayó la importancia de este proyecto, señalando que no solo aborda la falta de formación adecuada en el municipio, sino que también previene la fuga de talento joven. “Son utreranos y utreranas que tienen la oportunidad de realizar todo el periodo de formación en su propia ciudad y, posteriormente, conseguir un empleo en el municipio. Además de crear empleo, estamos consiguiendo que fundamentalmente la gente más joven no tenga que marcharse fuera para disponer de un futuro laboral”, afirmó.
El impacto del programa no se limita solo a la formación de estos 15 jóvenes. Se espera que, al concluir los 12 meses de capacitación, estos nuevos profesionales puedan incorporarse a las empresas locales o incluso emprender en campos relacionados con su formación. Esto generará un círculo virtuoso de desarrollo económico, donde la formación y el empleo local se refuerzan mutuamente.
La implementación de “Utrera con la Tecnología” es posible gracias a una financiación de 407.000 euros otorgada por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Este respaldo financiero subraya el compromiso de las autoridades regionales y locales con el desarrollo socioeconómico de Utrera y sus habitantes.
El mercado laboral de Utrera ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la instalación y consolidación de varias empresas en la zona. Estas empresas, que operan en sectores como la electricidad, el diseño de proyectos de automatización y el desarrollo de redes eléctricas, han reportado dificultades para encontrar candidatos con la formación adecuada. El plan presentado pretende cerrar esta brecha, ofreciendo a los jóvenes la formación necesaria para cubrir estos roles especializados.
González Blanquero destacó que uno de sus objetivos desde que asumió la delegación de Empleo y Reactivación Económica ha sido precisamente alinear las necesidades del mercado laboral con la oferta formativa del Ayuntamiento. “Una de las premisas fundamentales ha sido vincular las necesidades del mercado laboral del municipio con la formación a través del Ayuntamiento. Así, estamos creando una sinergia que beneficia tanto a los ciudadanos como a las empresas locales”, explicó.
El programa “Utrera con la Tecnología” es solo el comienzo de una serie de iniciativas que el Ayuntamiento tiene previsto lanzar. Después del verano, se espera la implementación de más proyectos enfocados en la formación y el empleo, todos diseñados para abordar las necesidades específicas del mercado laboral local y proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para su integración laboral.
Los 15 participantes en el programa son menores de 30 años, un segmento demográfico que suele enfrentar mayores desafíos para acceder a empleos de calidad. Con esta formación, no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan habilidades prácticas y una acreditación oficial que mejorará significativamente sus perspectivas de empleo.
El enfoque dual del programa, combinando teoría y práctica, es crucial para su éxito. Durante las sesiones teóricas, los alumnos aprenden los fundamentos de la automatización industrial y la docencia para la formación profesional, mientras que las prácticas tutorizadas les permiten aplicar estos conocimientos en un entorno real. Este modelo garantiza que los egresados del programa no solo tengan una sólida base teórica, sino que también estén preparados para enfrentar los desafíos del día a día en sus futuros trabajos.
En resumen, el Plan de Empleo y Formación “Utrera con la Tecnología” es una iniciativa visionaria que aborda de manera efectiva las necesidades del mercado laboral de Utrera. A través de la formación y la creación de empleo local, el programa no solo mejora las oportunidades laborales para los jóvenes, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región. La apuesta por la tecnología y la formación especializada refleja un compromiso con el futuro y el bienestar de la comunidad utrerana, posicionando a Utrera como un ejemplo a seguir en la integración de formación y empleo.

Karnanfest 2024: Un Festival para Todos los Gustos en Utrera

Este primer fin de semana de junio, la ciudad de Utrera se llenará de música, alegría y entretenimiento con la llegada del esperado festival «Karnanfest 2024». Este evento se celebrará los días 7 y 8 de junio en la Plaza de Usos Múltiples, ofreciendo una experiencia única y diversa para todos los asistentes.

El «Karnanfest 2024» se destaca por su innovadora propuesta que combina más de una decena de actuaciones musicales con una variedad de actividades para todas las edades, garantizando diversión desde la mañana hasta la noche. Las actuaciones del día 7 incluirán a reconocidos artistas como Miguel Campello, Aslandticos, Manuel Cantarote, Mushogitano y el DJ Set de Violeta Arriaza. El día 8, el escenario vibrará con las presentaciones de El Canijo de Jerez, Luis Cortés, Salistre, Chukki y Riki Rivera, cerrando nuevamente la jornada con DJ Violeta Arriaza.

Pero la música no es lo único que los asistentes podrán disfrutar. El «Karnanfest 2024» ha organizado una serie de actividades complementarias que enriquecerán la experiencia del festival. Una de las atracciones principales es la carpa de maquillaje, donde todos los asistentes podrán elegir entre una amplia gama de diseños y maquillarse de forma completamente gratuita. Este espacio está pensado para que todos, sin importar su edad, puedan transformarse y sentirse parte del ambiente festivo.

Además, el festival contará con un mercado artesanal donde los visitantes podrán adquirir productos únicos y hechos a mano, apoyando así a los artesanos locales. También habrá una variada selección de food trucks, ofreciendo una gran variedad de comidas para satisfacer todos los paladares, desde opciones tradicionales hasta alternativas veganas y gourmet.

Para los más pequeños, el festival ha preparado una ludoteca especialmente diseñada para niños de entre 3 y 12 años. Aquí, los niños podrán disfrutar de sus primeras experiencias en festivales de una manera adaptada para ellos, con juegos relacionados con la música, pintacaras, globoflexia y muchas otras actividades divertidas. Todo esto bajo la supervisión de animadores cualificados, permitiendo que los padres puedan disfrutar del festival con la tranquilidad de que sus hijos están en buenas manos.

Además, el recinto del festival dispondrá de barras de comida y bebida estratégicamente ubicadas para que los asistentes puedan disfrutar de una experiencia completa sin tener que salir del área del evento. También se ha previsto una «zona fresh» para refrescarse y descansar, ideal para los momentos de mayor calor del día.

Las entradas para el «Karnanfest 2024», así como los abonos para ambos días del festival, pueden adquirirse de manera online a través del siguiente enlace: https://www.giglon.com/todos?idEvent=karnanfest-utrera-7-junio. Además, las entradas estarán disponibles en la taquilla de la Plaza de Usos Múltiples durante los dos días del evento. Es importante destacar que los menores de 12 años podrán entrar de manera gratuita, haciendo de este festival una opción accesible para familias.

No pierdas la oportunidad de ser parte de «Karnanfest 2024», un evento que promete ser inolvidable y lleno de momentos mágicos. Ven y disfruta de la mejor música en directo, actividades emocionantes y un ambiente festivo que te hará querer volver año tras año. ¡Te esperamos en Utrera!

El show del Comandante Lara & CIA llega a Utrera con el espectáculo “Viaje con nosotros”, que podrá verse en la Plaza de Usos Múltiples.  

El próximo domingo 9 de junio a las 22:00 h, la Plaza de Usos Múltiples de Utrera será el escenario del último espectáculo del famoso humorista andaluz, Comandante Lara. Bajo el título “Viaje con nosotros”, este show promete una experiencia única y divertida que no dejará indiferente a nadie.

“Viaje con nosotros” es una ingeniosa y cómica propuesta que llevará al público a bordo de la ficticia aerolínea Air Kejöèrsen. En este vuelo especial, el Comandante Lara, junto a su peculiar tripulación formada por Vicente Ruidos y Jesús Tapias como personal de cabina, serán los encargados de guiar a los espectadores a través de un viaje lleno de humor y entretenimiento.

Desde el momento en que los asistentes ocupen sus asientos, serán recibidos con las instrucciones de seguridad necesarias para este particular vuelo, asegurándose de que estén listos para una travesía inolvidable. La combinación de la destreza humorística del Comandante Lara y sus compañeros garantiza una noche repleta de risas y momentos memorables.

Las entradas para este esperado evento ya están disponibles en línea y se pueden adquirir a través del siguiente enlace: Giglon – Comandante Lara. Además, aquellos que prefieran comprar sus boletos de manera presencial podrán hacerlo el mismo día del espectáculo en las taquillas de la Plaza de Usos Múltiples.

El Comandante Lara, cuyo verdadero nombre es Luis Lara, se ha consolidado como uno de los humoristas más queridos y respetados del panorama andaluz. Originario de Jerez de la Frontera, Lara ha sabido ganarse un lugar destacado en el mundo del humor gracias a su participación en diversos programas de radio y televisión de Canal Sur. Su estilo único, marcado por un ingenio agudo y una capacidad innata para conectar con el público, lo ha convertido en un referente del humor en Andalucía.

Actualmente, los seguidores del Comandante Lara pueden disfrutar de su talento a través del “Show del Comandante Lara”, que se emite los domingos a las 00:00 h en Canal Sur Radio. Este programa es una cita ineludible para los amantes del buen humor, donde Lara despliega toda su creatividad y carisma, ofreciendo momentos de auténtica diversión y entretenimiento.

El espectáculo “Viaje con nosotros” no solo promete ser una noche de risas, sino también una oportunidad para vivir una experiencia única. La originalidad del concepto, que transforma la típica experiencia de vuelo en una aventura humorística, es un testimonio de la creatividad y versatilidad del Comandante Lara y su equipo. Con personajes como Vicente Ruidos y Jesús Tapias, conocidos por su capacidad para arrancar carcajadas con sus ocurrencias y actuaciones, el show está destinado a ser un éxito rotundo.

En resumen, “Viaje con nosotros” es más que un espectáculo; es una invitación a dejar atrás las preocupaciones y embarcarse en un viaje de diversión asegurada. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única y compra tus entradas cuanto antes. ¡Nos vemos en la Plaza de Usos Múltiples de Utrera el 9 de junio para disfrutar de una noche inolvidable con el Comandante Lara y su tripulación! 

La Biblioteca se adapta a la normativa de accesibilidad, con la construcción de una rampa de acceso directo a la planta sótano.

Utrera, 4 de junio de 2024

La Biblioteca Municipal de Utrera está a punto de convertirse en un espacio más inclusivo y accesible para todos los ciudadanos, gracias a la construcción de una nueva rampa que permitirá el acceso directo a la planta sótano desde el exterior del inmueble. Esta iniciativa es un paso fundamental hacia la adecuación de la Biblioteca a la normativa de accesibilidad, facilitando la entrada sin dificultades a personas con movilidad reducida.Las obras previstas representan una mejora significativa en la infraestructura del edificio, especialmente en una zona lateral del inmueble donde se llevan a cabo diversas actividades, charlas y presentaciones. La nueva rampa garantizará un recorrido accesible y directo en ambos sentidos, desde la calle hasta el sótano, eliminando así las barreras arquitectónicas que actualmente limitan el acceso a esta área. Además de la rampa, el proyecto incluye la construcción de descansillos y tramos con pendientes adecuadas, la instalación de barandillas y pasamanos, y la renovación de la pavimentación para asegurar una mayor seguridad y comodidad.

Otro aspecto importante del proyecto es la remodelación de la escalera existente, que será completamente reestructurada para cumplir con los estándares de accesibilidad y seguridad actuales. Asimismo, se sustituirá la puerta de acceso por una nueva que cumpla con las prescripciones de accesibilidad y protección contra incendios, lo que no solo facilitará el acceso, sino que también aumentará la seguridad de todos los usuarios de la Biblioteca.

El presupuesto destinado a estas obras es de 48.399 euros, una inversión que refleja el compromiso del Ayuntamiento de Utrera con la inclusión y la accesibilidad. José A. López León, delegado de obras, subraya la importancia de este proyecto: “Estamos resolviendo una demanda más que justa para que las personas con movilidad reducida puedan acceder directamente desde la calle hacia este espacio del sótano, en el que con frecuencia se desarrollan distintos eventos y actividades”.

Por su parte, el concejal destaca: “En la medida de lo posible, queremos adaptar todos los edificios y espacios municipales y hacer de Utrera una ciudad realmente accesible, que no suponga ninguna limitación de acceso para ningún ciudadano”.

Esta iniciativa no solo responde a las exigencias legales de accesibilidad, sino que también refleja una visión inclusiva y moderna de la gestión municipal. La adecuación de la Biblioteca Municipal es un paso más hacia la creación de un entorno urbano que promueve la igualdad de oportunidades y la participación de todos los ciudadanos en la vida comunitaria.

En resumen, la construcción de la rampa y las obras complementarias en la Biblioteca Municipal de Utrera no solo mejorarán significativamente la accesibilidad del edificio, sino que también contribuirán a hacer de Utrera una ciudad más inclusiva y equitativa para todos sus habitantes. Este proyecto, con su enfoque en la eliminación de barreras y la mejora de la seguridad, es un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento con el bienestar y la integración de todas las personas.

 

Diversos colectivos, con la colaboración municipal, organizan actividades con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

Utrera, 3 de junio de 2024.

El próximo miércoles 5 de junio se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente, y con motivo de esta significativa fecha, diversas asociaciones ecologistas y medioambientales del municipio, en colaboración con la delegación municipal de Medio Ambiente, organizaron unas jornadas informativas el pasado viernes para abordar diversas problemáticas ambientales tanto a nivel global como local.

La actividad, promovida por la Asociación Naturalista para la Conservación y Recuperación de Animales Silvestres y Ecosistemas (ANCRASE), la Asociación en Defensa del Entorno Natural (EDEN), el grupo de voluntarios «Utrera limpia es más Utrera» y la Plataforma Red de Utrera por el Clima, todos ellos integrados en la Plataforma Ecologista Utrera ECO, se llevó a cabo en el Parque de Consolación.

Durante varias horas, se desarrollaron mesas informativas y demostraciones sobre reciclaje correcto, cambio climático, calentamiento global, y respeto por la naturaleza. También se llevaron a cabo actividades lúdicas y divulgativas que buscaban un mejor conocimiento del entorno natural y urbano, enfatizando las obligaciones de los ciudadanos para el cuidado y conservación del medio ambiente y cómo pueden contribuir al mantenimiento y respeto del planeta.

Consuelo Navarro, delegada de Medio Ambiente, destacó la importancia de estos colectivos para la sociedad. “Realizan labores de concienciación y limpieza que son claves para cambiar la conciencia ciudadana y enseñar a valorar y respetar nuestro entorno”, afirmó Navarro. Además, reconoció la valiosa cooperación que se ha establecido entre la delegación y estas asociaciones, mencionando que, aunque critican y reivindican cuando lo consideran necesario, se ha creado un buen clima de colaboración que ha permitido grandes aprendizajes mutuos.

Navarro aprovechó la ocasión para recordar que algunos ciudadanos están teniendo comportamientos reprobables en cuanto a limpieza y vertido de basuras. Señaló que el gobierno local es consciente de las carencias actuales en el servicio de recogida de basuras y limpieza urbana, y está trabajando en un nuevo pliego para el contrato de servicios ambientales. Este proceso incluye la evaluación de necesidades específicas de Utrera y la adquisición de una nueva flota de vehículos, pues los actuales están obsoletos y no pueden atender la demanda creciente de la ciudad.

A pesar de los esfuerzos administrativos, Navarro subrayó que la espera para el nuevo contrato no debe ser una excusa para comportamientos incívicos. “Utrera es de todos, y mantener nuestra casa limpia es responsabilidad de cada uno de nosotros”, enfatizó. Recordó a los ciudadanos la importancia de respetar los horarios para depositar basuras, usar los contenedores adecuadamente, recoger los excrementos de los animales y no abandonar muebles y enseres en la vía pública.

Navarro comentó sobre incidentes graves, como el reciente abandono de un cadáver de perro cerca de un contenedor. Señaló que estos actos son intolerables y que existen servicios municipales para manejar este tipo de situaciones si los ciudadanos los notifican previamente. De lo contrario, las sanciones serán la única respuesta viable ante tales infracciones.

El Día Mundial del Medio Ambiente en Utrera es una oportunidad para reflexionar y actuar en pro del cuidado del planeta. Las actividades organizadas y la colaboración entre el ayuntamiento y los colectivos ecologistas son fundamentales para fomentar una conciencia ambiental más robusta en la comunidad. Es imperativo que tanto las autoridades como los ciudadanos trabajen juntos para proteger y conservar el medio ambiente, asegurando un futuro sostenible para las próximas generaciones.